Científicos lanzan un software de realidad virtual, similar a Google Earth, para recorrer el universo

El proyecto reúne información de ocho bases de datos que cuentan con al menos 4,500 exoplanetas conocidos, decenas de millones de galaxias, cientos de millones de objetos espaciales y más de 1,500 millones de fuentes luminosas solamente en la Vía Láctea.

Por:
AP
La cápsula Dragon de SpaceX despegó este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, con dos hombres y dos mujeres que no son astronautas y que estarán en un viaje de tres días en una órbita a 335 millas de altura. A bordo van el empresario Jared Isaacman, la asistente médica Hayley Arceneaux, la educadora Siam Proctor y el ingeniero Chris Sembroiski. Más información aquí.
Video Lanzamiento de la misión Inspiration4 fue un éxito: te contamos quiénes van en este viaje espacial para civiles

La frontera final nunca se ha visto tan cerca, al menos virtualmente. Investigadores de una de las principales universidades de Suiza lanzaron el martes un software beta de código abierto que permite visitas virtuales por el cosmos, incluyendo a la Estación Espacial Internacional, la Luna, Saturno, exoplanetas, galaxias y más allá.

El programa, llamado Virtual Reality Universe Project (VIRUP), utiliza lo que los estudiosos llaman el mayor conjunto de datos del universo para crear visualizaciones panorámicas tridimensionales del espacio.

PUBLICIDAD

Ingenieros de software, astrofísicos y expertos en museología experimental de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) colaboraron para crear un mapa virtual que puede ser visto a través de un equipo individual de realidad virtual, sistemas de inmersión como cine panorámico con gafas 3D, pantallas de cúpula estilo planetario o en una PC para una vista bidimensional.

“La novedad de este proyecto fue colocar todos los datos disponibles en un marco, donde puedes ver el universo en diferentes escalas: cerca de nosotros, alrededor de la Tierra, alrededor del sistema solar, a nivel de Vía Láctea, para ver a través del universo y el tiempo hasta el inicio, lo que llamamos Big Bang”, explicó Jean-Paul Kneib, director del laboratorio de astrofísica de EPFL.

Es como Google Earth, pero para el universo. Algoritmos de computadora procesan terabytes de datos y generan imágenes que pueden parecer tan cercanas hasta de unos tres pies de distancia, o casi infinitamente lejanas, cuando uno mira todo el universo observable.

VIRUP es gratuito para todo el mundo, aunque requiere al menos una computadora y es visto de mejor manera con equipo de realidad virtual o con capacidad de 3D. El objetivo es atraer una amplia variedad de visitantes, desde científicos que quieren visualizar los datos mientras los van colectando, hasta el público en general que busca explorar el espacio virtualmente.

Hadrien Gurnel, ingeniero de software del laboratorio de museología experimental de la universidad suiza EPFL, explora con gafas 3D el mapa más detallado del universo con el software de realidad virtual VIRUP en St-Sulpice, Suiza.
Hadrien Gurnel, ingeniero de software del laboratorio de museología experimental de la universidad suiza EPFL, explora con gafas 3D el mapa más detallado del universo con el software de realidad virtual VIRUP en St-Sulpice, Suiza.
Imagen Laurent Gillieron/AP

Como se trata de un trabajo todavía en desarrollo, la versión beta no puede usarse por ahora en las computadoras Mac. Descargar el software y el contenido parece oneroso para los usuarios menos hábiles, y abarcará un espacio considerable en la computadora. La versión del programa disponible para el público en general es reducida, que se puede cuantificar en gigabytes, y muestra los detalles más destacados. Los aficionados a la astronomía con espacio suficiente en sus computadoras pueden optar por descargar más.

PUBLICIDAD

El proyecto recolecta la información de ocho bases de datos que cuentan con al menos 4,500 exoplanetas conocidos, decenas de millones de galaxias, cientos de millones de objetos espaciales, y más de 1,500 millones de fuentes luminosas tan sólo de la Vía Láctea. Pero cuando se trata de datos potenciales, el cielo es literalmente el límite: las bases de datos futuras podrían incluir asteroides en nuestro sistema solar u objetos como nebulosas y púlsares más lejanos en la galaxia.

Ya existen juegos y representaciones de realidad virtual: Aplicaciones de observación del cosmos en tabletas permiten mapear el cielo nocturno, con acercamientos a los cuerpos celestes. También existe el programa SpaceEngine de Rusia que ofrece vistas del universo. Y la NASA ha realizado algunos mapas de realidad virtual del espacio.

Pero el equipo de EPFL dice que el VIRUP va mucho más allá y de manera más amplia: Los datos obtenidos de fuentes como el proyecto Sloan Digital Sky Survey de Estados Unidos y de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea para cartografiar la Vía Láctea y su misión Planck para observar la primera luz del universo, todos ellos reunidos en un único punto para obtener los conjuntos de datos más amplios que se han conocido hasta la fecha.

La misión Inspiration4 de SpaceX, programada para salir este 15 de septiembre, también llevará a un multimillonario: Jared Isaacman (arriba y al centro). El empresario, fundador de Shift4 Payments y amante de la aviación, está utilizando parte de su fortuna para financiar su viaje y el de sus acompañantes. 
<br>
<br>Con Isaacman viajarán Hayley Arceneaux (derecha), sobreviviente de cáncer y médica asistente del Hospital de Investigación Infantil St. Jude, la profesora universitaria Sian Proctor (izquierda) y el ingeniero aeroespacial y veterano de la Fuerza Aérea Chris Sembroski (abajo).
<br>
Isaacman, comandante de la misión, no quería simplemente llevar a algunos amigos, así que 
<a href="https://www.nytimes.com/2021/09/14/science/spacex-launch-mission-inspiration4.html" target="_blank">abrió oportunidades a tres 'personas comunes'</a>. 
<br>
<br>El empresario dio nombres a los cuatro asientos disponibles en la nave espacial para representar las cualidades que esperaba que representara la misión: liderazgo (reservado para él), ‘esperanza’, ‘generosidad’ y ‘prosperidad’. 
<br>
Los tripulantes durante un entrenamiento en el Centro Espacial Kennedy. El proyecto fue anunciado al público en un comercial del Super Bowl en febrero y miles se postularon. ‘Countdown’, una nueva serie de Netflix, 
<a href="https://www.space.com/netlix-inspiration4-spacex-mission-launch-webcast" target="_blank">explica en detalle el proceso de selección de los acompañantes del multimillonario</a>. 
<br>
<br>Isaacman se ha negado a decir cuánto está pagando por el viaje, solo que es menos de los 200 millones de dólares que espera recaudar para el hospital St. Jude con la misión.
<br>
De izquierda a derecha a Chris Sembroski, Sian Proctor, Jared Isaacman y Hayley Arceneaux sentados en la cápsula Dragon en Cabo Cañaveral, Florida. 
<br>
<br>La primera en ser seleccionada fue Hayley Arceneaux, sobreviviente de cáncer cuando era niña, con una prótesis de hueso en una de sus piernas y asistente médico del mismo hospital donde se trató su enfermedad (el St. Jude). Ocupará el puesto denominado ‘esperanza’.
El ingeniero y exmilitar Chris Sembroski recaudó dinero para el hospital St. Jude y ocupará el asiento ‘generosidad’. Finalmente, la profesora Sian Proctor ganó el puesto ‘prosperidad’ al destacarse en un concurso de ideas empresariales, creó una tienda para vender el arte de temática espacial que ella realiza. 
<br>
<br>En la foto, de izquierda a derecha Sembroski (42 años de edad), Isaacman 38), Arceneaux (29 años) y Proctor (51 años).
<br>
En julio, la nave de Virgin Galactic (en la foto) alcanzó una altitud de alrededor de 53 millas durante el vuelo de Branson, un poco por debajo del
<a href="https://www.nationalgeographic.com/science/article/where-is-the-edge-of-space-and-what-is-the-karman-line"><u> borde del espacio definido por la llamada línea de Kármán</u></a>, a 62 millas. 
<br>
<br>El aparató donde viajó Branson fue conducido por dos pilotos a bordo y se lanzó desde un avión de transporte a una altitud de 50,000 pies. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/richard-branson-viaje-espacio-virgin-galactic-fotos"><u>Los pasajeros experimentaron algunos minutos la sensación de no tener gravedad</u></a>.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/richard-branson-viaje-espacio-virgin-galactic-fotos"><u>Vea aquí las fotografías del viaje al borde del espacio que realizó el multimillonario Richard Branson</u></a>. 
<br>
Días después, la cápsula donde viajó Jeff Bezos alcanzó unas 66 millas de altura. A diferencia del viaje de Branson, el cohete y la cápsula de Blue Origin (en la foto) se lanzaron verticalmente y volaron de forma autónoma. 
<br>
<br>Bezos superó la línea de Karman unas pocas millas y durante unos minutos junto a sus acompañantes también experimentó la gravedad cero. Estos vuelos, impresionantes e históricos, llegaron muy por debajo de la Estación Espacial Internacional (a unas 254 millas de altura) y serán superados por la misión Inspiration4 por unas 300 millas.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/viaje-espacial-jeff-bezos-blue-origin-amazon-fotos"><u>Vea aquí las fotografías del vuelo espacial de el fundador de Amazon y Blue Origin</u></a>
La tripulación de la misión Inspiration4, unas horas antes del lanzamiento.
<br>
<br>La nueva generación de naves espaciales se destaca por el uso de equipos reutilizables. La cápsula que enviará a Isaacman y sus compañeros a orbitar la Tierra se llama Resiliencia, es exactamente la misma que se utilizó para una misión de la NASA que se lanzó en noviembre del año pasado.
La misión Inspiration4 un día antes del lanzamiento. 
<br>
<br>La nueva misión será impulsada por un cohete Falcon 9 y la cápsula Crew Dragon que SpaceX desarrolló para llevar a los astronautas de la NASA hacia y desde la Estación Espacial Internacional. 
<br>
<b>En video: Buscan voluntarios pagos para vivr en Marte. </b>
<br>
<br>La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, pagará a aquellas personas que quieran ser parte del experimento que les permitirá investigar las reacciones tanto físicas como mentales de una persona en otro planeta.
1 / 10
La misión Inspiration4 de SpaceX, programada para salir este 15 de septiembre, también llevará a un multimillonario: Jared Isaacman (arriba y al centro). El empresario, fundador de Shift4 Payments y amante de la aviación, está utilizando parte de su fortuna para financiar su viaje y el de sus acompañantes.

Con Isaacman viajarán Hayley Arceneaux (derecha), sobreviviente de cáncer y médica asistente del Hospital de Investigación Infantil St. Jude, la profesora universitaria Sian Proctor (izquierda) y el ingeniero aeroespacial y veterano de la Fuerza Aérea Chris Sembroski (abajo).
Imagen John Kraus/EFE
En alianza con
civicScienceLogo