Merkel: "La pandemia no puede ser combatida con mentiras y desinformación”

Sin nombrar a ninguno en particular, la canciller alemana Angela Merkel criticó a los gobiernos populistas señalando los resultados que estos países han tenido gestionando la pandemia del coronavirus.

Por:
Univision
La canciller alemana Angela Merkel ofrece una conferencia de prensa el 9 de julio del 2020 en Berlín, Alemania.
La canciller alemana Angela Merkel ofrece una conferencia de prensa el 9 de julio del 2020 en Berlín, Alemania.
Imagen Adam Berry/Getty Images

La canciller alemana Angela Merkel advirtió que la pandemia del coronavirus no puede combatirse con mentiras y desinformación.


“Estamos viendo en estos momentos que la pandemia no puede ser combatida con mentiras y desinformación ni con odio o agitación”, dijo Merkel en medio de aplausos durante un discurso ante el Parlamento Europeo para presentar los planes de Alemania como presidente de la Unión Europea durante el segundo semestre del 2020.

PUBLICIDAD

Sigue aquí las últimas noticias de la pandemia del coronavirus

“El populismo que niega realidades está mostrando sus limitaciones. En una democracia, la realidad y la transparencia son necesarias. Eso distingue a Europa y Alemania va a defenderlo durante su presidencia”, agregó Merkel sin nombrar a países o políticos específicos, según la agencia AP.

La canciller alemana tembló en un evento por tercera vez en menos de un mes y respondió a los medios que le consultaron por su estado de salud.
Video Angela Merkel sufre de nuevo temblores en público y habla de ellos por primera vez

Merkel también advirtió contra el nacionalismo, al decir que “no debemos engañarnos: en muchos estados, los oponentes de Europa están esperando para aprovechar esta crisis para sus propósitos”. “Debemos mostrarles dónde está el valor agregado de la cooperación en la Unión Europea. Debemos mostrar que un regreso al nacionalismo no significa más, sino menos control” añadió.

Alemania deberá negociar un acuerdo entre los 27 países miembros para un fondo de recuperación por el coronavirus. Con ese propósito, propuso junto a Francia destinar el quivalente a $563,000 millones provenientes de préstamos compartidos.

El coronavirus ha causado en Alemania apenas 9,000 decesos respecto a los más de 133,700 en Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump rehúsa mostrarse en público con mascarilla, ha recomendado que los pacientes se inyecten desinfectante y dice haber usado medicamentos contraindicados por las autoridades sanitarias de su propio gobierno.

<b>Puesto 9. Ginni Rometty.</b> Es la presidenta de la tecnológica IBM, una compañía en la que tiene 36 años trabajando. Ha liderado la transición de esta empresa hacia la tecnología de la información, de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/empresas/conoce-a-los-20-ejecutivos-mejor-pagados-de-estados-unidos-y-cuanto-ganan-fotos">donde recibe más de la mitad de los ingresos</a>. En 2018 IBM compró Red Hat por 34,000 millones de dólares, lo que coloca a esta empresa en una posición para competir con Amazon y Microsoft en el área de computación en la nube.
<b>Puesto 7. Abigail Johnson. </b>Es la presidenta de Fidelity Investments desde 2014, una de las empresas de inversión colectiva más importantes de EEUU, fundada por su abuelo en 1946. Trabajó en los veranos en esta compañía mientras era estudiante y comenzó en 1988 a tiempo completo cuando finalizó sus estudios en Harvard.
<b>Puesto 6. Melinda Gates</b>. Lidera junto a su esposo y fundador de Microsoft la Fundación Bill y Melinda Gates, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/universidades/la-fundacion-gates-dona-210-millones-de-dolares-para-iniciativa-que-promete-transformar-la-salud-mundial">la organización benéfica privada más importante del mundo</a>. Melinda, exgerente general de Microsoft, coordina proyectos que ofrecen mejoras de educación, salud y saneamiento ambiental para personas sin recursos en todo planeta.
<b>Puesto 5. Mary Barra.</b> Es la presidenta de General Motors desde 2014, donde ha invertido miles de millones en vehículos eléctricos, automóviles autónomos y un servicio de transporte compartido llamado Maven. Su compañía ocupó el primer lugar en el Informe global sobre igualdad de género de 2018, uno de los dos únicos negocios globales que no tienen salarios diferentes para hombres y mujeres.
<b>Puesto 4. Ursula von der Leyen. </b>La política alemana fue nombrada en julio de 2019 presidenta de la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea. Es la primera mujer en desempeñar este cargo, responsable de la legislación que afecta a más de 700 millones de europeos. Durante 14 años formó parte del gabinete de Ángela Merkel y ha sido la funcionaria que más ha durado en el equipo de gobierno alemán. Se desempeñó como Ministra de Defensa durante seis años.
<b>Puesto 3. Nancy Pelosi. </b>La demócrata es presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, por lo que es la mujer con el cargo de elección popular de más alto rango en el país y la segunda en la línea de sucesión presidencial. En septiembre de 2019 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/nancy-pelosi-anunciara-el-inicio-de-una-investigacion-formal-para-llevar-a-juicio-politico-a-donald-trump"><u>anunció que apoyaba el inicio de una investigación de juicio político a Donald Trump</u></a>.
<b>Puesto 2. Christine Lagarde.</b> Esta ejecutiva francesa se convirtió en la primera mujer en dirigir el Banco Central Europeo el 1 de noviembre de 2019. Está a cargo de la política monetaria europea en un momento de incertidumbre geopolítica y desaceleración del crecimiento económico en la región. De 2011 a 2019 dirigió el Fondo Monetario Internacional, una organización que trabaja para garantizar la estabilidad del sistema monetario global.
<b>Puesto 1. Ángela Merkel.</b> En 2005 se convirtió en la primera canciller de Alemania y está cumpliendo su cuarto mandato. Lidera el país con la economía más grande de Unión Europea, después de regresar las fianzas de su país al crecimiento. En un ambiente de creciente sentimiento antiinmigrante en Europa impulsó la entrada de más de un millón de refugiados sirios a Alemania, y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/nueva-guerra-comercial-trump-amenaza-con-aranceles-millonarios-a-europa">ha sido contraria a muchas de las ideas de Donald Trump</a>.
1 / 8
Puesto 9. Ginni Rometty. Es la presidenta de la tecnológica IBM, una compañía en la que tiene 36 años trabajando. Ha liderado la transición de esta empresa hacia la tecnología de la información, de donde recibe más de la mitad de los ingresos. En 2018 IBM compró Red Hat por 34,000 millones de dólares, lo que coloca a esta empresa en una posición para competir con Amazon y Microsoft en el área de computación en la nube.
Imagen Ethan Miller/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo