Qué es el 'hackeo de faros' que permite a los ladrones robar tu auto nuevo a través de sus luces delanteras

Los vehículos más modernos son verdaderas supercomputadoras sobre ruedas que si bien nos permiten disfrutar de características de conveniencia y comodidad que habrían sido imposibles imaginar hace pocos años, son también vulnerables al hackeo poniendo en riesgo una inversión muy costosa.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Compañías aseguradoras como State Farm y Progressive han optado por no asegurar algunos modelos de las marcas Hyundai y Kia, principalmente los que utilizan llave de contacto para encender, luego de múltiples denuncias de robo. Sin embargo, en algunos estados, los propietarios de estos vehículos sí podrán obtener las pólizas, pero pagando un monto más alto. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Presunta 'facilidad de robo', la causa para que varias aseguradoras nieguen pólizas a autos Hyundai y Kia

Los vehículos modernos son verdaderas supercomputadoras sobre ruedas que nos permiten disfrutar de características de conveniencia y comodidad que habrían sido imposibles imaginar hace pocos años.

Lamentablemente también padecen de las mismas vulnerabilidades al hackeo que las supercomputadoras, que literalmente le abren las puertas del vehículo a un ladrón especializado.

PUBLICIDAD

Qué es el hackeo de faros

Una de las más vulnerabilidades más obvias reside en la posibilidad de clonar la “llave” del vehículo, que es un transmisor con una señal (casi siempre) única que permite a quien la posea, ya sea a través de un medio físico o en su smartphone, operar el vehículo.

La técnica más reciente para clonar la llave de los autos de última generación es el “hackeo de faros”. Un método denunciado y explicado en una extensa publicación por Dr. Ken Tindell, experto de la compañía de seguridad automotriz Canis Automotive Labs del Reino Unido.

En este método los faros son utilizados porque ofrecen el punto de entrada más accesible al sistema CAN (Controller Area Network) del vehículo, un sistema de comunicaciones internas que permite que los distintos sistemas computarizados del vehículo hablen entre sí.

El hackeo de faros requiere de una herramienta electrónica especializada que luce como un miniparlante bluetooth de JBL y que según Tindell puede ser adquirida en la dark web por cerca de 5,000 € ($5,500), la cual al enchufarse a un conector que se encuentra en los faros, accede al sistema CAN para robar información y transformarse en una copia de la llave del vehículo hackeado.

Aunque el ejemplo utilizado por Tindell en su publicación fue el robo de la camioneta Toyota RAV4 de un conocido, la vulnerabilidad no es específica de ningún modelo o fabricante en particular, pero sí es exclusiva de los vehículos de última generación.

PUBLICIDAD

El hackeo de faros solo funciona con vehículos equipados con faros inteligentes o luz digital, capaces de cambiar solos entre las luces normales y las altas cuando el sistema determina que es necesario entre otras capacidades, muchas de las cuales no han sido autorizadas aún por los reguladores en Estados Unidos, pero que ya están presentes en los vehículos sin ser activadas.

Afortunadamente, el hackeo de faros no es un método fácil de llevar a cabo y requiere de acceso ininterrumpido al vehículo por un largo tiempo. El ladrón necesita desmontar el parachoques para poder acceder a los conectores de los faros, algo que requiere de tiempo y pericia.

Cómo combatir el hackeo de faros

Tindell sugiere que el problema puede ser solucionado, al menos temporalmente, con una actualización de software que reconozca cuando el sistema CAN está siendo accedido por un elemento extraño, aunque reconoce que eventualmente los ladrones podrían salvar este obstáculo.

El experto dice que una solución permanente consistiría en hacer que todos los mensajes entre los distintos estén encriptados y contar con códigos de autenticación específicos para cada automóvil para evitar su falsificación, lo que Tindell describe como un enfoque de "cero confianza".

Pero mientras esto no ocurra, los dueños de los vehículos más modernos harán bien estacionando sus autos en lugares iluminados y concurridos y dificultando o impidiendo un acceso fácil e ininterrumpido a sus faros. Quienes consigan sus parachoques delanteros desalineados o abollados sin motivo aparente, deberán contactar a la policía, ya que es posible que alguien haya tratado de acceder a los conectores de sus faros.

<b>Estados con más robos de autos (por la cantidad de delitos cometidos):</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Carolina del Norte</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 20,520</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 193.6
<br>
<br>Un análisis de los datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos realizado por el Instituto de Información de Seguros (III, por sus siglas en inglés), encontró los estados y ciudades donde más se comete el delito del robo de autos. 
<br>
<br>En esta lista la posición de los estados está determinada por la cantidad total de delitos, y las ciudades por la cantidad de estos robos que se cometen por cada 100,000 de un lugar. Esta variable describe con mayor precisión la dimensión local de este crimen.
<br>
<b>Puesto 9. Tennessee</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 21,098</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 306.4
<br>
<br>Según el FBI, la tasa nacional de robos de autos por cada 100,000 habitantes fue de 246 en 2022. Fueron robados 810,400 vehículos, la mayor cantidad anual desde 2008, cuando se cometieron 959,059 de estos crímenes.
<br>
<b>Puesto 8. Illinois</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 21,332</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 169.5
<br>
<br>Según las autoridades, la pérdida por el robo de autos en 2020 alcanzó los 7,400 millones de dólares, un promedio de 9,166 dólares perdidos por cada robo de auto. 
<br>
<b>Puesto 7. Missouri</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 24,189</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 393.2
<br>
<br>En 2020 la cantidad de vehículos robados aumentó 11.8% con respecto a 2019, cuando fueron registrados 724,872 robos de autos.
<br>
<b>Puesto 6. Georgia</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 25,506</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 238.2
<br>
<br>En las últimas tres décadas, los robos de vehículos han tenido una tendencia a la baja. En 1991 se registraron 1.7 millones, cifra que cayó 56% en 2019, cuando ocurrieron 724,872 de estos crímenes.
<br>
<b>Puesto 5. Washington</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 27,399</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 356.1
<br>
<br>Según la Oficina Nacional de Delitos de Seguros, el descenso en los robos de autos se debe a los esfuerzos en aplicación de la ley, junto con la creación de programas locales específicos y la tecnología.
<br>
<b>Puesto 4. Colorado</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 30,452</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 524.3
<br>
<br>En base a la tasa de robos por la cantidad de habitantes, Colorado es el estado con más robos de autos en el país. Aunque otros tienen más delitos, al tener mucha más población la tasa es menor.
<br>
<b>Puesto 3. Florida </b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 38,271</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 176.1
<br>
<br>La Oficina Nacional de Delitos de Seguros considera que la pandemia, la recesión económica, la pérdida de programas educativos para jóvenes y las limitaciones presupuestarias y de recursos de seguridad pública son los factores que contribuyeron al aumento de robos de autos en 2020.
<br>
<b>Puesto 2. Texas</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 84,276</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 287
<br>
<br>Los observadores de la industria advierten que los ladrones constantemente encuentran medios nuevos y sofisticados para robar autos. Las tácticas incluyen entre otras la adquisición de llaves inteligentes, que eliminaron la manipulación de cables para encender los motores de los autos.
<br>
<b>Puesto 1. California</b>
<br>
<br>
<b>Vehículos robados en 2020: 168,323</b>
<br>
<br>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 427.6
<br>
<br>La Oficina Nacional de Delitos de Seguros informó que entre 2016 y 2018 hubo 229,339 robos de vehículos cuyos dueños habían dejado las llaves dentro.
<br>
<b>Ciudades con más robos de autos (por la cantidad de delitos cometidos por cada 100,000 habitantes):</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Tulsa (Oklahoma)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 551.76</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 5,553
<br>
<br>La Oficina Nacional de Delitos de Seguros registró que el robo de convertidores catalíticos, un dispositivo que procesa los gases que expulsan los motores de algunos autos, ha aumentado significativamente.
<br>
<b>Puesto 9. Área metropolitana de St Joseph (Missouri y Kansas)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 551.76</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 5,553
<br>
<br>Según el explorador de datos sobre delitos del FBI, en 2020 se contaron a 256,906 delincuentes relacionados con el delito de robo de autos en el país.
<br>
<b>Puesto 8. Billings (Montana)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 564.75</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 1,038
<br>
<br>En 2020 la edad de 96,729 delincuentes relacionados con el robo de autos no pudo ser determinada. Sin embargo, el registro del FBI muestra que 48,591 delincuentes están entre los 20 y 29 años de edad, 45,399 entre los 30 y 39 años de edad y 31,717 entre los 10 y 19.
<br>
<b>Puesto 7. Pueblo (Colorado)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 602.39</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 1,023
<br>
<br>En 2020 el FBI registró 92,294 víctimas de robo de auto entre los 30 y 39 años de edad, 84,764 entre los 20 y 29 años de edad, y 72,875 entre los 40 y 49.
<br>
<b>Puesto 6. Albuquerque (Nuevo México)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 631.75</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 5,835
<br>
<br>La relación entre el delincuente y la víctima se desconoce en 43,308 robos de autos en el año 2020. Más de 19,000 robos los realizaron personas desconocidas por las víctimas, mientras que 7,761 fueron cometidos por personas conocidas. Entre ellos, 2,983 fueron realizados por novios o novias y el resto por otro tipo de relacionados.
<br>
<b>Puesto 5. Área metropolitana de San Francisco, Oakland, Berkeley (California)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 655.20</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 30,774
<br>
<br>Según el FBI, 66,152 otros delitos de 2020 están vinculados al robo de autos. Entre ellos, otros robos usando los autos (11,627 delitos), destrucción de la propiedad (10,476 delitos), entrada ilegal a propiedades (9,015 delitos) y violaciones relacionadas con drogas (3,853 delitos).
<br>
<b>Puesto 4. Odessa (Texas)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 664.28</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 1,114
<br>
<br>El explorador de datos sobre delitos de FBI indica que los lugares donde más se cometieron robos de autos fue en las residencias, los estacionamientos, las calles y avenidas, los edificios de oficinas, las estaciones de servicio y los hoteles. 
<br>
<b>Puesto 3. Área metropolitana de Denver, Aurora, Lakewood (Colorado)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 705.80</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 21,112
<br>
<b>Puesto 2. Yuba City (California)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 724.46</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 1,279
<br>
<br>Aunque esta ciudad tiene pocos robos en total, su baja población aumentó su tasa de delitos.
<br>
<b>Puesto 1. Bakersfield (California)</b>
<br>
<br>
<b>Autos robados por cada 100,000 habitantes: 905.41</b>
<br>
<br>Total de vehículos robados en 2020: 8,161
<br>
<b>En video: <b>Niño pide un celular prestado a una mujer y le roba casi 4,000 dólares mediante Venmo</b></b>
<br>
<br>Un adolescente pidió prestado un celular a una mujer y se transfirió casi 4,000 dólares mediante una aplicación de pagos. La mujer cree que es una nueva forma de estafa y sugiere estar atentos para evitar estos robos.
1 / 21
Estados con más robos de autos (por la cantidad de delitos cometidos):

Puesto 10. Carolina del Norte

Vehículos robados en 2020: 20,520

Autos robados por cada 100,000 habitantes: 193.6

Un análisis de los datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos realizado por el Instituto de Información de Seguros (III, por sus siglas en inglés), encontró los estados y ciudades donde más se comete el delito del robo de autos.

En esta lista la posición de los estados está determinada por la cantidad total de delitos, y las ciudades por la cantidad de estos robos que se cometen por cada 100,000 de un lugar. Esta variable describe con mayor precisión la dimensión local de este crimen.
Imagen Dee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo