La NASA prepara dos misiones robóticas a Venus que despegarán entre 2028 y 2030

Bill Nelson, director de la agencia, indicó que el objetivo principal es comprender cómo este planeta "se convirtió en un mundo infernal cuya superficie puede fundir el plomo”. El proyecto tendrá un costo de 500 millones de dólares.

Por:
Univision y AP
Este miércoles la NASA anunció que uno de los instrumentos a bordo del rover Perseverance extrajo con éxito oxígeno de la atmósfera del planeta Marte. La hazaña es un paso fundamental para convertir el dióxido de carbono, que representa el 96% de la atmosfera marciana, en oxígeno respirable para futuros astronautas.
Video Hazaña histórica: La NASA logra convertir dióxido de carbono de Marte en oxígeno respirable

La NASA ha decido regresar a Venus, nuestro vecino más cercano y quizá el más soslayado, después de décadas de explorar otros mundos.

El nuevo director de la agencia espacial, Bill Nelson, anunció el miércoles dos nuevas misiones robóticas al planeta más caliente del sistema solar, en su primer discurso importante ante los empleados.

PUBLICIDAD

“Con estas dos misiones hermanas se pretende comprender cómo fue que Venus se convirtió en un mundo infernal cuya superficie puede fundir el plomo”, dijo Nelson.

Una de ellas, llamada DaVinci Plus, analizará la atmósfera espesa y nubosa de Venus para determinar si ese planeta, hoy candente, alguna vez tuvo un océano y tal vez era habitable. Una pequeña sonda descenderá en la atmósfera para medir los gases.

La misión a la atmósfera venusina será la primera de Estados Unidos desde 1978.

La otra expedición, llamada Veritas, servirá para investigar el historial geológico de Venus mediante la elaboración de un mapa de la superficie rocosa del planeta.

“Es increíble lo poco que sabemos de Venus”, pero las nuevas misiones ofrecerán nuevos vistazos de su atmósfera —compuesta principalmente de dióxido de carbono— hasta el núcleo, dijo Tom Wagner, científico de la NASA, en un comunicado. “Será como si hubiéramos redescubierto el planeta”.


El principal responsable de ciencia de la NASA, Thomas Zurbuchen, señaló que se trata de “una nueva década de Venus”. Cada una de las misiones —las cuales despegarán entre 2028 y 2030— t endrá una financiación de 500 millones de dólares dentro del programa Discovery de la NASA.

Las misiones a Venus se impusieron a otros proyectos: explorar la luna Io de Júpiter y la luna Tritón de Neptuno, que está cubierta de hielo.

Estados Unidos y la hoy ex Unión Soviética enviaron varias sondas a Venus en los primeros años de la exploración espacial. La sonda Mariner 2 de la NASA fue la primera en efectuar un vuelo de reconocimiento en 1962, y la Venera 7 de los soviéticos logró posarse en la superficie en 1970.

PUBLICIDAD

En 1989, la NASA utilizó un transbordador espacial para enviar su sonda Magellan a que orbitara Venus.

La Agencia Espacial Europea consiguió que una sonda girará alrededor de Venus en 2006.

<b>El momento del lanzamiento en video.</b>
"Vuelve a despegar [la cápsula Crew Dragon] Endeavour: cuatro astrounautas de tres países de la Crew-2, de viaje hacia la única e inimitable 
<a href="https://www.univision.com/temas/estacion-espacial-internacional">Estación Espacial Internacional</a>", declaró un operario de megafonía cuando el cohete Falcon 9 despegó, a las 05:49 hora local del Este desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida, en el sureste de Estados Unidos.
Los astronautas de la cápsula Crew Dragon (de izquierda a derecha) Thomas Pesquet, de la Agencia Espacial Europea; Megan McArthur y Shane Kimbrough, de la NASA, y Akihiko Hoshide, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, antes de subir a la nave de SpaceX para su vuelo a la Estación Espacial Internacional.
En esta imagen se capta la estela que deja el Falcon 9, rumbo a la Estación Espacial Internacional.
Los astronaturas Shane Kimbrough, Megan McArthur, Thomas Pesquet (de la Agencia Espacial Europea), y Akihiko Hoshide (de la Agencia Aeroespacial Japonesa), en el momento del lanzamiento de la misión de 
<a href="https://www.univision.com/temas/spacex">SpaceX</a>.
Una imagen de la cabina del SpaceX Crew Dragon, momentos previos al despegue.
La astronauta Megan McArthur, de la NASA.
El astronauta Shane Kimbrough, de la NASA.
Thomas Pesquet, ingeniero de vuelo de la Agencia Espacial Europea, el tercer miembro de la tripulación que viaja en la misión de SpaceX.
Es la tercera vez que 
<b>SpaceX</b> envía humanos a la ISS como parte de un contrato multimillonario con la NASA. La primera misión, un vuelo de prueba llamado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/la-primera-empresa-privada-en-llevar-personas-al-espacio-el-exitoso-despegue-del-cohete-de-spacex-con-dos-astronautas-de-nasa-fotos">Demo-2</a>, tuvo lugar el año pasado y puso fin a nueve años de dependencia estadounidense de los cohetes rusos para los viajes a la ISS tras el final del programa del transbordador espacial. 
<br>
Fotógrafos captan el momento del despegue del SpaceX Falcon 9 en la base Kennedy de Cabo Cañaveral.
Los planes de vuelo del empresario y fundador de SpaceX Elon Musk estaban paralizados desde la explosión del 1 de septiembre, ocurrida durante la carga de combustible previa a una prueba en Florida.
1 / 12
El momento del lanzamiento en video.
En alianza con
civicScienceLogo