Hallan en una cueva restos del entierro de una niña hace más de 10,000 años

Los restos de la menor fueron encontrados en la cueva Arma Veirana, en el noroeste de Italia.

Por:
Univision
La NASA celebra el lanzamiento de una nave cuyo objetivo es desviar el curso de un asteroide. Lucas Paganini, científico del programa para ciencias planetarias, aclara que, aunque el peligro de que la Tierra sea golpeada por un asteroide de tamaño considerable es aún lejano, este plan permite ensayar la capacidad de respuesta ante este tipo de peligros. Ver más noticias aquí.
Video La NASA lanza una nave para desviar un asteroide: así es el programa que ensaya la defensa planetaria

Un equipo de investigadores descubrió el entierro más antiguo de una niña del que se tenga registro en el continente europeo, localizado en una cueva en Italia, de acuerdo con un estudio.

El hallazgo tiene 10,000 años de antigüedad y se ubica en la cueva Arma Veirana, en la comunidad italiana de Liguria. Allí se encontraron diversos objetos a modo de ofrendas para lo que fue el funeral de una niña.

PUBLICIDAD

”Más de 60 cuentas de concha perforadas, cuatro colgantes y una garra de búho real se encontraron junto a los restos humanos”, informaron los investigadores en un artículo publicado esta semana por la revista Scientific.

"La evolución y el desarrollo de cómo los primeros humanos enterraron a sus muertos, como se revela en el registro arqueológico, tiene una enorme importancia cultural", dijo el investigador Jamie Hodgkins en un comunicado.

El equipo explicó que pasaron sus dos primeras temporadas de excavación cerca de la boca de la cueva, donde fueron encontrando herramientas de más de 50,000 años que se asocian típicamente con los neandertales en Europa.

Así, en análisis coordinados con varias instituciones y expertos, el equipo descubrió detalles relevantes sobre el antiguo entierro. Por ejemplo, el estudio de radiocarbono determinó que la niña, a quien el equipo nombró 'Neve', vivió hace 10,000 años y su ADN reveló que pertenecía a un linaje de mujeres europeas.

A su vez, análisis revelaron que murió entre 40 y 50 días después de su nacimiento y que experimentó un estrés que detuvo brevemente el crecimiento de sus dientes 47 y 28 días antes de nacer.

Entierros reveladores

De acuerdo con el estudio, el descubrimiento proporciona información sobre el período Mesolítico temprano, del que se conocen pocos entierros registrados, y es significativo porque refleja el trato igualitario para el funeral de una niña.

"Los entierros de bebés son especialmente raros", por lo que este hallazgo agrega información importante para ayudar a llenar un vacío en el conocimiento que abarca desde el último período del Paleolítico superior hasta la primera parte del Mesolítico, dijo Hodgkins, profesor asociado de antropología en la Universidad de Colorado en Denver.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los científicos, estas prácticas mortuorias ofrecen una ventana a la estructura de sociedades pasadas y específicamente el tratamiento funerario infantil ayuda a entender a quiénes reconocían como miembro de un grupo, dijeron.

Location and setting of the site of Arma Veirana. (
<b>A</b>) The red pin indicates the location of Arma Veirana located in the Val Neva (Neva River Valley) within the region of Liguria (northwestern Italy)—map made using Google Earth Pro 7.3.4
Location and setting of the site of Arma Veirana. ( <b>A</b>) The red pin indicates the location of Arma Veirana located in the Val Neva (Neva River Valley) within the region of Liguria (northwestern Italy)—map made using Google Earth Pro 7.3.4
Imagen Hodgkins et al. / <i>Scientific Reports</i>, 2021


La cueva Arma Veirana suele ser un lugar popular para las familias locales, aunque no ha estado exenta de saqueos. Incluso, estas intervenciones clandestinas llegaron a exponer las herramientas del período Pleistoceno tardío que atrajeron a los investigadores al área, lo que llevó a realizar una serie de investigaciones.

Mira también:

La excavación del cráneo de un mamut encontrado en el estado de Puebla, al centro de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) notificó este miércoles sobre hallazgo de este mamut, que vivió “por lo menos” hace 10,000 años.
<br>
<br>La persona encargada de preparar más fosas en el cementerio municipal de Los Reyes de Juárez se “topó con lo que creía era una raíz, pero al empujar saltaron decenas de fragmentos que parecían ser huesos de tamaño y peso considerable”, 
<a href="https://www.inah.gob.mx/boletines/10708-especialistas-del-inah-confirman-el-hallazgo-de-restos-de-un-mamut-en-puebla"><u>según un boletín</u></a> del INAH.
Especialistas trabajando en el área donde fueron encontrados los restos del mamut. 
<br>
<br>El biólogo mexicanoIván Alarcón Durán acudió al sitio para hacer la inspección y verificó que se trataba de “huesos de megafauna del Pleistoceno”, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/proyecto-cientifico-colossal-busca-revivir-al-mamut-lanudo-genetica-ciencia"><u>animales de gran tamaño que existieron hace 10,000 años</u></a>.
“Entre las filas de tumbas y el olor a crisantemos, se pudo recuperar una defensa (
<a href="https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/EdHielo/mamutColumbia"><u>también conocida como colmillo</u></a>) casi completa, con una medida inicial de 2.90 metros”, explica el boletín del INAH.
También se halló la segunda defensa (que fue rota por la máquina operada por el empleado del cementerio), el cráneo fragmentado, el 70 % por ciento de la pelvis y algunos restos de costillas. "La más completa de estas conserva un 60 % de su tamaño original", explica el INAH.
<br>
Un esqueleto de 
<a href="https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/EdHielo/mamutColumbia"><u>mamut colombino</u></a>, una especie que habitó centro y norteamérica. Esta expuesto en el Museo George C. Page de Los Ángeles, California.
“Para evitar el deterioro del hueso, el cráneo se sacó inmerso en un cuadro de sedimento endurecido y será cuidadosamente limpiado en laboratorio para su posterior análisis”, explicó el INAH sobre el hallazgo.
En las capas de tierra donde se hallaron los huesos del mamut el especialista identificó estratos de travertinos. Esta es una roca sedimentaria de dureza considerable que se forma con carbonatos de calcio. Indican la presencia de fuentes de agua, como lagos o ríos subterráneos, según explica la Agencia EFE.
<br>
Carlos Castañeda, investigador de la Universidad Autónoma de Puebla, colaborará con el INAH realizando estudios de polen. Estos “permitirán reconstruir el paleoambiente donde ahora se encuentra el nuevo panteón municipal", detalló la institución.
<br>
En el lugar donde ahora se construye el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, municipio de Zumpango, Estado de México, también se han encontrado decenas de esqueletos de mamuts, camellos, caballos y bisontes. 
<br>
<br>Es el descubrimiento paleontológico más importante en América Latina por concentración de individuos, en pleno centro de México. 
<br>
Las piezas óseas del hallazgo en México fueron trasladadas a los laboratorios del Centro INAH Puebla, donde son atendidas para su conservación y estudio.
<b>En video: Un mamut de hace 17,000 años pudo darle la vuelta al mundo dos veces caminando </b>
<br>
<br>Un estudio publicado por la revista Science sugiere que un mamut lanudo que vagó por Alaska hace 17,000 años cubrió suficiente terreno en sus 28 años de vida para casi dar la vuelta al mundo dos veces, según un análisis de sus colmillos.
1 / 11
La excavación del cráneo de un mamut encontrado en el estado de Puebla, al centro de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) notificó este miércoles sobre hallazgo de este mamut, que vivió “por lo menos” hace 10,000 años.

La persona encargada de preparar más fosas en el cementerio municipal de Los Reyes de Juárez se “topó con lo que creía era una raíz, pero al empujar saltaron decenas de fragmentos que parecían ser huesos de tamaño y peso considerable”, según un boletín del INAH.
Imagen Instituto Nacional de Antropología/EFE
En alianza con
civicScienceLogo