Ghislaine Maxwell es condenada a 20 años de cárcel por participar en tráfico sexual para Jeffrey Epstein

Maxwell, que tiene triple nacionalidad británica, francesa y estadounidense fue pareja a principio de los años 1990 antes de convertirse en colaboradora profesional y cómplice de delitos sexuales durante cerca de tres décadas.

Por:
Univision y Agencias
El anuncio del Palacio de Buckingham llega un día después de que un juez dictaminara en una corte de Nueva York que la demanda civil por abuso sexual en contra del hijo de la reina Isabel II podía avanzar judicialmente. Gabriella Morales-Casas, experta en temas de la realeza, asegura que se trata de "la crisis más grave que ha tenido la Casa de Windsor desde la abdicación del rey Eduardo VIII en medio de las dos grandes guerras".
Video Isabel II despoja al príncipe Andrés de sus títulos militares: ¿cómo afecta esto a la corona británica?

Una jueza de Nueva York condenó este martes a Ghislaine Maxwell a 20 años de cárcel por tráfico sexual para el financiero Jeffrey Epstein.

"Aunque Epstein fue central para este esquema criminal, Maxwell no está siendo castigada en su lugar o como su subalterna", dijo la jueza Alison Nathan antes de anunciar una condena que dijo debía "reflejar la gravedad de la conducta de Maxwell".

PUBLICIDAD

La sentencia, que incluye además una multa de $750,000, la máxima prevista, es la culminación de un caso en el que se evidenció que Maxwell y Epstein alardearon de su riqueza y conexiones para atraer, seducir y explotar sexualmente a jóvenes vulnerables de hasta 14 años.

La fiscalía había pedido para Maxwell, declarada culpable por un jurado a finales de 2021, entre 30 y 55 años de cárcel. Y había justificado la petición de una condena larga porque a su "responsabilidad" en el tráfico de menores se sumaba "la falta total de remordimientos" durante el juicio.

Durante la audiencia de este martes, y después de que se dirigieran a la corte varias de las víctimas, Maxwell expresó, según el diario The New York Times, su creencia de que "Epstein era un manipulador, astuto y controlador que vivió una vida profundamente compartimentalizada y enganó a quienes tenía en su órbita".

"A ustedes, todas las víctimas... lo siento por el dolor que padecieron", agregó al tiempo que insisitó en que sentado en el banquillo de los acusados debería estar Epstein, quien se suicidó en la cárcel antes de ir a juicio.

"Es mi mas sincero deseo para todos en esta sala y para los que están fuera que este día suponga el cierre de un terrible capítulo", dijo.

Ghislaine Maxwell, "depredadora sofisticada" que seducía jóvenes para el disfrute de Epstein

Figura de la jet set internacional, educada en Oxford, Maxwell, de 60 años, tiene triple nacionalidad británica, francesa y estadounidense.

Fue pareja de Epstein a principio de los años 1990. Después se convirtieron en colaboradores profesionales y cómplices de sus delitos sexuales durante cerca de tres décadas.

PUBLICIDAD

En el juicio realizado en un tribunal de Manhattan el año pasado, Maxwell fue descrita como "depredadora sofisticada" que actuaba conscientemente para atraer y seducir a jóvenes para disfrute de Epstein y sus amigos, como el príncipe Andrés de Inglaterra, en sus residencias de Florida, Manhattan o las Islas Vírgenes.

Epstein fue detendio el 6 de julio de 2019 por explotación sexual de menores y asociación de malechores. Su suicidio en la cárcel le libró de un juicio, pero la fiscalía prometió investigar a sus eventuales cómplices.

Maxwell está en prisión desde que fue detenida en el verano de 2020.

Una fila de personas, la mayoría de ellos periodistas, esperan para entrar al tribunal donde comenzó el juicio de Ghislaine Maxwell este lunes 29 de noviembre. A dos años del suicidio de Jeffrey Epstein, un jurado determinará si Maxwell tuvo un papel activo en la red de tráfico sexual que formó el empresario.
Una persona protesta frente al tribunal de Manhattan donde se celebra el juicio contra 
<a href="https://www.univision.com/noticias/caso-epstein-victima-pedira-que-ghislaine-maxwell-permanezca-en-prision-hasta-el-juicio">Ghislaine Maxwell</a>. La fiscalía sostiene que Maxwell y Jeffrey Epstein eran "cómplices" en los delitos de abuso sexual de adolescentes, en una red que involucró a políticos y empresarios. Los abogados de Maxwell aseguran que la habían convertido en chivo expiatorio por el mal comportamiento de un hombre mientras el juicio por tráfico sexual de la socialité británica comenzaba en Nueva York.
La fiscal federal adjunta Lara Pomerantz, que aparece de pie en este dibujo de la corte, dijo al comienzo del juicio por tráfico sexual de Maxwell que la heredera británica y Epstein incitaron a niñas de 14 años a participar en "supuestos masajes" en los que el 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-sexual">abuso sexual</a> llegó a ser visto como "casual y normal", después de que las víctimas vulnerables recibieran una lluvia de dinero y regalos.
La fiscalía trató de dejar en claro al jurado que no había confusión acerca de si Maxwell, quien fue pareja y asistente de Epstein, era su títere o cómplice. Describió a la socialité, de 59 años, como un elemento central del plan de abuso sexual de Epstein, que según los fiscales duró más de una década.
“Ella estuvo involucrada desde el principio. La acusada y Epstein atrajeron a sus víctimas con la promesa de un futuro brillante, solo para explotarlas sexualmente ”, dijo Pomerantz. Maxwell "estuvo involucrada en cada detalle de la vida de Epstein", aseguró "Era la señora de la casa". Incluso después de que Maxwell y Epstein dejaron de tener una relación sentimental, siguieron siendo "los mejores amigos", según la fiscalía.
Por su parte, Bobbi Sternheim, representante de la defensa, dijo que su cliente servía como "chivo expiatorio de un hombre que se portaba mal, al igual que tantas mujeres desde Adán y Eva". 
<br>
<br>"Ella no es Jeffrey Epstein. Ella no es como Jeffrey Epstein o cualquiera de los hombres poderosos, magnates y gigantes de los medios de comunicación que abusan de las mujeres", aseguró Sternheim.
Sarah Ransome, una de las cuatro víctimas de abuso sexual que acusan a Maxwell de colaborar con Epstein, llega al tribunal donde se celebra el juicio. Maxwell está acusada de actuar como la principal facilitadora de Epstein, reclutando y preparando a niñas para ser abusadas. Los cargos en su contra se derivan 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/ghislaine-maxwell-comienza-juicio-contra-la-presunta-socia-de-jeffrey-epstein">de las acusaciones</a> de estas cuatro mujeres, que dicen que ella y Epstein las victimizaron cuando eran adolescentes entre 1994 y 2004.
La fiscalía acusa a Maxwell (que aparece a la izquierda del retrato hecho por un artista) de haber colaborado con Epstein en abusos sexuales que ocurrieron en propiedades del empresario en Palm Beach, Florida; en Manhattan; en un rancho de Santa Fe, Nuevo México; un apartamento en París; y una propiedad de lujo en las Islas Vírgenes.
El príncipe fue acusado de presuntos abusos sexuales por una mujer que supuestamente también es víctima del magnate Jeffrey Epstein. El Palacio de Buckingham negó las acusaciones. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/una-de-las-mujeres-que-acusaron-de-violacion-a-epstein-demanda-al-principe-andrew" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Una fila de personas, la mayoría de ellos periodistas, esperan para entrar al tribunal donde comenzó el juicio de Ghislaine Maxwell este lunes 29 de noviembre. A dos años del suicidio de Jeffrey Epstein, un jurado determinará si Maxwell tuvo un papel activo en la red de tráfico sexual que formó el empresario.
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo