Pence niega que venga una segunda ola de covid-19 (pero no dice que aún estamos estancados en la primera)

El vicepresidente Mike Pence publicó el martes un artículo de opinión en el que aseguraba que no hay una segunda ola de coronavirus en EEUU, y culpaba a los medios de comunicación de estar asustando a la gente. La realidad es que el país ni siquiera ha salido de la primera ola, como reflejan los gráficos, que muestran un estancamiento.

Por:
Univision
El vicepresidente Mike Pence en una imagen reciente en Washington D.C. EEUU todavía se encuentra inmerso en la primera oleada del virus, a pesar de que muchos estados están ya iniciando la reapertura.
El vicepresidente Mike Pence en una imagen reciente en Washington D.C. EEUU todavía se encuentra inmerso en la primera oleada del virus, a pesar de que muchos estados están ya iniciando la reapertura.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

Pence, que está al frente de la iniciativa contra el coronavirus de la Casa Blanca, publicó un artículo en The Wall Street Journa l titulado “No hay una segunda ola de coronavirus”, con el subtítulo “Con tests, tratamientos y muchos intentos en marcha para conseguir una vacuna, estamos mucho mejor de lo que reportan los medios”.

PUBLICIDAD

Para entender por qué las declaraciones de Pence no tienen sentido basta echar un vistazo al gráfico de los contagios, y observar cómo EEUU, con más de dos millones de infectados y 117,000 fallecidos, según los datos más recientes de la Universidad Johns Hopkins, sufre une estancamiento en el control de la pandemia. Una proyección que utiliza la Casa Blanca señala que para octubre habrá 200,000 muertos por covid-19. Puede compararse con los gráficos de otros países, como Italia o España, en los que la curva de contagios se ha aplanado.

"Que nadie dude de que Donald Trump ha hecho una diferencia en la vida estadounidense", señala este tuit del periodista Jay rosen, que compara las curvas de varios países. Obsérvese cómo las curvas de casos de coronavirus de Italia, España y Francia tienen forma de campana (aunque con repuntes), mientras que la de EEUU se mantiene en forma de meseta.

El vicepresidente señala en el artículo que más de la mitad de los estados han informado de un declive o estancamiento de los casos, pero los datos disponibles hasta ahora muestran que el país todavía se encuentra inmerso en la primera oleada del virus, a pesar de que muchos estados están ya iniciando la reapertura. Florida, Texas, Arizona, Oregón y Oklahoma están entre los 18 estados que experimentan una subida de infecciones y hospitalizaciones.

De hecho el principal experto en enfermedades infecciosas del Gobierno, el doctor Anthony Fauci, dijo en una entrevista con el periódico británico The Telegraph publicada el domingo que el regreso a la normalidad tras la pandemia podría no llegar hasta dentro de un año y advirtió de la necesidad de reducir las expectativas de viajes y otras actividades veraniegas.

PUBLICIDAD

“Va a ser realmente esperar y ver”, dijo Fauci. “Mi sensación, al observar lo que está sucediendo con la tasa de infección, es que creo que es más probable que se mida en meses en lugar de semanas”, dijo refiriéndose a la línea de tiempo para reducir las restricciones.

Eventos electorales de Trump

Mientras tanto, el presidente Donald Trump sigue adelante con sus planes para celebrar un evento electoral el 19 de junio en Tulsa (Oklahoma) en el que los asistentes se comprometen a no interponer demandas si se contagian del Covid-19, y donde no habrá, según un informe de Politico, ningún requisito de distanciamiento social u otras precauciones de seguridad. El encuentro se celebrará en un espacio en interior, el BOK Center, con capacidad de albergar ms de 19,000 personas.

El propio Fauci dijo que él no participaría en este u otros encuentros para la reelección de Trump. “Soy de alto riesgo. Por supuesto que no participaría”, dijo Fauci, de 79 años.

Dos abogados de Oklahoma interpusieron el martes una demanda para tratar de detener a Trump en este acto de campaña en un lugar interior bajo la premisa de que el acto electoral podría convertirse en un súper foco de infecciones.

Mike Pence acusó a los medios de causar pánico sobre la situación, aunque en su equipo, el doctor Fauci advierte sobre este segundo pico de contagios en agosto. Descarga gratis Uforia App.
Video “No hay segunda ola de coronavirus”: Vicepresidente Pence culpa a los medios de alarmar a la población y pide no hablar de eso

Aplanar la curva

Los expertos indican que la naturaleza prolongada de la pandemia en EEUU, donde la curva de infecciones, que llegaron a al cúspide en abril, continúa como una meseta, sin aplanarse, en lugar de tomar la forma de una campana, es el resultado acumulado del impacto de brotes regionales. El virus comenzó fuerte en las costas y en particular las grandes ciudades, como Nueva York, y luego se desplazó hacia el centro del país.

PUBLICIDAD

El levantamiento de las medidas de confinamiento (en muchos casos muy laxas desde el principio), junto con la falta del cumplimiento del distanciamiento social y la idea de que la amenaza es exagerada (en línea con las declaraciones de Pence y de Trump) contribuyen a explicar por qué la curva no se aplana. El día en el que EEUU alcanzó el récord mundial de dos millones de infecciones, Trump anunció el acto de Tulsa, y Pence publicó (y luego posteriormente borró) un tuit con personal de la campaña reunido en una sala interior sin mascarillas ni distanciamiento social.

En los estados dominados por los republicanos, las medidas básicas para evitar el contagio, como llevar mascarilla, se observan como una afronta contra la libertad personal, una idea espoleada por el propio Trump.

Tras dos semanas con un número récord de infecciones, Arizona es uno de los estados con más nuevos brotes, hasta el punto de que la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, ha advertido de que los hospitales están experimentando dificultades debido a la cantidad de nuevos pacientes.

Los casos de covid se duplicaron en Alabama cuando el estado relajó el confinamiento, mientras que en Florida se confirmó un récord de 2,581 infecciones el sábado, dos semanas después de que el estado permitiese la reapertura de bares, salas de cine y otros establecimientos de ocio.

“Mientras que los estados en todo el país están registrando un número récord de nuevas infecciones, Trump simplemente ha abandonado la idea de luchar contra el virus", dijo Zac Petkanas, del grupo de defensa de la salud Protect Our Care. “No solamente mueren mil personas cada día a causa del liderazgo fallido de Trump, también está empeorando las cosas".

<b>Puesto 30: Danville, Illinois.</b> El costo de vida en esta ciudad en comparación con el resto del país es 21.4% más bajo que el promedio. La densidad de población de la ciudad de 84.3 personas por milla cuadrada, menor que en la mayoría de las áreas metropolitanas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
<b>Puesto 29: Grand Island, Nebraska.</b> En esta ciudad 74.1% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda, mejor que en la mayoría de las áreas metropolitanas. El costo de vida es 15.7% más bajo que el promedio nacional.
<br>
<b>Puesto 28: Peoria, Illinois.</b> Es una de las 100 áreas metropolitanas con los puntajes más bajos de costo de vida, un 12% más bajo que el promedio nacional. El costo promedio de vivienda en la ciudad es de 875.22 dólares por mes.
<br>
<b>Puesto 27: Omaha, Nebraska.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.9%, 0.6 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional. El costo de vida de Omaha es 7.9% más bajo que el promedio nacional.
<br>
<b>Puesto 26: State College, Pennsylvania.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 3.6%, 0.1 puntos porcentuales más alta que la tasa nacional. Además, el 46.7% de los residentes que tienen al menos 25 años tienen un título de universitario, la decimoctava más alta en este renglón entre las áreas metropolitanas.
<br>
<b>Puesto 25: Green Bay, Wisconsin. </b>En esta ciudad el 75.5% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda, uno de los mejores del país en esta variable. El costo promedio de la vivienda es de 916.86 dólares por mes.
<br>
<b>Puesto 24: Columbus, Indiana.</b> En esta ciudad el 79.5% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda. Su tasa de desempleo antes del coronavirus era de 2.3%, empatada en el decimotercer porcentaje más bajo entre las áreas metropolitanas.
<br>
<b>Puesto 23: Iowa City, Iowa.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.2%, empatada en el sexto más bajo entre las áreas metropolitanas. El 49.3% de los residentes que tienen al menos 25 años tienen un título universitario, el décimo más alto entre las áreas metropolitanas.
<br>
<b>Puesto 22: Lansing, Michigan.</b> Se encuentra entre las áreas metropolitanas con la mayor proporción de trabajos que se pueden realizar desde casa, con un 41%. El costo de vida de Lansing es 8.8% más bajo que el promedio nacional. 
<br>
<b>Puesto 21: Syracuse, Nueva York.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 3,4%, cercana a la tasa nacional en febrero. También se encuentra entre las 100 áreas metropolitanas con la mayor proporción de trabajos que se pueden realizar desde casa, con un 38%.
<b>Puesto 20: Cheyenne, Wyoming.</b> Esta ciudad tiene el viaje más corto hacia el trabajo ida y vuelta del país, dos horas y 28 minutos a la semana. Su densidad de población la decimoctava más baja: 37.1 personas por milla cuadrada.
<br>
<b>Puesto 19: Ithaca, Nueva York.</b> Tiene el séptimo gasto total más alto por estudiante en las escuelas públicas, 21,220 dólares por cada alumno inscrito. Tiene la sexta mayor proporción de residentes con un título de licenciatura o superior: 51,9%.
<br>
<b>Puesto 18: Wausau, Wisconsin.</b> El 77.5% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda, mejor que en la mayoría de las áreas metropolitanas. El costo promedio de la vivienda es de 879.32 dólares por mes.
<br>
<b>Puesto 17. Madison, Wisconsin.</b> El 42,6% de los trabajos se pueden realizar desde casa, una proporción mayor que en la mayoría de las áreas metropolitanas. La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.6%, más baja que la tasa nacional en febrero.
<br>
<b>Puesto 16: Dubuque, Iowa.</b> El 74.1% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda y el costo promedio es de 905.57 dólares por mes.
<br>
<b>Puesto 15: Logan, Utah.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2%, empatada en el segundo más bajo entre las áreas metropolitanas. El viaje ida y vuelta hacia trabajo es de dos horas y 57 minutos a la semana, empatado en el puesto 16 más corto entre las áreas metropolitanas.
<br>
<b>Puesto 14: Lincoln, Nebraska. </b>La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.7% y el 72.3% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda. Es una de las 100 áreas metropolitanas con la mejor asequibilidad de vivienda en el país.
<b>Puesto 13: Huntsville, Alabama.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.2%, empatada en la sexta tasa más baja entre las áreas metropolitanas. El 41.5% de los trabajos se pueden hacer desde casa, una proporción más alta que en la mayoría de las ciudades.
<b>Puesto 12: La Crosse, Wisconsin.</b> El 73.7% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda. El viaje de ida y vuelta al trabajo es de dos horas y 56 minutos a la semana, el decimoquinto más corto del país.
<br>
<b>Puesto 11: Cedar Rapids, Iowa.</b> El 75.9% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda. La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 3%, 0,5 puntos porcentuales más baja que la tasa nacional de febrero.
<br>
<b>Puesto 10: Columbia, Missouri. </b>La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.7%, más baja que la mayoría de las áreas metropolitanas. El viaje de ida y vuelta al trabajo es de dos horas y 58 minutos, el decimoctavo más corto entre las áreas metropolitanas.
<br>
<b>Puesto 9: Bismarck, Dakota del Norte.</b> El 76.7% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda. La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2,4%, la decimonovena más baja entre las áreas metropolitanas.
<br>
<b>Puesto 8: Des Moines, Iowa.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.7%, más baja que en la mayoría de las áreas metropolitanas. El 42.7% de los trabajos se pueden hacer desde casa, la decimoséptima más alta entre las áreas metropolitanas.
<b>Puesto 7: Rochester, Nueva York.</b> El distrito escolar gasta 24,943 dólares por alumno, la segunda más alta en este renglón. El 39,3% de los trabajos se podrían realizar desde casa, más que en la mayoría de las ciudades del país.
<b>Puesto 6: Ames, Iowa.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2%, empatada en el segundo más bajo entre las áreas metropolitanas. El 50.7% de los residentes que tienen al menos 25 años tienen estudios universitarios, la novena más alta en este renglón.
<b>Puesto 5: Champaign, Illinois.</b> La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 3.2%, 0.3 puntos porcentuales más baja que la tasa nacional en febrero. El distrito escolar tiene el vigésimo gasto total más alto por alumno: 17.606 dólares.
<b>Puesto 4: Bloomington, Illinois.</b> La proporción de trabajos que se pueden hacer desde casa en esta ciudad es de 39.4%, y el 72.2% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda.
<br>
<b>Puesto 3: Fargo, Dakota del Norte. </b>La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 2.1%, empatada en el cuarto más bajo entre las áreas metropolitanas. El viaje de ida y vuelta al trabajo es de dos horas y 52 minutos a la semana, empatado en el décimo más corto.
<br>
<b>Puesto 2: Jefferson City, Missouri.</b> El costo de vida es 18.3% más bajo que el promedio nacional y el quinto más bajo entre las áreas metropolitanas. El 77.2% de los hogares gasta menos del 30% de sus ingresos en vivienda.
<b>Puesto 1: Springfield, Illinois. </b>La tasa de desempleo antes del coronavirus en esta ciudad era de 3.5%, equivalente a la tasa nacional. El 42.9% de los trabajos se pueden realizar desde casa, el decimosexto más alto entre las áreas metropolitanas.
<br>
1 / 30
Puesto 30: Danville, Illinois. El costo de vida en esta ciudad en comparación con el resto del país es 21.4% más bajo que el promedio. La densidad de población de la ciudad de 84.3 personas por milla cuadrada, menor que en la mayoría de las áreas metropolitanas. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen Seth Perlman/AP
En alianza con
civicScienceLogo