El expresidente de Cataluña, requerido por la justicia española, se entrega a las autoridades belgas

Carlos Puigdemont y cuatro miembros de su gobierno se entregaron a la policía de Bélgica, país donde se encuentran desde hace una semana.

Por:
Univision
Carles Puidgemont durante una conferencia de prensa el 31 de octubre en Bruselas.
Carles Puidgemont durante una conferencia de prensa el 31 de octubre en Bruselas.
Imagen Didier Lebrun/Photonews via Getty Images

Un juez belga concedió la libertad condicional al líder catalán Carles Puigdemont y cuatro de sus ministros.
El presidente catalán destituido por el gobierno español, Carles Puigdemont,y los cuatro exconsejeros del gobierno de la región que eran requeridos por a justicia española se habían entregado este domingo a la policía belga, previa citación a instancias de la fiscalía de Bruselas.

PUBLICIDAD

Puigdemont, Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret tienen previsto presentarse en el tribunal dentro de 15 días, dijeron fiscales belgas.

Un portavoz de la físcalía declaró sobre el proceso legal en Bélgica "Un juez de instrucción tomará declaración a las cinco personas durante la tarde", declaró en rueda de prensa, Gilles Dejemeppe. "Sólo el abogado, el intérprete y la persona concernida estarán presentes" durante la declaración, precisó.

Puigdemont y sus cuatro consejeros "han sido privados de libertad a las 09H17 (08H17 GMT)", precisó el vocero. "Teníamos contactos regulares con los abogados de las cinco personas y habíamos convenido una cita en la comisaría" de la policía federal, explicó Dejemeppe.

La juez Carmen Lamela de la Audiencia Nacional española emitió el viernes por la noche órdenes europeas de busca y captura contra los cinco miembros del gobierno catalán destituido, investigados en España por "rebelión", "sedición" y "malversación" tras la declaración de independencia por el Parlamento catalán el 27 de octubre.

La declaración es un gesto simbólico, ya que no será aceptada por España ni por la comunidad internacional. Las calles de Barcelona se llenaron de manifestantes que celebran la decisión del parlamento regional.
La moción aprobada en el parlamento regional en Barcelona fue boicoteada por los partidos de la oposición, cuyos miembros abandonaron la sede del parlamento. En la fotografía el presidente de Cataluña Carles Puigdemont mira salir a los parlamentarios opuestos a la independencia.
Los integrantes de los partidos independentistas aprobaron realizar un voto secreto para intentar impedir que el Gobierno central presente cargos criminales contra ellos. En la fotografía los rostros de alegría de los que celebran en las calles la votación que declaró la independencia de Cataluña.
Minutos después de la declaración catalana de independencia (con 70 votos favorables de 135), el Senado español aprobó por mayoría absoluta la activación del artículo 155 de la Constitución, que permite al Gobierno central aplicar medidas de intervención en Cataluña. En la fotografía el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, es aplaudido por sus colegas parlamentarios en Madrid, luego de la aprobación de las medidas para intervenir Cataluña.
La votación en el Senado español que aprobó las medidas de intervención sobre Cataluña fue respaldada con 214 votos a favor, 47 en contra, y una abstención. Mientras esto sucedía, muchos manifestaban su alegría por la independencia en las calles de Barcelona.
Xavier Garcia Albiol, líder del Partido Popular de Cataluña y opositor a la independencia, habla a los colegas legisladores antes de la votación. Más adelante los parlamentarios opositores abandonaron el parlamento y los independentistas aprobaron, en ausencia de la oposición, comenzar el proceso constituyente hacia una república catalana.
La jornada dejó imágenes de festejo, pero también de tensión y tristeza por la ruptura que supone la decisión de una parte de los parlamentarios catalanes. En la fotografía, un bombero catalán celebra la votación que aprobó la declaración de independencia en una calle de Barcelona.
<br>
El legislador Lluis Rabell, muestra su boleta indicando un voto 'No' a la declaración de independencia en Cataluña.
La decisión del parlamento emocionó a miles de catalanes, quienes tomaron las calles para celebrar. En la declaración de independencia se pide el reconocimiento de otros países e instituciones y se afirma que se deben abrir conversaciones con Madrid para que colabore en el establecimiento de una nueva república.
Mientras tanto en Madrid, el parlamento destituyó a todo el gobierno de Cataluña y convocó elecciones, tras la declaración unilateral de independencia
El presidente Carles Puigdemont celebra la aprobación en ausencia de la oposición, del comienzo de un proceso constituyente hacia una república catalana. Unas horas después sería destituido desde Madrid.
El presidente español, Mariano Rajoy, anunció este viernes que destituía a todo el gobierno catalán después de que declarara de manera unilateral la independencia. Además indicó que ha disuelto el Parlamento de Cataluña y ha convocado elecciones en esta región para el 21 de diciembre.
1 / 12
La declaración es un gesto simbólico, ya que no será aceptada por España ni por la comunidad internacional. Las calles de Barcelona se llenaron de manifestantes que celebran la decisión del parlamento regional.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo