El Departamento de Justicia hizo públicos este lunes los cargos criminales contra gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, dos de sus subsidiarias y una ejecutiva, a los que acusa de engañar a bancos sobre los negocios de la empresa y de violar sanciones estadounidenses.
Robo de tecnología, estafa y violación de sanciones internacionales: los cargos impuestos a la china Huawei
El Departamento de Justicia de Estados Unidos formuló varios cargos contra el gigante chino de las telecomunicaciones, dos de sus subsidiarios y una directora financiera. Huawei es sospechosa de robar secretos industriales a T-Mobile y engañar a bancos estadounidenses para eludir las sanciones a Irán.

En un caso aparte, la compañía también fue acusada de robarle secretos de la industria a T-Mobile, de acuerdo con fiscales federales.
La fiscalía estadounidense está tratando de extraditar a la directora financiera de la compañía, Meng Wanzhou, y sostienen que ella presuntamente cometió fraude al engañar a bancos sobre los tratos comerciales de Huawei en Irán.
Meng Wanzhou fue arrestada el 1 de diciembre en Canadá, donde está a la espera de una eventual extradición.
Notas Relacionadas
Según los fiscales federales de Estados Unidos, Huawei usó una compañía fantasma de Hong Kong para vender productos en Irán en violación de las sanciones estadounidenses. Huawei había hecho negocios en Irán a través de una compañía de Hong Kong llamada Skycom y dijeron que Meng engañó a bancos estadounidenses haciéndoles creer que las dos empresas eran diferentes, de acuerdo con el Departamento de Justicia.
Huawei, el proveedor de equipo de telecomunicaciones más grande del mundo, es surtidor de empresas de celulares e internet y desde hace mucho es visto como fachada de los servicios espionaje militar y de los servicios de seguridad de China.
Los fiscales también sostienen que Huawei robó secretos de la industria, incluyendo tecnología usada en aparatos robóticos que T-Mobile usó para pruebas de celulares. Un jurado en Seattle falló que Huawei se había apropiado ilegalmente de la tecnología robótica del laboratorio de T-Mobile en el estado de Washington.
El caso Huawei ha desatado una disputa diplomática entre los tres países, lo que a su vez podría complicar los vínculos entre Estados Unidos y Canadá. El presidente Donald Trump dijo que intervendría en el caso si eso contribuye a forjar un acuerdo comercial con China y dijo a Reuters en una entrevista en diciembre que él "intervendría si creo que es necesario".
Este martes la corporación china rechazó las acusaciones, negando haber cometido ningún robo de tecnologías o haber violado las sanciones contra Irán.
"Huawei está decepcionado al conocer las acusaciones vertidas contra la empresa hoy", indicó la compañía a la AFP.
"La empresa desmiente que ella, o una de sus filiales o empresas afiliadas, haya cometido las supuestas violaciones de la ley estadounidense enunciadas en cada una de las actas de acusación, no tiene conocimiento de actos reprensibles por parte de Meng y está convencida de que los tribunales estadounidenses llegarán a la misma conclusión", indicó la empresa.
Mira también: