Esta imagen de una brillante nube cósmica ayudará a entender cómo se forman los planetas y las estrellas

Poseen entre cinco y diez veces el tamaño de Júpiter, lo que les convertiría en los objetos interestelares de menor masa descubiertos hasta la fecha.

Por:
Univision
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reveló este miércoles que evalúan la posibilidad de traer de regreso a los dos astronautas de la nave Starliner, de Boeing, en febrero de 2025, pero ahora a bordo de una cápsula Dragon de la firma SpaceX. También puedes leer: Por qué los astronautas que viajaron en la cápsula de Boeing se podrían quedar varados en el espacio hasta 2025.
Video Realidad aumentada: así es la cápsula de Boeing donde viajaron dos astronautas que están varados en el espacio

El telescopio espacial James Webb detectó seis probables planetas 'rebeldes' que miden entre cinco y diez veces el tamaño de Júpiter. Este hallazgo ofrece a los científicos valiosas pistas de cómo se forman estos astros en el universo.

El descubrimiento fue posible gracias a la extraordinaria resolución del telescopio. Captó una sorprendente imagen en la que se pudieron observar los seis planetas 'rebeldes', que se denominan así debido a que no orbitan alrededor de una estrella, sino que vagan libremente por el espacio.

PUBLICIDAD

Los hallazgos fueron publicados recientemente en la revista The Astronomical Journal. En la investigación se describen los procesos cósmicos propios de la creación de estrellas en seis planetas interestelares de la joven nebulosa NGC1333, situada a unos mil años luz de distancia en la constelación de Perseo.

“Estamos sondeando los límites del proceso de formación estelar”, explicó Adam Langeveld, autor principal de la investigación y astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.

¿Cómo identificaron los planetas 'rebeldes'?

Utilizando un instrumento del telescopio Webb con el que los astrónomos midieron el perfil de luz infrarroja (o espectro) de cada objeto en la porción observada del cúmulo estelar NGC1333.

Las observaciones del telescopio no revelaron ningún objeto inferior a cinco masas de Júpiter. Ello sirve como un indicio de que los objetos estelares más ligeros que este umbral tienen más probabilidades de formarse como planetas, dijeron los autores de la investigación.

¿Y cómo son estos planetas 'rebeldes' descubiertos por el telescopio James Webb?

Pueden originarse a partir del colapso de nubes moleculares que carecen de la masa necesaria para la fusión nuclear que impulsa a las estrellas.

También pueden formarse cuando el gas y el polvo de los discos que rodean las estrellas se fusionan en orbes similares a planetas que acaban siendo expulsados de sus sistemas estelares, explicó la Universidad Johns Hopkins.

Las observaciones del telescopio sugieren que estas masas de gases recién descubiertas poseen entre cinco y diez veces el tamaño de Júpiter, lo que les convertiría en los objetos interestelares de menor masa descubiertos hasta la fecha.

PUBLICIDAD

El planeta más pequeño, con una masa estimada de cinco Júpiter (unas 1,600 veces el planeta Tierra), posee un disco de polvo cósmico. Ello implicaría que se formó como una estrella, ya que el polvo espacial suele girar alrededor de un objeto central en las primeras etapas de la formación estelar.

Los discos también son un requisito previo para la formación de planetas, lo que sugiere que también podría tratarse de la formación de mini planetas.

¿En qué beneficia este descubrimiento a los científicos?

El reciente hallazgo les permitirá a los astrónomos identificar cómo se forman los planetas en el universo.

“Nuestras observaciones confirman que el espacio produce objetos de masa planetaria al menos de dos formas distintas: a partir de la contracción de una nube de gas y polvo, que es como se forman las estrellas, y en discos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes, como Júpiter en nuestro propio sistema solar”, señaló uno de los autores, Ray Jayawardhana, de la universidad Johns Hopkins.

"Podríamos estar ante un nuevo sistema planetario en miniatura, a una escala mucho menor que nuestro sistema solar", apuntó otro de los autores, Aleks Scholz, astrofísico de la universidad escocesa de San Andrews.

“Si tenemos un objeto que parece un 'Júpiter joven', ¿es posible que se haya convertido en una estrella en las condiciones adecuadas? Se trata de un contexto importante para comprender tanto la formación de estrellas como la de planetas”, agregó Langeveld en un comunicado de la universidad.

PUBLICIDAD

Mira también:

El módulo InSight de la NASA, que aterrizó en Marte en 2018, registró las vibraciones de las profundidades revelando la mayor reserva de agua descubierta en el planeta rojo. Los depósitos del líquido están al interior de la corteza marciana a una profundidad de entre 7 y 12 millas. Te puede interesar: El extraño caso de una joven cuya memoria se reinicia cada dos horas: se dio un golpe en la cabeza.
Video En realidad aumentada: el extraordinario hallazgo de la mayor reserva de agua descubierta en Marte
En alianza con
civicScienceLogo