CityLideres
CityLideres: 20 latinos que están cambiando a sus comunidades
En tiempos donde se ha cuestionado el valor de la inmigración en Estados Unidos, CityLab Latino quiere demostrar, con 20 historias de jóvenes hispanos, el liderazgo que estos aportan en sus ciudades y comunidades. Desde California a Nueva York, desde Minnesota a Carolina del Norte, estos son ejemplos de cómo el mundo urbano hoy necesita de los latinos.
Por:
CityLab.

Verónica Garibay: fundó el Consejo de Liderazgo para Justicia y Responsabilidad, dedicada a conseguir justicia, equidad y recursos para las familias en California. Mira su historia aquí.

Mayra Hernández y Jesse Iñiguez: lo que el café puede hacer por un vecindario de bajos recursos en los suburbios de Chicago. Mira su historia aquí.

Ana María Rivera: impulsando legislación proinmigrante desde Connecticut. Mira su historia aquí.

Paola Villarreal: esta mexicana de 32 años, actualmente fellow en la Universidad de Harvard, está luchando por la justicia social a través de los datos. Mira su historia aquí.

Cristina Garza: desde la frontera entre Texas y México, Garza está cambiando la realidad de uno de los pueblos más vulnerables de EEUU. Mira su historia aquí.

Ligia Guallpa: nacida en Ecuador, esta mujer esta informando, capacitando, y protegiendo los derechos de los jornaleros hispanos. Mira su historia aquí.

Osiel de Santiago: en Indiana, este joven está ayudando a crear comunidades latinas más saludables. Mira su historia aquí.

Andrés Cano: un futuro político luchando por la salud de las minorías desde Arizona. Mira su historia aquí.

Barney Santos: consciente de los efectos de la gentrificación, desde LA está empoderando a los latinos a que emprendan negocios que mantengan la esencia de ese lugar. Mira su historia aquí.

Ricky Hurtado: desde Carolina del Norte, Hurtado está haciendo de una educación de calidad algo accesible para los latinos. Mira su historia aquí.

Jordan Rodríguez: desde Indianápolis, Rodríguez es quien ha sido el puente entre la política y los latinos de esa ciudad. Mira su historia aquí.

Rubi Quiroz: una luchadora para defender los derechos de los estudiantes y los beneficiarios de DACA. Mira su historia aquí.

Peter Svarzbein: este nativo de El Paso, Texas, está ayudando definir una identidad fronteriza a través del arte y la política. Mira su historia aquí.

Lynda López: sus iniciativas y activismo están impidiendo que Chicago se siga gentrificando. Mira su historia aquí.

María Carla Chicuén: llegó a Miami con 14 años sin saber inglés, pero se graduó de Harvard y hoy ayuda a que otros latinos ingresen a universidad de prestigio en los EEUU. Mira su historia aquí.

Chrismaldi Vásquez: fue recientemente directora de la organización Family Independence Initiative (FII), donde trabajó apoyando a familias de bajos recursos.

Viridiana Hernández: es la directora ejecutiva del Center for Neighborhood Leadership, en Arizona, donde trabaja por influir en políticas públicas. Mira su historia aquí.

Candi CdeBaca: ha organizado campañas políticas, esfuerzos contra la gentrificación y a favor de mejorar las condiciones medioambientales de su vecindario. Mira su historia aquí.

Cecilia Polanco: a través de Pupusas For Education, Polanco entrega becas a estudiantes indocumentados para que asistan a la universidad. Mira su historia aquí.
