El acusado del tiroteo de El Paso confesó que su objetivo era matar "mexicanos"

Documentos judiciales citados por diarios nacionales y la agencia AP indican que el sospechoso de la masacre en Texas que dejó 22 muertos reconoció ser el autor del ataque.

Por:
Univision
Las banderas de México y EEUU ondean sobre un altar en honor a las víctimas afuera del Walmart en El Paso donde ocurrió el tiroteo que dejó 22 muertos, ocho de ellos mexicanos.
Las banderas de México y EEUU ondean sobre un altar en honor a las víctimas afuera del Walmart en El Paso donde ocurrió el tiroteo que dejó 22 muertos, ocho de ellos mexicanos.
Imagen Mario Tama/Getty Images

El sospechoso de matar 22 personas el pasado fin de semana en un Walmart en El Paso, Texas, confesó a las autoridades que él era el atacante cuando se entregó a la Policía y dijo que su objetivo eran los "mexicanos", según documentos judiciales citados por medios nacionales como The Washington Post y la agencia Associated Press.

PUBLICIDAD

Según una declaración jurada presentada este viernes, citada por los diarios, minutos después del tiroteo los agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas que respondían a la escena vieron un auto que se detuvo en una intersección no lejos del supermercado y a un hombre que salía del vehículo con las manos en alto.

"Soy el atacante", les dijo el hombre al salir.

El joven fue detenido y se encuentra en prisión desde entonces sin derecho a fianza, según la declaración del detective Adrian Garcia del Departamento de Policía de El Paso. El sospechoso decidió prescindir de su derecho de tener un abogado y colaborar con la justicia: desde su arresto comenzó a hablar con las autoridades, reconstruyendo su viaje desde un suburbio de Dallas, Allen, con un rifle de asalto.

El jefe de Policía de El Paso, Greg Allen, había dicho previamente que el acusado "básicamente no se guardó nada" en las entrevistas con los investigadores y les contó cómo manejó por 10 -11 horas desde su casa en Allen hasta El Paso para cometer el ataque.

Después de una extensa cobertura, el presentador de el Noticiero Univision Jorge Ramos reflexiona sobre la tragedia que sobrellevan los habitantes de El Paso desde el pasado sábado.
Video “Es un ataque dirigido a los latinos”: Jorge Ramos sobre el tiroteo en El Paso

"El acusado declaró que una vez en el supermercado abrió fuego con su AK-47 disparando contra múltiples víctimas inocentes", describió Garcia en el documento de 4 páginas. El oficial añadió que el arrestado subrayó que su objetivo eran los "mexicanos".

Las autoridades han señalado que el sospechoso subió un manifiesto de cuatro páginas en la web 8chan, en el cual advertía que realizaba el ataque en "respuesta a una invasión de hispanos en Texas".

De las 22 víctimas mortales de la masacre, ocho de ellas eran en efecto mexicanas.

Este tiroteo masivo está siendo considerado como un caso de terrorismo doméstico y la fiscalía de Texas ha anunciado que pedirá la pena de muerte para el sospechoso considerando cargos de crímenes de odio.

PUBLICIDAD

El ataque, ocurrido el sábado y seguido por otro en Ohio pocas horas después, donde murieron nueve personas ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de las armas en Estados Unidos.

Una multitud de manifestantes contra Trump lo espera frente a uno de los hospitales donde están las víctimas del tiroteo en El Paso. El presidente llegó en la tarde del miércoles a esta ciudad de mayoría hispana donde la población ha criticado su retórica sobre una "invasión" de inmigrantes.
El presidente arribó a El Paso un poco antes de las 3:00 de la tarde, hora local. Fue recibido en el aeropuerto por el senador republicano Ted Cruz y el gobernador de Texas, Greg Abbott. Esta ciudad es uno de los puntos del complicados para el control del flujo de migrantes a través de la frontera entre México y EEUU.
“No soy un bebé” se lee en el cartel visto en en una de las protestas contra Trump en El Paso. Trump dijo en enero que que El Paso era una de las "ciudades más peligrosas" del país antes de que se construyera un muro fronterizo.a pesar de que estadísticas del FBI revelan que la ciudad siempre ha tenido tasas de delincuencia por debajo del promedio nacional.
Esta ciudad acaparó la atención el año pasado por el rápido aumento en la cantidad de migrantes de América Central que pedían asilo. Allí el gobierno se tomó medidas para contener la inmigración e invirtió millones de dólares en agentes, barreras, equipo y tecnología.
“Presidente, usted debe a El Paso 570,000 dólares, pague su cuenta”, se lee en el cartel del manifestante en referencia a la deuda que la campaña de reelección tiene con la ciudad por seguridad aportada en un evento realizado en mayo pasado.
La ciudad sigue de duelo por la masacre del sábado en una concurrida tienda Walmart que habría tenido motivaciones raciales contra los hispanos.
El alcalde de El Paso, el republicano Dee Margo junto al senador ted Cruz en el aeropuerto junto al presidente.
"No eres bienvenido" se lee en una gran pancarta frente al hospital. "Esta no es una visita política", dijo Margo. "Es el presidente de Estados Unidos. Entonces, en esa calidad, cumpliré con mis obligaciones como alcalde de El Paso de reunirme con el presidente y discutir cuáles son las necesidades de esta comunidad".
El atacante, un hombre blanco de 21 años, aparentemente publicó on line un manifiesto anti-hispano poco antes de empezar a disparar con un fusil tipo AK-47 contra los clientes de una tienda Walmart.
En un discurso el lunes, Trump dijo que los estadounidenses deben "condenar el racismo, la intolerancia y el supremacismo blanco". Propuso una mayor vigilancia de internet, reformas al sistema de salud mental y un uso más extendido de la pena de muerte luego de los tiroteos del fin de semana.
James Peinado, latino y líder del capítulo local del grupo en favor de la posesión de armas Open Carry Texas, dijo a la agencia Reuters que considera que la visita del presidente es "extremadamente apropiada", aunque espera que Trump aproveche la ocasión para usar un lenguaje más diplomático.
“Tus palabras tienen consecuencias", se lee en el cartel. “La historia de El Paso es mucho más profunda de lo que uno ve en las noticias”, dijo a la agencia AP Sergio Troncoso, novelista nacido en El Paso y que ahora vive en Nueva York. En esta ciudad nacieron el abogado especializado en los derechos civiles Oscar Zeta Acosta, el periodista Rubén Salazar y la poetisa Pat Mora.
“Su sangre es en tus manos” y “Nos mantenemos unidos, divididos caemos se lee en estos carteles. El Paso fue fundado a fines del 1500, tras la llegada del conquistador español Juan de Oñate, durante una expedición por lo que es hoy el estado de Nuevo México para establecer una colonia como parte de la Nueva España.
"Detén el odio, se lee en el cartel. Según un reporte de la agencia AP muchos hispanos de origen mexicano de Los Ángeles, Nuevo México, Texas, Colorado y otros estados tienen raíces en El Paso.
El reportaje continúa diciendo que El Paso ha sido descrita como “la Ellis Island de la frontera”, en alusión a la isla de Nueva York por la que pasaron millones de inmigrantes a fines del 1800 y en la primera mitad del 1900. Cantidades de mexicanos del interior del país llegaron a Estados Unidos a través de El Paso antes de la Segunda Guerra Mundial.
“Haz a los racistas temer otra vez” se lee en la pancarta de la manifestante. La representante demócrata Verónica Escobar, cuyo distrito abarca la ciudad, fue una de las que aseguró que el presidente no es bienvenido en la zona.
El exlegislador de Texas Beto O'Rourke, nativo de El Paso y quien busca la nominación presidencial demócrata para 2020, pidió el lunes al presidente que se mantuviera lejos de la ciudad.
“Trump es un racista supremacista blanco. No eres bienvenido aquí”, se lee en el cartel de una manifestante en El Paso.
Maria Elena Portillo, de 62 años, es asistente de enfermería en El Paso. Dijo a la agencia AP que es demasiado tarde para que Trump cambie su tono sobre inmigración, la frontera y el carácter moral de los mexicanos. "Ese era mi Walmart", añadió. "Tengo miedo ahora, la verdad. No vamos a las tiendas de la misma manera que en el pasado", sin miedo.
Un grupo de activistas se reunió para una vigilia por las víctimas el lunes por la noche. Culparon en parte al presidente por el derramamiento de sangre.
1 / 20
Una multitud de manifestantes contra Trump lo espera frente a uno de los hospitales donde están las víctimas del tiroteo en El Paso. El presidente llegó en la tarde del miércoles a esta ciudad de mayoría hispana donde la población ha criticado su retórica sobre una "invasión" de inmigrantes.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo