Drogaban a turistas en Colombia para robarles: los atraparon porque secuestraron a 2 militares de EEUU

Las autoridades extraditaron al jefe de una banda de ladrones que usaba a mujeres para distraer a clientes de bares y ponerle gotas de un fármaco que los dejaba inconsciente. Pero no sabían que dos víctimas eran efectivos del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
María Del Carmen López, tiene 63 años, nació en México y ciudadana americana. Tiene familia en los condados de Los Ángeles y Riverside y frecuentemente viajaba desde su casa en Colima hasta el sur de California. Desde el 9 de enero la mujer fue secuestrada en su casa en Pueblo Nuevo y desde entonces no se sabe nada de ella. Datos al FBI llamando al 310 477-6565 o en el portal tips.fbi.gov.
Video El FBI ofrece $20,000 por datos que permitan encontrar a María Del Carmen López, secuestrada en México

Un sofisticado grupo delictivo que se dedicaba a robar a turistas en bares de Colombia poniéndoles potentes sustancias en sus bebidas, fue desmembrado luego de escogieron a las víctimas equivocadas: dos militares que trabajaban en la embajada de Estados Unidos en Bogotá.

El presunto líder de la banda, Jeffersson Arango Castellanos, alias ‘Harry Potter’, fue detenido por las autoridades colombianas en diciembre de 2020 y hace unos días lo extraditaron a este país.

PUBLICIDAD

Arango Castellanos compareció el viernes en una corte federal de Florida, en la cual le impusieron cargos con relación a una conspiración para secuestrar y agredir a una persona protegida internacionalmente. Si es declarado culpable enfrentaría una condena máxima a cadena perpetua.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) asegura que estos militares, cuyos nombres no fueron revelados, fueron a una zona de bares en Bogotá a ver un partido de fútbol el 5 de marzo de 2020. Las alarmas se activaron porque esa noche no regresaron a los apartamentos que les asignó el gobierno de EEUU, pero no se indica si se reportó su desaparición.

La investigación determinó que ambos soldados fueron a una cantina llamada Colombian Pub en la Zona T, un sitio popular por su vida nocturna. Llegaron alrededor de las 11:09 pm, poco después de que Arango Castellanos y uno de sus cómplices entraron al lugar.

En las cámaras de vigilancia quedó registrado el momento en que uno de los militares baila con una mujer. A las 2:34 am ambas víctimas caminaban con dificultad hacia afuera del bar, se subieron al auto de los ladrones y se fueron.

Cantina en Bogotá donde fueron drogados dos militares estadounidenses, según el Departamento de Justicia.
Cantina en Bogotá donde fueron drogados dos militares estadounidenses, según el Departamento de Justicia.
Imagen Google Maps


Orlando Quant, agente del FBI, describe en una declaración jurada que esa misma mañana Arango Castellanos fue a varios cajeros automáticos a sacar dinero usando las tarjetas de débito de los militares. También se compró una bebida en la cafetería de un centro comercial.

La acusación señala que mientras les vaciaban las cuentas bancarias, los militares seguían bajo los efectos de una droga. Uno volvió como pudo al apartamento y el otro golpeó su cara contra el pavimento cuando caminaba por una calle. Una persona llamó al servicio de emergencias y lo llevaron a un hospital cercano.

PUBLICIDAD

Al despertar en el centro médico dijo que no tenía idea cómo había llegado allí. Les habían robado sus tarjetas de débito y crédito, dinero en efectivo, identificaciones, cuatro celulares, un reloj, una cadena de oro, sus cinturones y sus chamarras.

“Las víctimas no sabían qué pasó con sus pertenencias o cómo resultaron con lesiones en el cuerpo”, señala la declaración del agente Quant.

María del Carmen López desapareció el pasado 9 de febrero y posteriormente el FBI confirmó que fue secuestrada en Pueblo Nuevo, México. Las autoridades están ofreciendo una recompensa de hasta $20,000 por información que permita dar con el paradero de la mujer. "Es una angustia no saber de ella, como familia estamos sufriendo y pidiéndoles que nos ayuden. Todos la necesitamos y la queremos mucho", dijo Zonia López, hija de María del Carmen.
Video "Estamos sufriendo": familia pide ayuda para encontrar a María del Carmen López tras dos meses de su secuestro

Los drogaron con gotas de tranquilizante

El Departamento de la Defensa determinó que ambos habían sido drogados. Una prueba toxicológica confirmó que habían ingerido benzodiazepine, un potente fármaco que es usado como tranquilizante. Los médicos indicaron que ambos soldados tenían además golpes en sus caras y cuerpos.

La Policía Nacional Colombiana recibió otras denuncias relacionadas con esta banda. A través de escuchas telefónicas se descubrió que estos ladrones se quejaban de que en aquel tiempo la pandemia había cerrado los bares de Bogotá y no podían cometer sus fechorías. En una conversación espiada Arango Castellanos le confesó a una mujer que él realizaba “tomaseas”, refiriéndose a que le ponía droga en las bebidas de las personas a las que robaba.

En otra comunicación interceptada, el acusado habló con dos cómplices sobre la reapertura de cantinas una vez que se relajaron las medidas sanitarias, pidió que fueran a ver qué pasaba en esos locales, mencionaron que dos mujeres les ayudarían a distraer a las víctimas y que compartirían el botín.

El 30 de diciembre de 2020, las autoridades arrestaron a Arango Castellanos por un caso separado.

PUBLICIDAD

El agente Quant, del FBI, lo entrevistó en una cárcel de Bogotá. El sospechoso le reveló que había drogado y robado a los soldados. Contó que aquella noche entró al Colombian Pub y los eligió por su apariencia. Sus cómplices lo esperaron en un coche hasta que les llamó para pedirles ayuda.

Confesó que a las bebidas gradualmente les fue poniendo más gotas de un sedante y que se llevó a los militares, que entonces estaban “bastante mal” por la droga, al hotel El Encanto, en la zona de Santa Fe.

En ese momento, los soldados “ya no podían caminar” y los engañó haciéndose pasar por un amigo, les dijo que debían pagar el hotel y les hizo creer que ponían la contraseña de sus tarjetas en una “terminal” o lector de tarjeta de crédito móvil, pero en realidad era un celular.

Por la mañana, cuando se repusieron un poco, los dejaron a un costado de la carretera, en zonas distintas. Por eso ellos no volvieron juntos a su apartamento.

La Fiscalía indica que los otros miembros de esta banda son Kenny Julieth Uribe Chirán y Pedro José Silva Ochoa, mejor conocido como ‘Tata’.

Este caso fue investigado por la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y el Servicio de los US Marshals.

<b>Tijuana. </b>La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
<b>En video: </b>La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
<br>
<br>
<b>Ciudad Juárez.</b> Un total de 31 homicidios de estadounidenses ocurrieron en los últimos cuatro años en la segunda localidad fronteriza más concurrida. Hace un tiempo ocupaba el primer lugar en lista. Desde hace dos décadas ha sido el campo de batalla de pistoleros del Cartel de Jalisco y de Juárez.
<b>Playas de Rosarito.</b> Ubicada al sur de Tijuana, este municipio de Baja California registró nueve homicidios de estadounidenses desde 2019. A pesar de las restricciones implementadas durante la pandemia, dicha localidad turística se convirtió hace unos años en uno de los lugares más peligrosos de México.
<b>Bavispe.</b> Esta comunidad ha quedado marcada por la masacre de tres mujeres y seis niños que eran parte de una comunidad mormona fundamentalista. En 2019, viajaban en caravana de Arizona a sus casas en la sierra de Sonora, cuando fueron emboscados. La investigación arroja que les ordenaron a sicarios del grupo criminal denominado ‘La Línea’ balear a quienes pasaran por ese territorio, en disputa con el Cartel de Sinaloa.
<b>Monterrey.</b> En la tercera ciudad más importante de México, seis estadounidenses perdieron la vida de forma violenta en los últimos años, de acuerdo con registros del Departamento de Estado. Uno de los casos más recientes ocurrió el 7 de junio de 2022 en el cruce de la avenida Constitución y la calle Venustiano Carranza, a pocas millas del centro de Monterrey, en Nuevo León.
<b>Chihuahua.</b> La capital del estado más grande de México también ha sido escenario de homicidios de ciudadanos de EEUU. Cuatro casos han ocurrido desde enero de 2019, según el Departamento de Estado. Una alerta de viaje del gobierno estadounidense pide a sus connacionales “reconsiderar” visitar dicha entidad debido “al crimen y secuestros”. En particular, les prohíbe a sus empleados consulares salir de los límites de la ciudad de Chihuahua para evitar incidentes.
<b>Fresnillo.</b> En este municipio de Zacatecas que ha sido secuestrado por la violencia del narcotráfico, se reportan cuatro homicidios de estadounidenses en años recientes, de acuerdo con el gobierno. Células delictivas han realizado masacres, tiroteos. secuestros y bloqueos, en disputa por uno de los corredores más codiciados por las organizaciones dedicadas al trasiego de drogas hacia EEUU.
<b>Mazatlán, Culiacán y Vallarta.</b> En sitios turísticos y localizades fronterizas registraron, por separado, tres homicidios de personas de EEUU desde principios de 2019 y hasta mediados de 2022, informa el Departamento de Estado. Se trata de dos destinos vacacionales Ensenada (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). Además, de bastiones de carteles y zonas fronterizas donde operan sus facciones, como Culiacán (Sinaloa), San Luis Río Colorado (Sonora), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Guadalajara (Jalisco).
1 / 9
Tijuana. La frontera mexicana más activa es también la más violenta para los turistas de Estados Unidos. Allí, al menos 37 ciudadanos de este país fueron víctimas de homicidio entre el 11 de enero de 2019 y el 11 de junio de 2022, según cifras del Departamento de Estado consultadas por Univision Noticias.Esta localidad ha visto un repunte de asesinatos en años recientes y eso atribuye a una guerra entre facciones de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y de los Arellano Félix.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo