Murió el mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995

A través de un mensaje difundido en sus cuentas de redes sociales, la UNAM confirmó y lamentó el deceso. Según la prensa mexicana, Molina habría fallecido de un infarto.

Por:
Univision

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este miércoles del fallecimiento del Premio Nobel de Química de 1995, Mario Molina.

PUBLICIDAD

Según el diario mexicano El Universal, el científico falleció de un infarto, a sus 77 años de edad.

A través de un mensaje difundido en sus cuentas de redes sociales, la Universidad lamentó el deceso de quien llamó un "distinguido universitario".

El Centro Mario Molina también emitió un comunicado:

“Su esposa, sus hijos y sus hermanos agradecen las muestras de cariño y pensamientos en estos difíciles momentos. El Dr. Mario Molina parte siendo un mexicano ejemplar que dedicó su vida a investigar y a trabajar en favor de proteger nuestro medio ambiente. Será siempre recordado con orgullo y agradecimiento"

Molina, nacido en 1943 en Ciudad de México, investigó los efectos de los clorofluorocarbonos sobre la capa de ozono, lo que derivó en la firma de un protocolo internacional en 1987 que prohibió su fabricación y le mereció el Premio Nobel de Química en 1995, junto con el investigador estadounidense Frank Sherwood Rowland y el químico holandés Paul Crutzen.

Desde el Centro Molina, el Nobel se enfocó en investigaciones sobre la calidad del aire, cambio climático, transporte y temas energéticos. Reconocido internacionalmente, fue asesor de los presidentes estadounidenses Barack Obama y Bill Clinton en temas de calentamiento global.

Entre las investigaciones más recientes en las que participó se encuentra una relacionada con la propagación del covid-19 a través de los aerosoles que permanecen en la atmósfera.

Molina recibió más de 30 doctorados 'honoris causa' y era miembro destacado de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano, del Colegio Nacional de México, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Mexicana de Ingeniería, entre otras.

El Gobierno de México expresó en un mensaje del coordinador general de Comunicación Social de la presidencia, Jesús Ramírez, su pésame por la muerte de Molina. "Que sus aportaciones a la ciencia trasciendan en el tiempo", señaló.

PUBLICIDAD

A las condolencias se sumaron funcionarios como el canciller, Marcelo Ebrard; el titular de la Secretaría de Educación, Eduardo Moctezuma, y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Ebrard lamentó "profundamente" el fallecimiento de Molina, a quien calificó como "un científico comprometido y capaz". "Abrazo solidario a sus familiares y amigos".


Mira también:

La 29 edición de la entrega de los premios Ig Nobel tuvo lugar este jueves en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, con el objetivo de "celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de las personas en la ciencia, la medicina y la tecnología". Como es costumbre, los asistentes a la gala lanzaron aviones de papel al escenario.
El nombre del premio es un juego con la palabra en inglés '
<i>ignoble'</i>, que en español es 'innoble'. Con los años, los organizadores han dado muchas explicaciones satíricas sobre el origen del nombre.
El maestro de ceremonias, Marc Abrahams, editor de la revista 
<i>Anales de Investigaciones Improbables</i>, sostiene y enseña el Premio de la 29 edición de los Ig Nobels.
Uno de los galardonados este año es el japonés 
<b>Shiguru Watanabe</b>, quien recibió el 
<b>Ig Nobel de Química</b> por su estudio 'Estimación del total de saliva producido al día por niños de cinco años'. Como es habitual, los premiados reciben el reconocimiento de manos de verdaderos premios Nobel, que suelen ser los presentadores de la ceremonia. En la imagen, Shiguru Watanabe recibe el premio de manos del Nobel de Fisiología y Medicina de 1993, Richard John Roberts.
Un personaje habitual y muy importante en la entrega de los premios es el de '
<b>Miss Sweety Poo'</b>, una niña que permanece en el escenario durante toda la gala y cuyo trabajo es garantizar que esta trascurra de forma ágil. Cuando la niña siente que una persona está hablando demasiado se levanta y le pide que termine. "Por favor, pare. Estoy aburrida. Por favor, pare, estoy aburrida. Por favor, pare, estoy aburrida", continúa repitiendo la niña hasta que la persona finalmente termina su intervención. En esta ocasión Miss Sweety Poo, interpretada por la pequeña Emily Yue-Lin Chen, interrumpió la intervención del japonés.
El 
<b>Ig Nobel de Medicina 2019</b> fue entregado al 
<b>italiano Silvano Gallus</b>, por su estudio '¿Proteje la pizza del cáncer?'. En su investigación, Gallus defiende que este alimento puede prevenir la enfermedad, siempre y cuando la pizza sea hecha y consumida en Italia.
Se ha dado el caso de algunos 
<b>premiados reincidentes, como el binomio de Patricia Yang y David Hu</b>, que este año formaron parte del equipo que recibió el 
<b>Ig Nobel de Física</b> por su investigación '
<b>¿Cómo los wombats hacen cacas cuadradas?'</b>. En el año 2015, estos dos investigadores junto a otros colegas recibieron el mismo premio por la demostración del principio biológico de que, sin importar su tamaño, casi todos los mamíferos vacían su vejiga en aproximadamente 21 segundos (con un margen de error de más o menos 13 segundos).
Como parte de la ceremonia se presentó la miniópera 'Criaturas de hábitos', en la cual el Premio Nobel (real) de Física de 1990, Jerome Friedman, interpretó el personaje de 'Profesor visitante'.
Rich Roberts, Eric Maskin y Jerome Friedman, junto a otros científicos galardonados con el verdadero Premio Nobel, participan en estos galardones e intervienen en la ceremonia de entrega. Hasta el momento, 
<b>Andre Geim es el único caso que ha ganado ambos</b>: en el 2000 ganó el Ig Nobel por una investigación con ranas levitantes sobre imanes y 10 años después mereció el Nobel por su trabajo con el grafeno.
<b>Andreas Voss y su hijo Timothy Voss, de Holanda</b>, junto a un compañero de Turquía, ganaron el 
<b>Ig Nobel en Economía</b> por descubrir cuál es el país cuyo papel moneda transmite más bacterias peligrosas, como el 
<i>Staphylococcus aureus</i>, 
<i>Escherichia coli </i>y la cepa de 
<i>Enterococcus</i> resistente a la vancomicina (para los curiosos, el resultado reveló que se trata del 
<i>leu</i> de Rumanía).
El premio 
<b>Ig Nobel de Psicología</b> lo recibió el 
<b>alemán Fritz Strack</b>, por su estudio 'Condiciones inhibidoras y facilitadoras de la sonrisa humana: una prueba no intrusiva de la hipótesis de retroalimentación facial', por, según los organizadores, "descubrir que sostener un bolígrafo en la boca te hace sonreír, lo que te hace más feliz, y luego descubrir que no es así".
Entre los estudios más curiosos y extravagantes de lo que algunos llaman en español
<b> 'el Nobel absurdo' o el 'Anti-Nobel'</b> fueron los premios de 
<b>Anatomía e Ingeniería</b>. El primero lo recibieron 
<b>Roger Mieusset y Bourras Bengoudifa</b>, por medir la "asimetría de la temperatura escrotal (la bolsa de los testículos)" en carteros desnudos y vestidos en Francia. Mientras, el Ig Nobel de Ingeniería recayó en la labor del iraní 
<b>Iman Farahbakhsh</b> por inventar una máquina de cambiar pañales.
Durante la ceremonia, Julie Skinner Vargas, hija del psicólogo y filósofo social Burrhus Frederic Skinner. habló sobre hábitos y conductas humanas.
1 / 13
La 29 edición de la entrega de los premios Ig Nobel tuvo lugar este jueves en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, con el objetivo de "celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés de las personas en la ciencia, la medicina y la tecnología". Como es costumbre, los asistentes a la gala lanzaron aviones de papel al escenario.
Imagen BRIAN SNYDER/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo