Cómo está cambiando la gentrificación a los vecindarios de Nueva York

Un nuevo informe de la contraloría de esta ciudad halló que hoy existen más negocios, pero, a su vez, la población de minorías ha cambiado radicalmente en muchas zonas.

Univision Fallback Image
Por:
Andrew Small.
Un edificio en renovación en el vecindario de Harlem, en Manhattan.
Un edificio en renovación en el vecindario de Harlem, en Manhattan.
Imagen Spencer Platt/Getty Images

Como la metrópolis más poderosa de Estados Unidos, la ciudad de Nueva York sirve tanto como ejemplo como un caso atípico. La economía de la Gran Manzana supera con creces las de varias naciones, pero si se divide la ciudad en sus cinco distritos metropolitanos, aparecen marcadas divisiones de clase. Un nuevo informe del contralor de la ciudad, Scott Stringer, revela cuán profundamente la ciudad se ha estado transformando en el siglo XXI al comparar negocios y detalles de los vecindarios entre 2000 y 2015.

PUBLICIDAD

El informe abre con las buenas noticias: el número de negocios ha aumentado y el establecimiento de negocios experimentó un mayor repunte en las 22 comunidades de más bajos ingresos de la ciudad (un aumento de un 41%) que en los 33 distritos de mayores ingresos (un aumento de un 12%). El informe alaba el crecimiento de industrias de altos ingresos en estos vecindarios.

En todo tipo de vecindarios, los negocios han aumentado en NYC. La línea gris muestra que el aumento es mayor en vecindarios en proceso de gentrificación ( Contraloría NYC).


Pero el crecimiento negocios fue aún más pronunciado en los vecindarios en gentrificación. Estos 15 barrios, según los identificó el Centro Furman, registraron un salto de un 45% en el número de negocios (un incremento de un 45%, de 28,132 a 42,261). Como señala el informe, todos excepto uno de los vecindarios con más rápido crecimiento empresarial están gentrificándose. Los mayores aumentos se dieron en Central Harlem y Crown Heights, con Williamsburg y Greenpoint no muy por debajo.

Además, el informe dice que hay más tiendas de comida, bancos y restaurantes: “el número de supermercados —definidos como tiendas de víveres con 10 o más empleados— aumentó en un 68% (de 189 a 318), los bancos minoristas un 47% (de 199 a 292), y el comercio minorista y los restaurantes un 62% (de 10,562 a 17,144). En East New York y Starrett City, el número de supermercados saltó de 7 a 29; en Bedford Park, Fordham North y Norwood de 17 a 31; y en Crown Heights North y Prospect Heights, de 6 a 17”.

PUBLICIDAD

El reporte también señala el crecimiento empresarial que crea empleos con mejores salarios fuera de Manhattan. Los negocios de servicios profesionales y técnicos se duplicaron con creces (de 992 a 1,987) en los otro cuatro condados donde esos empleos pagan un salario anual promedio de 56,666 dólares. La industria de información creció de 278 a 547 negocios, pagando un salario promedio de 73,062 dólares fuera de Manhattan. Otras áreas también aumentaron: se crearon 931 empresas de construcción, 380 de transporte y almacenamiento y 222 empresas de comercio mayorista.

Pero también hay malas noticias en el informe. El mayor crecimiento empresarial fuera de Manhattan de 2000 a 2015 fue un aumento de un 128% en los servicios de alojamiento y comida. Pero este gran crecimiento del empleo ha sido en un sector de bajos salarios (el promedio anual es de 21,538 dólares fuera de Manhattan).

Aunque los negocios han aumentado en toda la ciudad, un 82% de los establecimientos comerciales en vecindarios de bajos ingresos tenían menos de diez empleados. Además, los negocios propiedad de los afroestadounidenses han disminuido en un 31.4% de 2007 a 2012 (a nivel de país, estos han aumentado un 2.4%). El informe en específico no detalla el cambio en los negocios latinos, pero datos anteriores dicen que en 2007 la ciudad tenía 11,244 negocios de hispanos y en 2012 estos llegaron a 13,377.

La segunda parte del informe, los Perfiles Económicos de los Vecindarios, es una fotografía rica en datos de los cinco condados y los 55 vecinarios de la ciudad en 2000 y 2015. Con las cifras del número de negocios, el ingreso familiar promedio y la tasa de desempleo, tenemos una buena manera de examinar cómo cada vecindario ha cambiado en una década y media.

Usando el informe y otros datos proporcionados por la oficina del contralor, CityLab comparó la población blanca y afroestadounidense en una serie de vecindarios, para medir el impacto de la gentrificación a nivel demográfico.

PUBLICIDAD

La tabla anterior, por ejemplo, clasifica los 10 subdistritos donde la población de residentes afroestadounidenses ha tenido la mayor disminución porcentual. El gráfico siguiente muestra donde la población blanca ha aumentado en mayor medida desde 2000. En Bed-Stuy, la proporción de residentes blancos aumentó en un 1,235%, mientras que la población negra disminuyó un 17%.

Aunque algunos estudiosos disputan el impacto de la gentrificación sobre el desplazamiento, dado que el análisis de regresión no detectan una relación unívoca entre las personas que llegan a vivir y las que se van, el dinamismo demográfico sugiere que no todo el mundo comparte el éxito económico de los vecindarios. El informe de la Contraloría reconoce estas disparidades y hace recomendaciones para abordar las barreras de acceso y desarrollo.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.

El área metropolitana de Nueva York, Jersey City y Newark encabeza la lista de ciudades con inmigrantes indocumentados, con 1,150,000 personas.
Los Ángeles y sus alrededores están en el segundo lugar, con un millón de indocumentados.
El área metropolitana de Houston concentra una población de 575,000 indocumentados.
En el área metropolitana de Dallas, Fort Worth y Arlington viven 475,000 indocumentados.
.
Chicago y sus alrededores concentra 425,000 indocumentados.
El área metropolitana de Washington DC reune a alrededor de 400,000 indocumentados.
Atlanta, Georgia.
En el área metropolitana de Riverside, San Bernardino y Ontario, residirían 250,000 indocumentados.
En Arizona, el área metropolitana de Phoenix contaría con una población de 250,000 indocumentados.
1 / 10
El área metropolitana de Nueva York, Jersey City y Newark encabeza la lista de ciudades con inmigrantes indocumentados, con 1,150,000 personas.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo