La sonda Voyager 1 transmite datos por primera vez a la Tierra en cinco meses

El problema se resolvió cambiando el código afectado a diferentes ubicaciones en la memoria de las computadoras de la sonda, precisó la NASA.

Por:
Univision y Agencias
Un pedazo de metal cayó y dejó un hueco en una casa en Florida. La NASA confirmó que se trató de basura espacial de la Estación Espacial Internacional. Ante este hecho, panelistas en Línea de Fuego debatieron sobre quién debería pagar los daños en la vivienda. “La NASA debería encargarse de reparar estos daños”, opinó la analista Vianca Rodríguez. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Basura espacial cae sobre una casa en Florida: ¿quién debe pagar por los daños? Lo analizamos

La sonda Voyager 1, el objeto de fabricación humana más alejado de la Tierra, transmitió datos legibles por primera vez en cinco meses, informó este lunes la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

La sonda, que se encuentra a unos 15,000 millones de millas distancia, no enviaba datos científicos y técnicos fiables desde noviembre, indicó la agencia espacial estadounidense.

PUBLICIDAD

Pero los equipos de la NASA pudieron seguir enviándole órdenes y la sonda, que fue lanzada hace más de 46 años, siguió funcionando con normalidad.

Sus meses de silencio se explican por un problema en un chip de uno de sus ordenadores, el encargado de formatear los datos científicos y técnicos antes de enviarlos a la Tierra. Al parecer, la corrosión afectó su funcionamiento y la sonda dejó de enviar datos inteligibles desde noviembre pasado.

El problema se resolvió cambiando el código afectado a diferentes ubicaciones en la memoria de las computadoras de la sonda, precisó la NASA, que tiene previsto que "el siguiente paso" sea que "la nave espacial comience a enviar de nuevo datos científicos".

Voyager 1 es la nave espacial más distante de la humanidad en el cosmos, tan distante que sus mensajes tardan 22.5 horas en llegar a la Tierra.

La sonda espacial sobrepasó la burbuja de gas emitida por el Sol, un dominio conocido como heliosfera, en 2012, y ahora está en el espacio interestelar, que contiene gas, polvo y campos magnéticos de otras estrellas.

Junto con su gemela Voyager 2, las dos sondas son las únicas que han viajado por el espacio interestelar. Llevan a bordo grabaciones de sonidos e imágenes de la Tierra en placas de oro y cobre.

El objetivo principal de las naves espaciales gemelas era estudiar los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tarea que completaron en 1989, para luego ser conducidas hacia el espacio profundo, hacia el centro de nuestra galaxia.

Mira también:

Esta es la imagen captada por los satélites desde el espacio que muestra la sombra que la Luna proyectó al pasar entre el Sol y la Tierra sobre América del Norte el pasado 8 de abril. Mira aquí para más información sobre el eclipse.
Video Así se vio desde el espacio cómo el eclipse oscureció parte de la Tierra
En alianza con
civicScienceLogo