Poderosa tormenta geomagnética provoca auroras boreales que podrían ser visibles tan al sur como Pennsylvania

Se espera que la visibilidad alcance su punto máximo de jueves a viernes cuando una fuerte tormenta geomagnética, clasificada como G3, llegue a la Tierra. Personas en ciudades como Minneapolis y Milwaukee podrían ver la aurora directamente sobre su cabeza.

Por:
Univision
Aunque parezca un poco descabellado, desde 2020 la Tierra está girando más rápido de lo normal y por ello los días están siendo más cortos. Para tener claro por qué está ocurriendo esto hablamos con el astrofísico Joan Anton Catalá, quien además aclaró si es peligrosa o no esta variación. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video ¿Sientes que tus días pasan más rápido? Este astrofísico tiene la explicación

Si vives en el norte de Estados Unidos y miras al cielo esta noche, podrías ver el raro y colorido espectáculo de una aurora boreal, un fenómeno que suele aparecer como cortinas ondulantes de luz verde, roja o violeta.

Se espera que la actividad alcance su punto máximo de jueves a viernes cuando una fuerte tormenta geomagnética llegue a la Tierra, clasificada como G3 en la escala de cinco.

PUBLICIDAD

Las auroras se crean cuando el Sol envía un estallido de energía y partículas hacia la Tierra a través de erupciones solares, eyecciones de masa coronal o corrientes de viento solar.

Algunas de las partículas solares chocan con la magnetósfera de la Tierra y viajan por las líneas del campo magnético hacia la atmósfera superior de la Tierra, donde pueden excitar las moléculas de nitrógeno y oxígeno y liberar fotones de luz, creando las famosas auroras boreales en el hemisferio norte y auroras australes en el hemisferio sur.

En qué parte serán visibles

Las tormentas pueden llevar a la aurora más al sur de su posición habitual sobre la región polar, por lo que las auroras de esta tormenta podrán ser visibles, si las condiciones climáticas son favorables, tan al sur como Pennsylvania, Iowa y Oregon, informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Earthsky.org informó que las personas en ciudades como Minneapolis y Milwaukee podrían ver la aurora directamente sobre su cabeza, mientras que ciudades como Lincoln, Nebraska, Indianápolis y Annapolis, en Maryland, podrían verla en el horizonte hacia el norte.

Se pronostica que gran parte de Montana, Michigan, Nueva York, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island tengan cielos mayormente despejados y también puedan ser visibles desde esos puntos.

Cuándo es el mejor momento para verlas

El espectáculo de luces de la aurora boreal será visible desde la noche del miércoles 17 de agosto hasta la madrugada del jueves 18 de agosto, según muestran los pronósticos del Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska en Fairbanks.

PUBLICIDAD

En la mayoría de las áreas, los pronósticos predicen que el mejor horario para verlas será entre las 11 pm ET el miércoles y las 5 am ET el jueves.

Otra ronda de auroras boreales podría verse el jueves por la noche, aunque el resplandor de la aurora probablemente no será visible tan al sur como lo es el miércoles por la noche, dijo AccuWeather.

Para ver la aurora boreal no es necesario ningún equipo especial, según dijo la Agencia Espacial Canadiense.

La mejor visualización tiene lugar bajo cielos despejados en áreas libres de contaminación lumínica, ya que las luces de la ciudad pueden oscurecer la "aurora de baja intensidad", explicó la agencia.

Por qué serán visibles en áreas poco comunes

La NOAA informó que está monitoreando actualmente una "tormenta geomagnética G3" en la superficie del Sol, dijo la agencia en un comunicado del 16 de agosto.

Este es el tercer nivel de la escala de tormentas geomagnéticas de cinco niveles de la NOAA, donde las tormentas G1 son menores y las G5 se consideran extremas.

Uno de los resultados de esta tormenta es una mayor actividad en las auroras, haciéndolas visibles en áreas más alejadas de los polos norte y sur, explicó la NOAA.

No obstante, este tipo de tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra, aunque son poco probables, según señaló a USA Today Brian Lada de AccuWeather.

En caso de que sucedieran, los efectos serían interrupción de las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

PUBLICIDAD


Mira también:

<b>‘El bosque de las luces’ </b>
<br>
<br>
<b>Alaska, Estados Unido</b>s
<br>
<br>“Pasear por estos bosques cubiertos de hielo es una de las experiencias más mágicas, pero también una de las más difíciles”, explicó el autor de esta fotografía. Para esta fotografía múltiple, el autor utilizó la última luz del crepúsculo para registrar el paisaje, y horas después realizó la toma del cielo y la aurora. 
<br>
<br>Esta selección de imágenes la realiza cada año 
<i>Capture the Atlas,</i> un 
<a href="https://capturetheatlas.com/"><u>blog de viajes y fotografía</u></a> que ayuda a los entusiastas de la cámara a planificar sus viajes y mejorar sus tomas. 
<br>
<b>‘Tranquilidad’</b>
<br>
<br>
<b>Lake Tekapo, Nueva Zelanda</b>
<br>
<br>“La aurora es mi fenómeno del cielo nocturno favorito para capturar y esta noche fue simplemente increíble”, explicó el autor de esta imágen.
<br>
<br>La temporada de auroras va de septiembre a abril en el hemisferio norte (auroras boreales) y de marzo a septiembre en el hemisferio sur (auroras australes). Según 
<i>Capture the Atlas, </i>el mejor momento para ver y fotografiarlas es durante los equinoccios de otoño y primavera, debido a la orientación del eje de la Tierra.
<b>‘Aurora Australis’</b>
<br>
<br>
<b>Tasmania, Australia</b>
<br>
<br>“Tasmania es el estado más al sur de Australia. Además de tener hermosas costas, selvas tropicales que son patrimonio de la humanidad y parques nacionales hermosos para fotografiar, también tenemos la ventaja adicional de poder presenciar las auroras más intensas del país”, explicó el autor.
<br>
<br>Otro requisito para ver las auroras boreales es un cielo oscuro, lejos de la contaminación lumínica, según explica 
<i>Capture the Atlas.</i>
<b>‘Guardianes del lago’</b>
<br>
<br>
<b>Lago Sakakawea, Dakota del Norte</b>
<br>
<br>“Quedé asombrado porque a veces la aurora bailaba por encima de mi cabeza, y pude capturar algunas imágenes tal como las imaginaba”, contó el autor de esta foto.
<br>
<br>Las auroras boreales se producen por la interacción del viento solar con 
<a href="https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/5-cosas-que-probablemente-no-sepas-sobre-auroras-boreales_13873"><u>el campo magnético de la Tierra</u></a>. Como es más débil en las regiones polares, es allí donde mejor se aprecia este fenómeno.
<b>‘Torbellino’ </b>
<br>
<br>
<b>Península de Reykjanes, Islandia</b>
<br>
<br>“Tenía dos días en Islandia cuando recibí una alerta de que acababa de ocurrir una erupción solar masiva y que pronto se formaría una gran aurora”, contó el fotógrafo. “Un espectáculo de auroras siempre es especial, incluso después de haberlo visto muchas veces”, agregó.
<br>
<br>
<i>Capture the Atlas</i> no solo busca imágenes tomadas por los fotógrafos más reconocidos, también aprecia los nuevos talentos y 
<a href="https://capturetheatlas.com/milky-way-photographer-of-the-year/"><u>recomienda nuevos lugares</u></a> para apreciar este y otros fenómenos celestes.
<br>
‘
<b>Nadie en casa’</b>
<br>
<br>
<b>Regina, Saskatchewan, Canadá</b>
<br>
<br>“En todos mis años persiguiendo auroras en el área, nunca había visto formaciones tan vívidas y de rápido movimiento”, contó el autor de esta fotografía.
<br>
<br>Aunque las auroras se ven mejor en las áreas remotas, la llegada masiva de viento solar puede producir auroras que se ven en áreas pobladas y menos cerca de los polos. En 1938 se vió una aurora boreal en España, aunque 
<a href="https://elpais.com/elpais/2019/08/07/ciencia/1565199642_773311.html"><u>fue confundida por algunos con bombardeos de la guerra civil</u></a> que ocurría en ese momento.
<br>
<b>‘Narnia’</b>
<br>
<br>
<b>Fairbanks, Alaska</b>
<br>
<br>“Durante años había pasado muchas noches en esta región esperando una hermosa exhibición de auroras, pero solo me decepcioné. Sin embargo, esa noche llegué al lugar preciso justo a tiempo para el comienzo de un espectáculo increíble”, contó el autor.
<br>
<b>‘Auroras boreales de Reine’ </b>
<br>
<br>
<b>Reine, Islas Lofoten, Noruega</b>
<br>
<br>“Aunque había estado en este lugar muchas veces, nunca había logrado sacar las fotos correctas”, contó el autor de esta imagen. “Cuando la aurora boreal comenzó a desarrollarse, salí del auto y empecé a registrar un loco espectáculo que duró toda la noche”.
<br>
<b>‘Abrazando a la dama verde’</b>
<br>
<br>
<b>Sureste de Islandia</b>
<br>
<br>“Encontré un primer plano interesante con reflejos de color y esperé a que apareciera la aurora. De repente empezó a bailar exactamente donde quería, ¡justo encima de la ladera de la montaña!”, contó el autor.
<br>
<b>‘Aurora sobre Alaska’</b>
<br>
<br>
<b>Sutton, Alaska</b>
<br>
<br>“Llegamos a las 9:30 PM al punto indicado y el cielo ya se estaba iluminando. Sabíamos que esta noche iba a ser especial pero resultó el espectáculo de mi vida”, contó el autor de esta imagen.
<br>
<br>Si se encuentra en una zona donde son visibles estos fenómenos, las indicaciones que 
<i>Capture the Atlas </i>ofrece pueden servir para que 
<a href="https://capturetheatlas.com/how-to-photograph-the-northern-lights/"><u>realice espectaculares fotografías</u></a>.
<b>En video: <b>¿Viste imágenes de las impresionantes auroras boreales que se están formando? Te explicamos a qué se debe este fenómeno</b></b>
<br>
<br>Por estos días se ha vuelto viral en redes sociales las imágenes de las auroras boreales que se están apreciando tanto en el hemisferio norte como en el sur. Albert Martínez, meteorólogo de Univision, explica por qué se están formando y a qué se deben los cambios de colores en estos espectaculares fenómenos naturales.
1 / 11
‘El bosque de las luces’

Alaska, Estados Unidos

“Pasear por estos bosques cubiertos de hielo es una de las experiencias más mágicas, pero también una de las más difíciles”, explicó el autor de esta fotografía. Para esta fotografía múltiple, el autor utilizó la última luz del crepúsculo para registrar el paisaje, y horas después realizó la toma del cielo y la aurora.

Esta selección de imágenes la realiza cada año Capture the Atlas, un blog de viajes y fotografía que ayuda a los entusiastas de la cámara a planificar sus viajes y mejorar sus tomas.
Imagen Marc Adamus/Northern Lights Photographer of
En alianza con
civicScienceLogo