No todos eran rubios: estudio de ADN revela nuevos detalles sobre los vikingos

Vikingos de pelo castaño y con orígenes del sur de Europa y de Asia, son algunos de los hallazgos realizados por los científicos.

Por:
Univision
Se trata de un nuevo estudio conocido como secuenciación del genoma completo, que realizan investigadores del hospital infantil Rady de San Diego. Basta con tomar una muestra de sangre y en horas se pueden determinar enfermedades que hasta hace poco eran imposibles de diagnosticar.
Video Nueva prueba es capaz de detectar todos los tipos de alteraciones genéticas potencialmente mortales

Uno de los estudios genéticos más amplios que se han realizado sobre el ADN ha revelado que los vikingos poseían una diversa herencia desde el sur de Europa y Asia, por lo que tenían cabello castaño y no solo eran escandinavos, como lo pensábamos hasta ahora.

Los resultados del estudio, en el que se analizaron genomas de 443 humanos antiguos de Europa y Groenlandia en el que participaron 90 investigadores dirigidos por Eske Willerslev, un especialista en ADN antiguo de la Universidad de Copenhague, fueron publicados en la revista Nature.


El hallazgo arrojó que las personas genéticamente similares a los daneses y noruegos modernos se dirigían de manera frecuente hacia el oeste en sus incursiones, mientras que las personas "parecidas a los suecos" lo hacían primordialmente al este. Estas conclusiones se basaron en tumbas de asaltantes o comerciantes en diferentes lugares como Inglaterra e Irlanda.

PUBLICIDAD

Además, los resultados han enterrado la idea general de una identidad genética nórdica única, debido a que se pudieron encontrar una variedad genética considerable, lo que confirma la migración de habitantes del sur del continente hacia Dinamarca.


"Este estudio cambia la percepción sobre quiénes eran realmente los vikingos. Nadie podría haber predicho que se produjo un importante flujo genético hacia Escandinavia desde el sur de Europa y Asia antes y durante la era vikinga", indicó Eske Willerslev, de la Universidad de Cambridge.

Además de analizar las influencias genéticas, los académicos han podido constatar que los primeros grupos vikingos que se desplazaban por el continente para llevar a cabo asaltos estaban formados en ocasiones por miembros de una misma familia, o bien formaban parte de una población reducida y endogámica, explicó EFE.


La investigación, que duró 6 años, ha ayudado también a reforzar la comprensión histórica de una civilización
que tuvo una gran influencia en la historia de Europa desde el 750 hasta el año 1050.

El especialista en estudios de población basados en ADN antiguo que no formó parte del estudio, David Reich de la Universidad de Harvard, aseguró que de la investigación surgieron hallazgos específicos que muestran las relaciones entre las personas de dicha civilización, de acuerdo al New York Times. "Tienes la oportunidad de hacer preguntas detalladas sobre cómo se relacionan las personas entre sí dentro de un sitio", precisó.

Como ejemplo, dijo que la evidencia más antigua de una expedición vikinga proviene de un sitio de entierro que data de alrededor del 750 en Estonia, donde fueron enterrados dos barcos vikingos; siete hombres en uno, 34 en otro, con armas, víveres, perros y aves de rapiña. No se sabe si se trató de una redada, una expedición que salió mal, pero los hombres parecen haber sido asesinados violentamente y enterrados como guerreros.

PUBLICIDAD

Neil Price, arqueólogo de la Universidad de Uppsala de Suecia y coautor del estudio, explicó que el análisis de ADN mostró que cuatro de los hombres eran hermanos y estaban relacionados con otro más, quizás un tío. "Como que sospechábamos que ibas a hacer incursiones con tu familia, pero demuestra que realmente lo hicieron ".

Desde un buque de la agencia australiana de ciencia (CSIRO) un grupo de científicos de la Universidad de Colorado encontraron el aire más limpio del planeta. Es un aire inalterado por la contaminación de origen humano y está está localizado al sur de los 40 grados de latitud sur, en la capa atmosférica en contacto directo con el océano Antártico.
<br>
El lugar el hallazgo es demasiado remoto y gélido como para pensar en viajar allí solo para respirar su aire. Los investigadores sospechaban que en la Antártida encontrarían el área menos contaminada de la atmósfera, pero tuvieron que viajar y hacer las pruebas para confirmarlo.
El aire está libre de unas partículas llamadas aerosoles, producidas por actividades humanas o transportadas desde tierras distantes, como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/la-nube-de-polvo-del-sahara-acecha-a-eeuu-asi-se-ve-el-cielo-de-cuba-opacado-por-las-particulas-fotos-fotos"><u>las que cada año se mueven desde el desierto del Sahara a través del océano Atlántico</u></a>.
<br>
Los instrumentos de el buque australiano que participó en la investigación. La misión Sócrates, como fue denominado el proyecto, fue financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) de EEUU y coordinado por Sonia Kreidenweis, profesora de la Universidad Estatal de Colorado. 
<br>
Los complejos procesos meteorológicos de la tierra conectan las diferentes regiones del mundo, sin embargo a profesora Kreidenweis y su equipo descubrieron lo que califican como una “rareza medioambiental”: el aire prácticamente puro que rodea la Antártida.
Mientras navegaban hacia el sur desde Tasmania hasta el borde del hielo antártico, los científicos analizaron la composición de los microbios en las muestras de aire. Al estudiar el material genético de las pocas bacterias aéreas que encontraron descubrieron que son de origen marino.
"Pudimos usar las bacterias en el aire sobre el Océano Austral como una herramienta de diagnóstico y descubrimos que es uno de los pocos lugares en la Tierra que se ha visto mínimamente afectado por las actividades de los seres humanos”, señaló el investigador Thomas Hill, coautor del estudio.
<br>
El océano Austral, también llamado océano Antártico, está formado por las porciones meridionales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico y sus mares tributarios que rodean la Antártida.
“En general, se considera que el océano Antártico abarca las aguas por debajo de los 60 grados de latitud sur”, dijo a la agencia EFE Matt Marrison, asesor de comunicación de CSIRO. 
<br>
1 / 9
Desde un buque de la agencia australiana de ciencia (CSIRO) un grupo de científicos de la Universidad de Colorado encontraron el aire más limpio del planeta. Es un aire inalterado por la contaminación de origen humano y está está localizado al sur de los 40 grados de latitud sur, en la capa atmosférica en contacto directo con el océano Antártico.
Imagen CSIRO/EFE
En alianza con
civicScienceLogo