Detectan una 'pareja' de agujeros negros supermasivos: terminarán 'tragándose' entre ellos en el espacio

Estos agujeros negros, enterrados en las profundidades de un par de galaxias, se alimentan de gas y polvo, lo que hace que brillen intensamente.

Por:
Univision
La NASA dijo que estudia una de las explosiones “más brillantes de todos los tiempos” en el cosmos. El estallido, que cegó muchos de los instrumentos de medición en el espacio, podría estar relacionado con la formación de agujeros negros. Más información en Univision Noticias.
Video La NASA investiga la “mayor y más brillante explosión” detectada en el universo hasta la fecha

Dos agujeros supermasivos e inusualmente cercanos fueron captados por el telescopio espacial Hubble de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

“Como si de dos luchadores de sumo se tratara, se ha observado una pareja de agujeros negros supermasivos, los más cercanos confirmados”, dijo la agencia espacial en un comunicado.

PUBLICIDAD

Se encuentran a unos 300 años luz de distancia y fueron detectados por el Hubble y el observatorio de rayos X Chandra. Estos agujeros negros, enterrados en las profundidades de un par de galaxias en colisión, se alimentan de gas y polvo, lo que permite que brillen intensamente como núcleos activos de galaxias (AGN, por sus siglas en inglés).

¿Qué son los agujeros negros?

Un agujero negro es un objeto astronómico con una fuerza gravitatoria tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él, explica la NASA en su sitio web.

La 'superficie' de un agujero negro define el límite donde la velocidad requerida para evadirlo excede la velocidad de la luz, que es el límite de velocidad en el cosmos. La materia y la radiación son atrapadas y no pueden salir.

Se han estudiado ampliamente dos clases principales de agujeros negros. Están los agujeros negros de masa estelar, que superan por mucho la masa del Sol y se extienden por toda nuestra galaxia, la Vía Láctea. Y también están los monstruos supermasivos que pesan entre 100,000 a miles de millones de masas solares y se encuentran en los centros de la mayoría de las galaxias grandes, incluida la nuestra.

¿Cómo detectó la NASA ese par de agujeros negros masivos?

El descubrimiento fue casual. Las imágenes de alta resolución del Hubble revelaron tres picos de difracción de la luz dentro de la galaxia anfitriona, lo que indica una gran concentración de gas oxígeno incandescente dentro de un área muy pequeña.

“No esperábamos ver algo así”, dijo Anna Trindade Falcão, del Center for Astrophysics, Harvard & Smithsonian en Cambridge en Massachusetts, autora principal del artículo publicado el lunes pasado en The Astrophysical Journal.

PUBLICIDAD

“Esta vista no es un hecho común en el universo cercano y nos dijo que hay algo más sucediendo dentro de la galaxia”, agregó.

El equipo de Falcão examinó entonces la misma galaxia en luz de rayos X utilizando el observatorio Chandra. “Cuando observamos MCG-03-34-64 en la banda de rayos X vimos dos potentes fuentes separadas de emisión de alta energía coincidentes con los brillantes puntos de luz ópticos vistos con el Hubble. Unimos estas piezas y llegamos a la conclusión de que probablemente estábamos ante dos agujeros negros supermasivos muy próximos entre sí”, explica Falcão.

Los dos agujeros negros supermasivos se encontraban en el núcleo de sus respectivas galaxias y, posteriormente, una fusión entre las galaxias los acercó, explica la NASA. “Seguirán acercándose en espiral hasta que acaben por fusionarse, quizá dentro de 100 millones de años”, dice el comunicado de la agencia espacial.

Imagen en luz visible de la galaxia MCG-03-34-064 obtenida por el telescopio espacial Hubble. La nítida vista del Hubble revela tres puntos brillantes distintos incrustados en una elipse blanca en el centro de la galaxia (ampliados en una imagen insertada en la parte superior derecha). Dos de estos puntos brillantes emiten intensos rayos X, lo que indica que se trata de agujeros negros supermasivos. Los agujeros negros brillan intensamente porque están convirtiendo en energía la materia que les llega, y atraviesan el espacio como núcleos galácticos activos. Su separación es de unos 300 años luz. El tercer punto es una mancha de gas brillante. La raya azul que apunta a la posición de las 5 en punto puede ser un chorro disparado desde uno de los agujeros negros. La pareja de agujeros negros es el resultado de la fusión de dos galaxias que acabarán colisionando.
<br>
Imagen en luz visible de la galaxia MCG-03-34-064 obtenida por el telescopio espacial Hubble. La nítida vista del Hubble revela tres puntos brillantes distintos incrustados en una elipse blanca en el centro de la galaxia (ampliados en una imagen insertada en la parte superior derecha). Dos de estos puntos brillantes emiten intensos rayos X, lo que indica que se trata de agujeros negros supermasivos. Los agujeros negros brillan intensamente porque están convirtiendo en energía la materia que les llega, y atraviesan el espacio como núcleos galácticos activos. Su separación es de unos 300 años luz. El tercer punto es una mancha de gas brillante. La raya azul que apunta a la posición de las 5 en punto puede ser un chorro disparado desde uno de los agujeros negros. La pareja de agujeros negros es el resultado de la fusión de dos galaxias que acabarán colisionando. <br>
Imagen NASA, ESA, Anna Trindade Falcão (CfA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI)


Aunque se han encontrado varias docenas de agujeros negros 'duales' con anterioridad, sus separaciones suelen ser mucho mayores que la descubierta en la galaxia rica en gas MCG-03-34-64.

“Es probable que este tipo de AGN binarios fueran más comunes en el universo primitivo, cuando las fusiones de galaxias eran más frecuentes. Este descubrimiento proporciona un acercamiento único a un ejemplo cercano, situado a unos 800 millones de años luz”, dice la NASA.

Mira también:

La NASA compartió un clip, de 34 segundos, que permite escuchar cómo suena un agujero negro, mismo que pertenece al grupo de galaxias llamado Perseus y el cual, de acuerdo con los científicos, envía ondas de presión que pueden traducirse en una nota que tuvo que modificarse para ser apreciada por el oído humano.
Puedes ver más noticias gratis en el canal Noticias Univision 24/7 en ViX aquí.
Video Sonido escalofriante: así es como "suena" un agujero negro, según la NASA
En alianza con
civicScienceLogo