La NASA lanza finalmente la misión Artemis I a la Luna tras dos intentos previos y reparar fallos de último momento

Una fuga en una válvula ameritó una reparación de último momento y después un fallo en un interruptor de la red Ethernet obligó a retrasar el lanzamiento del cohete de 322 pies por más de 40 minutos.

Por:
Univision y Agencias
La NASA lanzó este miércoles desde Cabo Cañaveral la misión Artemis I, la primera etapa en su plan para llevar astronautas a la Luna a partir de 2025. El cohete más poderoso de la agencia espacial, el SLS, transporta una cápsula no tripulada a la órbita lunar. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Así fue el histórico lanzamiento de la misión Artemis I de la NASA para reanudar los viajes a la Luna

La NASA consiguió poner en órbita a medianoche la misión no tripulada Artemis I hacia la Luna, después de haberlo intentado dos veces este año y tras superar fallas de último momento que ocasionaron un retraso de más de 40 minutos.

Se trata del cohete más poderoso que se haya fabricado para un viaje a la Luna, de 322 pies (98 metros). El lanzamiento marca el inicio de Artemis, el nuevo programa insignia de la agencia espacial estadounidense.

PUBLICIDAD

Unas 15,000 personas abarrotaron el Centro Espacial Kennedy para visualizar el lanzamiento y miles más se alinearon en las playas y carreteras de los alrededores.

El lanzamiento que estaba programado para la 1:04 am ET, no estuvo exento de problemas técnicos que amenazaron con estropear la operación por tercera vez.

Una fuga de hidrógeno líquido en una válvula obligó a los ingenieros a interrumpir la operación mientras los técnicos resolvían el problema.

La rápida reparación permitió que el hidrógeno volviera a fluir hacia el cohete. Esta válvula se encuentra en la plataforma de lanzamiento, no en el cohete, subrayaron los funcionarios.

La NASA añadió una hora a la operación para tener en cuenta el llenado más lento, vital para reducir la presión en los conductos de combustible y mantener las juntas en su sitio. El cohete estaba cargado con casi 3.7 millones de litros de hidrógeno y oxígeno superfrío cuando se produjo la última fuga.

Después, un sitio de rastreo de radares de la Fuerza Espacial dejó de funcionar debido a un interruptor de ethernet defectuoso, lo que provocó otra confusión. Los relojes de la cuenta atrás de la NASA siguieron avanzando, y los funcionarios indicaron que los problemas retrasarían el lanzamiento.

La cápsula Orión, 25 días en el espacio

El cohete, impulsado por dos propulsores y cuatro motores potentes, se separó en secciones minutos después del despegue para liberar, en un último envión desde el tramo superior, a la cápsula que estará camino a la Luna, a la que tardará varios días en llegar.

PUBLICIDAD

Si todo sale como está previsto, la cápsula Orión se colocará en una órbita distante, aventurándose incluso hasta cerca de las 40,000 millas (64,000 km) detrás de la Luna, más lejos que lo efectuado por cualquier otra nave espacial tripulada hasta la fecha.

Luego la cápsula iniciará su retorno a la Tierra. Su escudo térmico, el más grande jamás construido, tendrá que soportar una temperatura equivalente a la de la mitad de la superficie del Sol cuando atraviese la atmósfera.

De acuerdo con lo programado por la NASA, la misión duraría un total de 25 días y medio, con amerizaje en el Pacífico el 11 de diciembre.

La primera de tres misiones Artemis

La misión Artemis I, un vuelo de prueba sin astronautas, representa el primer paso en el plan de Estados Unidos para construir una presencia duradera en la Luna y tomar lecciones de allí para preparar un futuro viaje a Marte en la década de 2030.

Se trata de la primera de tres misiones bajo el nombre Artemis con las que la NASA prevé volver a llevar a humanos a la luna en 2024 después de un paréntesis de más de 50 años. Artemis I es la misión exploratoria, con maniquíes de astronautas dotados de sensores, para enviar en un año una misión similar, Artemis II, ya tripulada por humanos.

Artemis III también busca hacer historia al llevar por primera vez a una persona negra y a una mujer a la superficie lunar, cuyo nombre aún no se ha anunciado. Esto ocurrirá como muy pronto en 2025.

Esta primera misión con la que la NASA trata de volver en 2024 a la Luna llega con años de retraso, tiene un coste de $4,100 millones de dólares y debe su nombre a Artemis, la hermana gemela de Apolo (el nombre del programa espacial con el que la NASA llegó a la luna en 1969) en la mitología griega.

La misión Artemis tiene muchos elementos novedosos, entre ellos el avance que representa para la igualdad en el seno de la agencia espacial estadounidense. Su directora de lanzamiento es, por primera vez en los 64 años de historia de la NASA, una ingeniera: 
<b>Charlie Blackwell-Thompson.</b> Ella es la encargada de pronunciar el "go!" que marca el despegue.
En la 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/nasa-pospone-lanzamiento-artemis">primera fase de la misión, la Artemis I</a>, no habrá aterrizaje en la superficie lunar pero el viaje es 
<b>lo más lejos en el espacio que se ha aventurado nunca </b>un vehículo diseñado para ser tripulado por humanos. Esta primera misión preparará el terreno para las siguientes dos del programa Artemis, en las que si está previsto el regreso de astronautas estadounidenses a la Luna.
El programa Artemis y el impulso de la NASA por regresar a la luna han despertado 
<b>una gran expectación popular,</b> como pudo verse en Florida 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/una-fuga-de-combustible-obliga-a-posponer-el-lanzamiento-de-la-mision-artemis-1-con-destino-a-la-luna-video">en el primer intento de lanzamiento fallido</a> del lunes 29 de agosto. Se espera que Artemis II ponga de nuevo a estadounidenses sobre la luna en un viaje similar a este 
<b>en 2024.</b>
Artemis 3 volverá a hacer historia al llevar por primera vez a una persona negra y a una mujer a la superficie lunar. Esto ocurrirá como muy pronto en 2025. Una de las candidatas posibles es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/ketanji-brown-y-otras-10-mujeres-negras-que-han-cambiado-la-historia-en-fotos-fotos">Jessica Watkins</a>, que forma parte del equipo de la misión y ya entró en los libros al convertirse en la primera mujer negra participante de una misión de la Estación Espacial Internacional.
Con esta misión de tres fases la NASA 
<b>pone fin a un paréntesis de más de 50 años</b> sin que el hombre haya puesto pie en el satélite terrestre. Tras el fallo del 29 de agosto, debido a problemas técnicos de motor y aislamiento, la vicepresidenta 
<b>Kamala Harris</b> reafirmó el compromiso del Gobierno con este programa. 
<b>"Volveremos a la luna", </b>prometió.
El cohete de Artemis I, llamado Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por su sigla en inglés), 
<b>es el más potente construido hasta la fecha,</b> con la nave Orion en su cúspide.
Este
<b> artefacto espacial de casi 350 pies (106 metros) de altura</b>, tomando en cuenta los 8 metros de la nave Orion, tiene el cometido de ejecutar una misión no tripulada de 42 días en la que circundará la Luna y llegará hasta unas 40,000 millas (64,000 kilómetros) más allá del satélite terrestre, para luego hacer el recorrido de vuelta.
En la misión Artemis I no viajarán astronautas, pero sí lo harán unos maniquíes cubiertos con sensores para 
<b>medir el efecto de la radiación espacial en el cuerpo humano</b>. En la imagen puede verse el 
<b>"Moonkin Campos</b>", nombrado en honor a Arturo Campos, un ingeniero eléctrico que jugó un papel clave en el regreso seguro a la tierra de la misión Apollo 13. Ocupa -está atado- el asiento del comandante y tiene tamaño humano.
El programa 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/estamos-un-poco-frustrados-decepcion-entre-quienes-esperaban-el-lanzamiento-de-la-mision-artemis-i-hacia-la-luna-video">Artemis ha despertado una emoción popular</a> que no logran arrancar las misiones de iniciativa privada, según comentaban a los medios quienes se desplazaron para contemplar el primer intento de lanzamiento. La 
<b>nostalgia por el programa Apolo de la NASA</b> también está presente: han pasado 50 años desde la última vez que una misión tripulada fue a la Luna, en 1972.
¿Cómo prevé volver a la luna la NASA? Te explicamos en este vídeo más cuestiones que debes conocer sobre el programa.
1 / 10
La misión Artemis tiene muchos elementos novedosos, entre ellos el avance que representa para la igualdad en el seno de la agencia espacial estadounidense. Su directora de lanzamiento es, por primera vez en los 64 años de historia de la NASA, una ingeniera: Charlie Blackwell-Thompson. Ella es la encargada de pronunciar el "go!" que marca el despegue.
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo