Decenas de niños de padres indocumentados fueron abusados con impunidad por un empleado de la policía en California

Esta semana, el Concejo de Santa Mónica acordó compensar a 124 de las víctimas con $122.5 millones, lo que elevó a $229 millones la cantidad que la ciudad ha pagado por ello.

Por:
Univision
Roy Rosselló, quien formó parte del grupo Menudo desde los 13 hasta los 16 años, denunció en un documental de Peacock que fue abusado sexualmente por José Menéndez, quien en ese entonces era el jefe de la disquera que firmó al grupo musical. Menéndez fue asesinado por sus hijos en 1986, quienes lo acusaron de haberlos abusado sexual, física y emocionalmente. Lee aquí más información sobre Roy Rosselló, el exintegrante de Menudo que denuncia que el padre de los hermanos Menéndez lo violó.
Video "Este hombre me violó": Roy Rosselló, exintegrante de Menudo, denuncia que fue abusado por José Menéndez

Eric Uller, un empleado civil en el Departamento de Policía de Santa Mónica en California abusó sexualmente durante más de tres décadas a cientos de niños, en su mayoría hijos de inmigrantes sin documentos, cuando eran puestos bajo su cuidado como voluntario en la Liga de Actividades Policiales (PAL por sus siglas en inglés).

Desde fines de la década de 1980, Uller trabajó con niños en los programas extracurriculares de PAL, principalmente en barrios latinos de la ciudad costera del sur de California. Sus crímenes como depredador sexual fueron ignorados por décadas por las autoridades de Santa Mónica, ciudad que ahora está pagando un alto precio por los abusos de su exempleado.

PUBLICIDAD

Cientos de víctimas, que en su gran mayoría eran niños varones que participaban en las actividades de PAL, han demandado a la ciudad por los abusos que sufrieron en manos de Uller quien, según revela el expediente del caso, solía buscar sus víctimas entre niños cuyos padres estaban en Estados Unidos sin documentos.

El martes, el Concejo de Santa Mónica acordó compensar a 124 de las víctimas de Uller con $122.5 millones, lo que elevó a $229 millones lo que la ciudad ha pagado como compensación a los niños abusados.

Uller fue arrestado a finales de 2018 bajo sospecha de abusar sexualmente de cuatro niños mientras era voluntario de PAL a principios de la década de 1990. Después del arresto, otras seis víctimas le acusaron de abuso sexual. Pero el día que estaba previsto que compareciera ante el tribunal, el sospechoso se suicidó en su apartamento de Marina del Rey.

Quién era Eric Uller

Uller, quien tenía 50 años al momento de su muerte, provenía de una prominente familia de médicos. Sin embargo, enfocó su actividad profesional en el Departamento de Policía de Santa Mónica, donde trabajó como despachador y técnico en computadoras.

PAL fue creado por la Policía de Santa Mónica como un esfuerzo por frenar el impacto de las pandillas en los niños de las zonas empobrecidas de Santa Mónica. Uller comenzó a colaborar con PAL como voluntario en 1989, fungiendo como mentor de jóvenes con problemas.

Brian Claypool, un abogado que ha representado a más de 80 de las víctimas de Uller, dijo citado por Los Angeles Times que “casi de inmediato comenzó a apuntar a niños latinos entre las edades de 12 y 15 años del vecindario de Pico, pero algunos tenían tan solo 8 años”.

PUBLICIDAD

Inicialmente usaba sus conexiones con la policía para atraer la atención de los niños. Los paseaba en vehículos del departamento, les mostraba su placa, esposas e incluso armas. Y en algunos casos les regalaba dinero, ropa costosa, comida, videojuegos y entradas a juegos de los Lakers y los Dodgers.

Otras víctimas dijeron que Uller los amenazó con cárcel para ellos o sus padres cuando se trataba de niños que habían tenido problemas con la ley o cuyo estatus migratorio familiar los colocaba en una posición vulnerable.

Las advertencias ignoradas por las autoridades

Un reportaje de Los Angeles Times indica que las investigaciones penales y las demandas civiles revelaron numerosas advertencias ignoradas a través del tiempo sobre los abusos de Uller, lo que ha provocado críticas sobre por qué la ciudad no protegió a sus niños.

Ya entre 1991 y 1993, un sargento de la Policía de Santa Mónica sospechó del comportamiento de Uller con un niño y se inició una investigación que no llegó a ninguna conclusión. En otra instancia, también a mediados de los 90, una empleada de PAL que reportó que un niño había dicho que Uller se había ofrecido a “limpiar su pene porque su padre es médico” fue amenazada por sus superiores con una amonestación formal escrita si seguía difundiendo lo que tacharon de "chismes" en el lugar de trabajo.

Múltiples empleados y exempleados de la ciudad han expresado su frustración sobre cómo sus advertencias y denuncias sobre la forma inadecuada como Uller interactuaba con los niños eran ignoradas por sus superiores. En algunas instancias les decían que no “era asunto suyo” y en otras los amenazaban.

PUBLICIDAD

Según un informe de Oficina del Alguacil del condado de Los Ángeles de 2018 con ocasión del arresto del depredador, varios exempleados de la ciudad dijeron a los detectives que habían reportado la mala conducta de Uller sin ningún efecto.

Después de su muerte, el Departamento de Policía de Santa Mónica anunció que remitiría a la Oficina del Alguacil del condado de Los Ángeles una acusación contra las personas que sabían de los abusos de Uller y no habían sonado las alarmas como lo exige la ley. Nunca se acusó a nadie.

Si tienes pensamientos suicidas o conoces a alguien que los tiene, llama o manda un mensaje de texto al 988 para contactar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio.

Mira también:

En alianza con
civicScienceLogo