Los creadores de las baterías de ion-litio que hoy se usan en celulares y laptops ganan el Premio Nobel de Química

El premio fue para los científicos John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino. "Con su trabajo, los laureados (...) han sentado las bases de una sociedad sin cables, libre de combustibles fósiles”, indicó el Comité del Nobel.

Por:
Univision y AP
Los ganadores del Premio Nobel de Química de este año son John Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino por "el desarrollo de la batería de ion-litio”
Los ganadores del Premio Nobel de Química de este año son John Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino por "el desarrollo de la batería de ion-litio”
Imagen Ilustración Niklas Elmehed - Organización Premio Nobel

ESTOCOLMO (AP) — Tres científicos ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química de 2019 por el desarrollo de baterías de ion-litio, que han revolucionado el almacenamiento de energía y transformado los autos, los celulares y muchos otros dispositivos de un mundo "cada vez más portátil y electrónico".

PUBLICIDAD

El premio fue para John B. Goodenough, de la Universidad de Texas; M. Stanley Whittingham, de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton, y Akira Yoshino, de la Asahi Kasei Corporation y la Universidad de Meijo, en Japón.

En esta foto de 2013, el presidente Barak Obama le concede la Medalla Nacional de la Ciencia al doctor John Goodenough, de la Universidad de Texas, Premio Nobel de Química este 2019.
En esta foto de 2013, el presidente Barak Obama le concede la Medalla Nacional de la Ciencia al doctor John Goodenough, de la Universidad de Texas, Premio Nobel de Química este 2019.
Imagen Charles Dharapak/AP

El premio reconoce la labor de estos tres científicos por "un mundo recargable", dijo Goran Hansson, secretario general de la Academia Sueca de las Ciencias, que escoge a los ganadores.

"Las baterías de ion-litio han revolucionado nuestras vidas y se utilizan en cualquier cosa, desde celulares y laptops hasta vehículos eléctricos. Con su trabajo, los laureados en química de este año han sentado las bases de una sociedad sin cables, libre de combustibles fósiles", indicó el Comité del Nobel.

El desarrollo de estos dispositivos tiene su origen en la crisis del petróleo de la década de 1970, cuando Whittingham comenzó a trabajar en formas de energía libres de combustibles fósiles. Goodenough fue quien desarrolló baterías mucho más fuertes, indicó el comité del premio.

El químico Yoshino logró quitar el litio puro para producir la primera batería de iones de litio comercialmente viable en 1985, haciendo que sean más seguras

Las baterías hoy en día se usan en teléfonos celulares, computadoras portátiles yun sinfín de dispositivos.

El reconocimiento conlleva un premio de 9 millones de coronas suecas (918.000 dólares) a compartir, una medalla de oro y un diploma. Los premiados de esta y otras cinco categorías se entregarán directamente en una elegante ceremonia que tendrá lugar en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, en 1896. Ese mismo día se entrega el Nobel de la Paz en Oslo, Noruega.

PUBLICIDAD

Mira también:

Se trata de la la estadounidense Karen Uhlenbeck, quien se llevó el Premio Abel por sus investigaciones en la intersección con el mundo de la física.
Video Una mujer se gana el 'Nobel' de matemáticas por primera vez en la historia
La 29 edición de la entrega de los premios Ig Nobel tuvo lugar este jueves en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, con el objetivo de "celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de las personas en la ciencia, la medicina y la tecnología". Como es costumbre, los asistentes a la gala lanzaron aviones de papel al escenario.
El nombre del premio es un juego con la palabra en inglés '
<i>ignoble'</i>, que en español es 'innoble'. Con los años, los organizadores han dado muchas explicaciones satíricas sobre el origen del nombre.
El maestro de ceremonias, Marc Abrahams, editor de la revista 
<i>Anales de Investigaciones Improbables</i>, sostiene y enseña el Premio de la 29 edición de los Ig Nobels.
Uno de los galardonados este año es el japonés 
<b>Shiguru Watanabe</b>, quien recibió el 
<b>Ig Nobel de Química</b> por su estudio 'Estimación del total de saliva producido al día por niños de cinco años'. Como es habitual, los premiados reciben el reconocimiento de manos de verdaderos premios Nobel, que suelen ser los presentadores de la ceremonia. En la imagen, Shiguru Watanabe recibe el premio de manos del Nobel de Fisiología y Medicina de 1993, Richard John Roberts.
Un personaje habitual y muy importante en la entrega de los premios es el de '
<b>Miss Sweety Poo'</b>, una niña que permanece en el escenario durante toda la gala y cuyo trabajo es garantizar que esta trascurra de forma ágil. Cuando la niña siente que una persona está hablando demasiado se levanta y le pide que termine. "Por favor, pare. Estoy aburrida. Por favor, pare, estoy aburrida. Por favor, pare, estoy aburrida", continúa repitiendo la niña hasta que la persona finalmente termina su intervención. En esta ocasión Miss Sweety Poo, interpretada por la pequeña Emily Yue-Lin Chen, interrumpió la intervención del japonés.
El 
<b>Ig Nobel de Medicina 2019</b> fue entregado al 
<b>italiano Silvano Gallus</b>, por su estudio '¿Proteje la pizza del cáncer?'. En su investigación, Gallus defiende que este alimento puede prevenir la enfermedad, siempre y cuando la pizza sea hecha y consumida en Italia.
Se ha dado el caso de algunos 
<b>premiados reincidentes, como el binomio de Patricia Yang y David Hu</b>, que este año formaron parte del equipo que recibió el 
<b>Ig Nobel de Física</b> por su investigación '
<b>¿Cómo los wombats hacen cacas cuadradas?'</b>. En el año 2015, estos dos investigadores junto a otros colegas recibieron el mismo premio por la demostración del principio biológico de que, sin importar su tamaño, casi todos los mamíferos vacían su vejiga en aproximadamente 21 segundos (con un margen de error de más o menos 13 segundos).
Como parte de la ceremonia se presentó la miniópera 'Criaturas de hábitos', en la cual el Premio Nobel (real) de Física de 1990, Jerome Friedman, interpretó el personaje de 'Profesor visitante'.
Rich Roberts, Eric Maskin y Jerome Friedman, junto a otros científicos galardonados con el verdadero Premio Nobel, participan en estos galardones e intervienen en la ceremonia de entrega. Hasta el momento, 
<b>Andre Geim es el único caso que ha ganado ambos</b>: en el 2000 ganó el Ig Nobel por una investigación con ranas levitantes sobre imanes y 10 años después mereció el Nobel por su trabajo con el grafeno.
<b>Andreas Voss y su hijo Timothy Voss, de Holanda</b>, junto a un compañero de Turquía, ganaron el 
<b>Ig Nobel en Economía</b> por descubrir cuál es el país cuyo papel moneda transmite más bacterias peligrosas, como el 
<i>Staphylococcus aureus</i>, 
<i>Escherichia coli </i>y la cepa de 
<i>Enterococcus</i> resistente a la vancomicina (para los curiosos, el resultado reveló que se trata del 
<i>leu</i> de Rumanía).
El premio 
<b>Ig Nobel de Psicología</b> lo recibió el 
<b>alemán Fritz Strack</b>, por su estudio 'Condiciones inhibidoras y facilitadoras de la sonrisa humana: una prueba no intrusiva de la hipótesis de retroalimentación facial', por, según los organizadores, "descubrir que sostener un bolígrafo en la boca te hace sonreír, lo que te hace más feliz, y luego descubrir que no es así".
Entre los estudios más curiosos y extravagantes de lo que algunos llaman en español
<b> 'el Nobel absurdo' o el 'Anti-Nobel'</b> fueron los premios de 
<b>Anatomía e Ingeniería</b>. El primero lo recibieron 
<b>Roger Mieusset y Bourras Bengoudifa</b>, por medir la "asimetría de la temperatura escrotal (la bolsa de los testículos)" en carteros desnudos y vestidos en Francia. Mientras, el Ig Nobel de Ingeniería recayó en la labor del iraní 
<b>Iman Farahbakhsh</b> por inventar una máquina de cambiar pañales.
Durante la ceremonia, Julie Skinner Vargas, hija del psicólogo y filósofo social Burrhus Frederic Skinner. habló sobre hábitos y conductas humanas.
1 / 13
La 29 edición de la entrega de los premios Ig Nobel tuvo lugar este jueves en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, con el objetivo de "celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de las personas en la ciencia, la medicina y la tecnología". Como es costumbre, los asistentes a la gala lanzaron aviones de papel al escenario.
Imagen BRIAN SNYDER/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo