Este arroz rosa fue creado en laboratorio y tiene igual cantidad de proteínas que la carne de res: ¿te lo comerías?

, peropero tiene una mezcla única de aromas, incluido un ligero sabor a nuez y umami que son característicos de la carne".

Por:
Univision
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio luz verde a las empresas Good Meat y Upside Foods para vender carne de pollo que no proviene de animales sacrificados sino de células cultivadas en laboratorio. "Agarramos células del animal sin lastimarlo o matarlo, las llevamos a un laboratorio y luego tratamos de reconstruir el tejido de la carne", explicó Bryan González, científico de Fork and Good. Por ahora, se sabe que este alimento será más costoso que la carne tradicional. Más información en Univision Noticias.
Video Aprueban venta de carne de pollo elaborada en laboratorios, aseguran que sería más costosa ¿la comerías?

Un grupo de científicos de Corea del Sur creó un tipo de arroz con un alto contenido proteico, cuya producción tiene una huella de carbono mucho menor que la de las proteínas animales y puede ser llevada a cabo de una manera asequible.

Los investigadores de la Universidad de Yonsei dicen que su nuevo arroz híbrido "carnoso", de apariencia gelatinosa y color rosado, está enriquecido con células grasas y de músculos de res, cultivadas en el laboratorio, y que puede ser producido de manera sostenible.

El reto es convencer al público

PUBLICIDAD

Para crear el arroz híbrido, los científicos cubren arroz regular con gelatina de pescado a fin de ayudar a que las células de carne se adhieran a los granos, los cuales son puestos en plato de Petri para que se cultiven durante 11 días.

El arroz no solo alberga a las células de la carne, dándoles un espacio para su crecimiento, sino que también les proporciona nutrientes para su reproducción a fin de lograr el contenido proteico buscado.

El resultado es un producto final que los investigadores creen que podría convertirse en un alimento nutritivo y sabroso que puede servir como " alivio para las hambrunas, usado para ración militar e incluso como comida espacial", y eventualmente podría tener un uso comercial.

El reto que enfrenta el arroz híbrido proteico es su aceptación por parte de los consumidores que aún se muestran recelosos a aceptar alimentos creados en laboratorios.

El profesor Jinkee Hong, quien dirigió la investigación, cocinó y probó el arroz híbrido, y reportó, en un artículo sobre la investigación en la revista científica Matter, que "cuando se cocina, el arroz conserva su apariencia tradicional pero tiene una mezcla única de aromas, incluido un ligero sabor a nuez y umami que son característicos de la carne".

"Si bien no reproduce exactamente el sabor de la carne de res, ofrece una experiencia de sabor agradable y novedosa", añadió Hong. "Lo probamos con varios acompañamientos y combina bien con una variedad de platos".

Según el artículo, el arroz híbrido es aparentemente un poco más firme y quebradizo que el arroz tradicional, pero según los investigadores, tiene un 8% más de proteínas y un 7% más de grasas.

PUBLICIDAD

Proteínas

ecológicas

Otro beneficio del arroz híbrido proteico es que su producción tiene una huella de carbono mucho menor que la de la carne de vaca, la cual consume muchos recursos, agua y libera una gran cantidad de gases de efecto invernadero.

Los investigadores estiman que el arroz híbrido libera menos de 13.8 libras de dióxido de carbono, por cada 100 gramos de proteína producida, mientras que la producción de carne de vacuno libera ocho veces más.

Los primeros lotes experimentales de arroz híbrido, fueron creados con células obtenidas de ganado en un matadero, pero la meta es lograr el cultivo sostenido de las mismas de manera que haga que el sacrificio de animales sea innecesario.

Según Hong, los investigadores creen que versiones futuras del arroz híbrido podrían ser producidas en base a células de otros tipos de carnes, aves y pescados, y así poder satisfacer diferentes gustos y necesidades nutricionales.

De acuerdo con un estudio, un 12% de los estadounidenses consumen carne de res en exceso y las personas entre 50 y 65 años son las que más la comen. Al respecto, ambientalistas señalan que, si solo un pequeño grupo de personas cambiaran la carne de vaca por otro tipo de proteína, los beneficios serían grandes para el planeta. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Ambientalistas proponen reducir el consumo de carne de res para ayudar al planeta, ¿estás dispuesto a cambiar de dieta?
En alianza con
civicScienceLogo