Prototipo de cohete gigante de SpaceX, Starship, despega con éxito, vuela más de seis minutos y explota al aterrizar

En la prueba de lanzamiento el Starship ascendió correctamente y alcanzó una altura considerable pero luego de más de seis minutos y medio explotó cuando intentaba aterrizar. Sin embargo, el empresario aeroespacial Elon Musk celebró el ensayo al tuitear: “¡¡Marte, aquí vamos!!”

Por:
Univision y Agencias
La nave, bautizada como Starship, recorrió ocho millas antes de regresar a tierra, donde estalló en plena maniobra de aterrizaje. Las pruebas seguirán adelante para perfeccionar el que pronto esperan que sea la cápsula en la que el ser humano viajará a Marte.
Video Lanzamiento exitoso y aterrizaje calamitoso: un nuevo cohete experimental de SpaceX explota al tocar tierra

Un prototipo de cohete gigante SpaceX Starship, una nave con forma de bala que la compañía espera enviar a futuras misiones hacia Marte, despegó con éxito este miércoles desde una zona remota de Texas y mantuvo un vuelo de seis minutos y 42 segundos, pero al aterrizar terminó destrozándose en una fuerte explosión.

A pesar del catastrófico final, Elon Musk, fundador de SpaceX y jefe de Tesla, estaba emocionado.

PUBLICIDAD

“¡¡Marte, aquí vamos!!”, tuiteó el empresario aeroespacial al concluir el ensayo, explicando que una velocidad de aterrizaje demasiado rápida fue la culpable del accidente.


Relató las partes exitosas del corto viaje del cohete al final de la tarde: el despegue, el cambio de posición en vuelo y su trayectoria de aterrizaje precisa antes de la explosión final.

"¡Tenemos todos los datos que necesitábamos! Felicitaciones al equipo de SpaceX", subrayó.

Al borde de la estratósfera

En la prueba de lanzamiento el Starship ascendió correctamente en una línea aparentemente recta, antes de que uno y luego el otro de sus motores se apagaran. Luego de 4 minutos y 45 segundos de vuelo, su tercer motor se apagó y el cohete inició su descenso en la posición programada.

Los motores se reiniciaron segundos antes de aterrizar en un esfuerzo por frenar la nave, pero sin embargo no pudo evitar ello que se estrellara con fuerza contra la Tierra; la nave se fracturó y sus partes quedaron diseminadas.

El cohete equipado con una punta cónica, alerones y tres propulsores, debía alcanzar una altitud de 8 millas (12.5 kilómetros). Eso es casi 100 veces más que la de lanzamientos previos y casi al borde de la estratósfera.

Al parecer la nave alcanzó la altitud prevista o al menos estuvo cerca. SpaceX no precisó de inmediato la altitud a la que llegó la nave.

Prototipos más pequeños ya fueron disparados varios cientos de metros en el aire durante menos de un minuto como parte de una serie de pruebas destinadas a desarrollar la próxima generación de cohetes de la compañía a la velocidad de la luz.

PUBLICIDAD

Después de varios intentos fallidos esta semana, el vuelo se transmitió en vivo en la cuenta de Twitter @SpaceX.

Sobrevoló el golfo de México

El vuelo de prueba se planeó para verificar el enorme cuerpo de metal de la SN8 (Starship número 8) y sus tres motores para evaluar su aerodinamismo, incluso durante el regreso de la nave a la Tierra, que se registra verticalmente, en la misma línea que el cohete Falcon 9, pionero de SpaceX.

El modelo de acero inoxidable y escala real, de 160 pies (50 metros) de alto y 30 pies (9 metros) de diámetro, sobrevoló el Golfo de México. Después de unos cinco minutos, la nave se volteó sobre un costado como estaba previsto y descendió en caída libre hasta el extremo sur de Texas cerca de la frontera con México.

Las repetidas demoras en la última semana y la interrupción de los propulsores de último segundo el martes incrementaron el entusiasmo entre los aficionados al espacio.

Musk había mantenido bajas expectativas al advirtir esta semana que las probabilidades de éxito total eran de tres a uno.

El equipo de NASA encargado de monitorear el amartizaje de la sonda 
<a href="https://mars.nasa.gov/insight/"><u>InSight</u></a>, después de siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio. La nave tocó suelo en Marte luego de una arriesgada maniobra.
El horizonte de Marte en la primera imagen enviada por InSight, a minutos de tocar suelo. La sonda buscará ayudar a comprender el núcleo, la corteza y el manto marcianos para permitirles a los científicos por primera vez saber cómo se formó el planeta hace más de 4,000 millones de años.
El módulo amartizó en una de las zonas más planas del planeta, Elysium Planitia, una vasta llanura sin rocas considerada el lugar perfecto para que la sonda registre sismos y mida el flujo de calor.
Dentro de dos años la NASA buscará evidencia de vida microbiana pasada si, en efecto, la hay o la hubo. El explorador Mars 2020 descenderá en el cráter Jezero, donde recopilará muestras y las almacenará para regresarlas a Tierra a principios de la década de 2030.
Tom Hoffman, Gerente del proyecto InSight, muestra la imagen enviada desde la nave. Marte es geológicamente menos activo que la Tierra y tiene la mitad de su tamaño. Los científicos creen que su estudio podría mostrar una etapa primitiva de la historia de nuestro planeta.
Una captura del video de la NASA que mostró al equipo que supervisó la llegada de la sonda InSight a Marte. La última nave que había llegado con éxito a ese planeta fue la rover Curiosity en 2012. Este es el único vehículo activo en su superficie.
Al igual que en misiones anteriores, para ser exitosa sobrevivió a los "siete minutos de terror" de entrada a la atmósfera marciana.
Un modelo a escala real de la Sonda InSight en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, desde donde es recibida la información enviada por la nave.
El momento que el equipo confirmó que el amartizaje fue exitoso. La confirmación del aterrizaje se envió a la Tierra a través de dos satélites experimentales que han rastreado la sonda hasta su destino.
La Sonda InSight cuando era sometida a los últimos preparativos antes del lanzamiento en la base aérea Vandenberg, de California, en abril de este año. Marte es el planeta más cercano a la Tierra.
Algunos celebraron el éxito de la misión en Times Square, Nueva York. La sonda InSight está equipada con un topo mecánico, que hará una perforación de 16 pies (5 metros) de profundidad para medir la temperatura interna de Marte.
Marte es geológicamente menos activo que la Tierra y tiene la mitad de su tamaño. Los científicos creen que el estudio de Marte podría mostrar una etapa primitiva de la historia de nuestro planeta.
También lleva un sismógrafo para registrar terremotos, impactos de meteoritos y cualquier otra cosa que pueda agitarlo. En la fotografía un envase de cacahuetes o maníes del equipo que monitorea la llegada de la sonda.
La NASA es la única agencia espacial que ha logrado posar sondas sobre el planeta rojo, la última vez fue con el rover Curiosity en 2012, el único vehículo actualmente activo en su superficie. La Agencia Espacial Europea intentó poner un módulo de aterrizaje pero la sonda Schiaparelli se estrelló al intentarlo.
1 / 14
El equipo de NASA encargado de monitorear el amartizaje de la sonda InSight, después de siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio. La nave tocó suelo en Marte luego de una arriesgada maniobra.
Imagen Bill Ingalls/NASA
En alianza con
civicScienceLogo