Joven hispana de Texas apareció muerta en una carretera hace 17 años; su presunto asesino acaba de ser descubierto (por casualidad)

Tras una alerta en un base de datos de muestras de ADN, la policía identificó a un hombre de 57 años como el responsable del crimen. El presunto asesino se encontraba en la cárcel por otro delito no relacionado con el caso. Las autoridades creen que pudo haber asesinado a otras mujeres.

Por:
Univision
Las autoridades revelaron el nombre de la mujer y del sospechoso, quien fue hallado muerto en la cárcel después de confesar tres asesinatos en California y antes de ir a juicio.
Video Resuelven un crimen 37 años después gracias a una página web de genealogía

El 15 de julio de 2003, en la cuneta de una carretera poco transitada en el condado de Lubbock, Texas, fue hallado el cuerpo de la joven hispana Cynthia Joann Palacio, de solo 21 años y madre de una niña de dos años. Estaba semidesnuda y la habían estrangulado.

La pasada semana, el alguacil del condado, Kelly Rowe, anunció que finalmente, 17 años después, la policía había arrestado a un hombre acusado de ser el asesino, según informó el Departamento de Seguridad Pública de Texas en un comunicado.

Cynthia Joann Palacio fue asesinada a la edad de 21 años en Texas.
Cynthia Joann Palacio fue asesinada a la edad de 21 años en Texas.
Imagen Texas Department of Public Safety

Andy Castillo, de 57 años, se encontraba preso en una cárcel de Waco, en el condado de McLennan, por un delito no relacionado con el crimen. El hombre, natural del condado de Lubbock, había sido arrestado en enero por solicitación criminal de agresión sexual agravada a menores, después de que presuntamente dejó mensajes lascivos a agentes de inmobiliarias locales, amenazando con violar a sus hijos.

PUBLICIDAD

En la prisión, Castillo accedió a someterse a una muestra de ADN que sirvió como evidencia para acusarlo por el asesinato en primer grado de Cynthia Palacio. La orden de arresto presentada en su contra decía que su ADN coincidía con muestras obtenidas en el muslo, la ropa, debajo de las uñas y un collar de la joven hispana.

De acuerdo con la información del Departamento de Seguridad Pública de Texas, la coincidencia en las muestras de ADN se dio a partir de una alerta reciente en CODIS, el Sistema de Índice de ADN Combinado. Tras años de investigación en el caso de la joven, los Rangers de Texas y la Oficina del alguacil del condado de Lubbock finalmente recibieron la pista que necesitaban. Hasta el momento, Castillo no era una persona de interés en la investigación.

“Uno de nuestros deberes en la aplicación de la ley es buscar todas las pistas y buscar justicia para las víctimas y sus familias, incluso cuando pasa el tiempo”, dijo el director del Departamento de Seguridad Pública, Steven McCraw. "Estoy orgulloso de los esfuerzos diligentes de los Rangers de Texas y la Oficina del alguacil del Condado de Lubbock para resolver este caso de casi dos décadas y encontrar justicia para una joven que fue brutalmente asesinada", añadió.

Andy Castillo, de 57 años, fue acusado de homicidio en primer grado por el asesinato de Cynthia Palacio.
Andy Castillo, de 57 años, fue acusado de homicidio en primer grado por el asesinato de Cynthia Palacio.
Imagen Lubbock County Detention Center


Además del asesinato de Cynthia Palacio, la policía investiga si Castillo pudo haber sido el autor de otros crímenes por resolver, como el de Linda Carbajal, compañera de cuarto de Cynthia y también de 21 años, que fue encontrada en una carretera, estrangulada, un año después que Cynthia, en el año 2004. En ese momento, las autoridades informaron que la evidencia de ADN mostraba que los dos asesinatos estaban relacionados.

PUBLICIDAD

Si logran confirmar que la muestra de ADN de Castillo coincide con la encontrada en el cuerpo de Carbajal, el hombre recibirá otra acusación por homicidio.

Castillo permanece detenido en la cárcel del condado de McLennan y se le ha impuesto una fianza de $ 1.5 millones. Se espera que sea extraditado a Lubbock para ser juzgado.

Mira también:

Un fiscal del estado de Texas anunció que los investigadores han logrado vincular 60 asesinatos cometidos por el que podría ser el mayor asesino en serie del país: Samuel Little.
Samuel Little cumple cadena perpetua por el asesinato de tres mujeres en Los Ángeles, pero ha confesado haber matado a 93 mujeres. Policías de varios estados trabajan para certificar esos casos.
Según las fuentes citadas por 
<i>The Washington Post </i>y 
<i>The New York Times</i>, Little se ganaba la confianza de las mujeres, las golpeaba, abusaba de ellas y las estrangulaba hasta matarlas, en muchos casos dejando pocas marcas físicas y llevando a los investigadores a determinar que las mujeres habían muerto por sobredosis o por causas naturales.
Bobby Bland, el fiscal de distrito del condado de Ector,Texas, asegura que Little no ha proporcionado hasta el momento ninguna información errónea: “Nada ha sido probado como falso”, dijo en una rueda de prensa.
Little tiene 79 años y empezó a colaborar con el FBI para identificar a las mujeres. Es un apasionado del dibujo lo que le ha permitido retratar a muchas de sus víctimas ofreciendo minuciosos detalles que han servido a los investigadores logrado relacionar los crímenes.
Las autoridades están buscando más vínculos con las muertes de mujeres registradas en los estados de Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Ohio y Texas.
Pearl Nelson, de 38 años, con una foto de su madre, Audrey Nelson, mientras Mary Louise Frías la abraza. La madrina de Frías, Guadalupe Apodaca Zambrano, fue víctima de Little. La familia de las mujeres asesinadas se encontraban en la audiencia de sentencia de Little en el Tribunal Superior de Los Ángeles el 24 de septiembre de 2015.
Samuel Little fue condenado a tres cadenas perpetua consecutivas sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de tres mujeres en el área de Los Ángeles en la década de 1980. Pero, tras ser vinculado a otra muerte en Texas teerminó confesando su supuesta participación en decenas más en todo el país.
1 / 8
Un fiscal del estado de Texas anunció que los investigadores han logrado vincular 60 asesinatos cometidos por el que podría ser el mayor asesino en serie del país: Samuel Little.
Imagen MARK RALSTON/AFP/Getty
En alianza con
civicScienceLogo