Consiguen revertir el envejecimiento en ratones: ¿podría ser posible en humanos?

El equipo del biólogo David Sinclair de la Universidad de Harvard cree que el rejuvenecimiento de sus ratones puede ser permanente y replicable incluso en humanos. El científico da pistas sobre cómo alargar la vida humana mientras no lo pueda hacer la ciencia.

Por:
Univision
De acuerdo con un estudio de los investigadores de la Universidad de Oxford, los pacientes que se contagiaron de covid-19, incluso de una manera leve, podrían tener un envejecimiento acelerado del cerebro. El neurólogo Carlos Alberto Ramírez explica qué porcentaje de disminución de tamaño presenta este órgano en comparación con una persona que nunca ha contraído coronavirus. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Haberse contagiado de covid-19 provocaría el envejecimiento acelerado y reducción del tamaño del cerebro

Un equipo de científicos del Laboratorio Sinclair de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard ha logrado rejuvenecer a ratones en su laboratorio y cree que podría ser factible conseguir lo mismo en humanos.

Así lo explicló el biólogo molecular David Sinclair, quien lleva 20 años investigando cómo revertir el paso del tiempo en una charla sobre salud y bienestar, según reseña la cadena CNN.

PUBLICIDAD

El equipo de Sinclair ha restablecido células envejecidas en ratones a versiones anteriores de sí mismos. Lo han conseguido usando proteínas que pueden convertir una célula adulta en una célula madre.

Dos hermanos, el de la izquierda rejuvenecido con células reprogramadas.
Dos hermanos, el de la izquierda rejuvenecido con células reprogramadas.
Imagen Laboratorio Sinclair

Fue a finales de 2020 cuando lograron su primer hito en este trabajo: que ratones de edad avanzada con la vista dañada pudieran volver a ver, incluso tan bien o mejor que sus propias crías.

"Es un restablecimiento permanente, hasta donde sabemos, y creemos que puede ser un proceso universal que podría aplicarse en todo el cuerpo para restablecer nuestra edad", indicó Sinclair, que se dedica a pensar cómo los seres humanos podrían frenar o incluso revertir el efecto del paso del tiempo.

Su tesis es que si se revierte el envejecimiento, no deberían ocurrir las enfermedades que van asociadas a él.

Llegar a los 100 años sin enfermar

"Hoy tenemos la tecnología para poder llegar a los 100 años y más sin preocuparnos de tener cáncer a los 70, enfermedades cardíacas a los 80 y alzheimer a los 90", explicó el científico.

Sinclair considera que este avance es el futuro y que sólo es una cuestión de saber cuándo se logrará.

La medicina moderna aborda la enfermedad, dice el biólogo, pero no la causa subyacente, "que para la mayoría de las enfermedades es el propio envejecimiento".

"Sabemos que cuando revertimos la edad de un órgano como el cerebro de un ratón, las enfermedades del envejecimiento desaparecen. La memoria vuelve; no hay más demencia. Creo que en el futuro, retrasar y revertir el envejecimiento será la mejor manera de tratar las enfermedades que aquejan a la mayoría de nosotros", concluye.

PUBLICIDAD

Mientras llega ese momento, el biólogo da unas indicaciones generales para alargar la vida: alimentación vegetal, comer con menos frecuencia, dormir lo suficiente, hacer ejercicio al menos 10 minutos tres veces a la semana, no preocuparse por las cosas pequeñas y tener un buen grupo social.

Entre los vacunados puede haber casos de infecciones y complicaciones por el covid-19, sobre todo entre los más vulnerables, pero la proporción es mínima en comparación con el riesgo que corren quienes no reciben la vacuna, que 
<b>sí es altamente efectiva contra la enfermedad grave y la muerte.</b> Entérate de los detalles en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">esta verificación</a> de 
<b>elDetector</b> y en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/los-no-vacunados-ponen-en-riesgo-a-los-vacunados">esta otra</a> que publicamos en alianza con FactCheck.org.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí </a>la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
Lee 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/muere-colin-powell-por-covid-19-y-estaba-vacunado">la explicación completa</a> en 
<b>Univision Noticias.</b>
Lee 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/muere-colin-powell-por-covid-19-y-estaba-vacunado">la explicación completa</a> en 
<b>Univision Noticias.</b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/vacunas-protegen-mas-muertes-hospitalizacion-menos-contagio">Lee aquí</a> la verificación completa de 
<b>elDetector</b>.
<a href="https://www.univision.com/noticias/los-no-vacunados-ponen-en-riesgo-a-los-vacunados">Lee aquí </a>la verificación completa de 
<b>elDetector </b>en alianza con 
<i>FactCheck.org.</i>
<a href="https://www.univision.com/noticias/los-no-vacunados-ponen-en-riesgo-a-los-vacunados">Lee aquí </a>la verificación completa de 
<b>elDetector </b>en alianza con 
<i>FactCheck.org.</i>
Consulta estas y todas nuestras verificaciones 
<a href="https://www.univision.com/especiales/noticias/detector/index.html" target="_blank">en nuestra página </a>de 
<b>elDetector</b>. Mira cómo las hacemos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asi-lo-hacemos" target="_blank">aquí.</a> 
<b>Si quieres que corrijamos algo o que veriquemos algún mensaje o imagen que te causan dudas, escríbenos a eldetector@univision.net.</b>
1 / 12
Entre los vacunados puede haber casos de infecciones y complicaciones por el covid-19, sobre todo entre los más vulnerables, pero la proporción es mínima en comparación con el riesgo que corren quienes no reciben la vacuna, que sí es altamente efectiva contra la enfermedad grave y la muerte. Entérate de los detalles en esta verificación de elDetector y en esta otra que publicamos en alianza con FactCheck.org.
Imagen Arlene Fioravanti/ elDetector
En alianza con
civicScienceLogo