Detenido un hombre por supuestamente difundir mensajes con amenazas de muerte al presidente Biden

John Benjamin Thornton, de 39 años, está detenido sin fianza en Albuquerque por enviar mensajes de texto en los que amenazaba no solo al presidente sino a una empresa canadiense y a su propia exesposa, según una acusación del FBI.

Por:
Univision
La comentarista en Radio Mambí y analista política Ninoska Pérez Castellón explica detalles del caso que ha permitido abrir una investigación por el presunto ataque sónico ocurrido en suelo estadounidense. “Sería un grave error negar que esto pasó”, dijo Pérez al señalar que es necesario que se lleve a cabo un profundo estudio que permita conocer a los responsables del hecho, ya que “se trata de algo serio, puesto que no es la agresión a diplomáticos en otro país, sino en EEUU”. Te contamos los detalles.
Video Investigan un aparente ataque acústico cerca de la Casa Blanca y esto es lo que debes saber

Un hombre de Nuevo México fue detenido este miércoles bajo la sospecha de que ha lanzado amenazas de muerte contra el presidente Joe Biden y otras personas en una serie de mensajes de texto.

El sospechoso ha sido identificado como John Benjamin Thornton y está detenido, sin derecho a fianza, en una cárcel del condado de Doña Ana, en Albuquerque, Nuevo México, indicó el canal KBO4.

PUBLICIDAD

Según una acusación federal presentada por el FBI, Thornton empleó las comunicaciones de comercio interestatal para enviar las amenazas.

Thornton, de 39 años y autodenominado "general de la guerra revolucionaria", envió un mensaje de texto que dice: "5 estrellas después de ejecutar a Joe Biden por traición", indica un reporte de CNN.

Los mensajes supuestamente enviados por Thornton y presentados como prueba en una denuncia penal incluyen declaraciones en las que afirmaba que estaba "asumiendo el liderazgo del ejército revolucionario" llamado Los 3%ers", en aparente referencia al grupo antigubernamental Three Percenters.

En otro supuesto mensajes atribuido al detenido, afirma que una empresa informática canadiense estaba utilizando un dispositivo para "entrar en las ondas cerebrales de todos los consumidores de metanfetamina a nivel mundial", y amenaza con "ejecutar a tiros a todos y cada uno de ellos" en la compañía.

Un tercer texto atribuido a él dice: "Mi exesposa es una traidora y es probable que sea ejecutada por mi nuevo gobierno".


El FBI dijo que los mensajes fueron enviados desde un teléfono que era propiedad de Thornton y que también incluía una foto suya.

"Thornton ha sido objeto de quejas desde el 11 de noviembre de 2020 por parte de varias personas que han recibido mensajes caracterizados como perturbadores o amenazantes desde ese momento", según la denuncia, reporta CNN.

El FBI no identificó quién recibió los mensajes de texto ni si tenían alguna conexión con Thornton.

Está previsto que el sospechoso comparezca por videollamada a una audiencia en el tribunal federal de Las Cruces este viernes por la mañana. Hasta este miércoles no se le había asignado un abogado.

PUBLICIDAD

Las amenazas de Thornton no son las únicas que han trascendido contra el presidente Biden.

En febrero de 2021, David Kyle Reeves, un hombre de Carolina del Norte, realizó amenazas similares a las atribuidas a Thorntor. En una denuncia penal, se indica que "Reeves se puso en contacto varias veces con la centralita de la Casa Blanca por teléfono e hizo amenazas contra el presidente Biden y otros", reportó CNN.

En octubre del año pasado, un joven de 20 años del estado de Washington identificado como Alexander Hillel Treisman, fue detenido con una camioneta llena de armas y explosivos cuando planeaba asesinar al entonces candidato presidencial demócrata Joe Biden, según un documento judicial presentado en una corte de Carolina del Norte.

Una valla de seguridad en los alrededores del Capitolio este miércoles 28 de abril, horas antes del primer discurso del presidente Joe Biden frente al Congreso. Este año, el evento ha sido designado como "Evento Nacional Especial de Seguridad" y el 
<a href="https://www.independentespanol.com/tag/servicio-secreto" target="_blank">Servicio Secreto</a> supervisará los preparativos, conjuntamente con la Policía del Capitolio. 
<br>
Más de 2,250 soldados de la Guardia Nacional han recibido la tarea de defender el edificio. El discurso de Biden será el primero después de que simpatizantes del entonces presidente Donald Trump 
<a href="https://www.univision.com/temas/asalto-al-capitolio">intentaran interrumpir con violencia</a> la certificación de los resultados de las elecciones presidenciales el pasado 6 de enero.
Debido a las amenazas contra el Capitolio, la sede de la legislatura federal se preparó más allá de los niveles de seguridad ya elevados que exige toda reunión conjunta del Congreso con la presencia del presidente.
Personal militar en el Capitolio, horas antes del discurso del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, previsto para la noche del miércoles. El gobierno de la capital estadounidense pidió ayuda para gestionar las posibles protestas que puedan surgir en respuesta al discurso de Biden.
Policías y militares entran a la zona restringida del Capitolio. Ninguna persona sin invitación tiene permitido el acceso desde las 5pm ET de este miércoles, como medida de seguridad previa al discurso del presidente Biden.
El edificio sede del Congreso está rodeado con una cerca de malla de acero como medida de protección desde los sucesos de enero, que dejaron 5 personas muertas, incluyendo un oficial de la Policía del Capitolio.
Además de las medidas de seguridad por posibles amenazas, la pandemia ha obligado a disminuir el número de asistentes al evento. La cantidad de personas autorizadas a ingresar durante el discurso de Biden se redujo de 1,600 a solo 200.
Las medidas de seguridad buscan prevenir incidentes durante y después del discurso. Cinco personas, entre ellas un policía del Capitolio, murieron a causa de la violencia causada por simpatizantes de Donald Trump que buscaban interrumpir la certificación del proceso electoral el pasado 6 de enero. Decenas de policías resultaron heridos en los enfrentamientos con los alborotadores.
Soldados asignados para garantizar la seguridad del discurso previsto para la noche del miércoles en el Capitolio. La Cámara de Representantes no está en sesión esta semana, por lo que muchos legisladores no están en Washington, ya que han estado trabajando desde casa.
<br>
<br>
La inmigración y un plan para apoyar a los niños y familias de bajos recursos serían algunos de los temas que abordaría el presidente ante el Congreso. Se espera que el discurso sea un balance entre lo logrado en los primeros 100 días de gobierno y los planes para el futuro, algunos con fuerte oposición republicana. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/primer-mensaje-de-biden-al-congreso-pandemia-2021">Ver más de esta noticia. </a></b>
1 / 10
Una valla de seguridad en los alrededores del Capitolio este miércoles 28 de abril, horas antes del primer discurso del presidente Joe Biden frente al Congreso. Este año, el evento ha sido designado como "Evento Nacional Especial de Seguridad" y el Servicio Secreto supervisará los preparativos, conjuntamente con la Policía del Capitolio.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo