Linchan y arrollan a un latino por supuestamente golpear a su novia embarazada

El hombre, de 41 años, fue declarado muerto al llegar al hospital luego de ser acorralado en un callejón por un grupo de jóvenes. Las autoridades han detenido hasta el momento a tres sospechosos.

Por:
Univision
Dos nuevos videos de cámaras de seguridad muestran cómo el adolescente dominicano asesinado a machetazos en Nueva York por unos pandilleros trató de ocultarse en la bodega frente a la que lo mataron. Además, las imágenes muestran que, aparentemente, uno de los trabajadores del negocio le indicó que saliera a la calle, donde finalmente fue agarrado y linchado.
Video Video: El latino asesinado a machetazos trató de esconderse en una tienda, pero aparentemente le echaron

El pasado lunes en la localidad de Magna, al oeste de Salt Lake City, Utah, un grupo de jóvenes rodeó y golpeó hasta la muerte a Fred Valdamar Ortíz, un hombre de 41 años, por supuestamente haber escuchado que había propinado una golpiza a su novia embarazada.

El Departamento de Policía Unificado del Condado Salt Lake continuaba este jueves la búsqueda de por lo menos seis jóvenes que encasillaron al hombre en un callejón detrás de una tienda, según explicó la agencia EFE.

PUBLICIDAD


Además, tras propinarle la golpiza a la víctima, uno de los jóvenes no se quedó conforme, por lo que subió a su automóvil para arrollarlo, tal como se puede ver en un video de las cámaras de vigilancia.

De acuerdo con la agencia, los jóvenes atacantes habían ido a buscar a un cachorro a la residencia de la novia de Ortiz y, tras verla con un golpe severo en el ojo, le preguntaron lo que había ocurrido y la mujer les contó que había sido violentada por su pareja, a quien ya le había interpuesto una denuncia por violencia doméstica.

Decididos a vengar a la mujer, los acusados esperaron a que Ortiz volviera a la casa. Cuando el hombre regresó y vio a la turba que lo esperaba decidió escapar corriendo, sin embargo, pronto quedó atrapado en el callejón donde recibió diversos puñetazos y patadas e incluso fue golpeado con tubo metálico.

Luego de que las autoridades arribaron al lugar encontraron inconsciente a Ortiz -quien se encontraba en libertad condicional-, por lo que fue trasladado a un hospital cercano donde fue declarado muerto, debido a las fuertes lesiones que había sufrido.

Tres de los supuestos atacantes fueron identificados por las autoridades como “Easton Jorge Esparza, de 18 años; Xandre Sky Daniel Hill, de 18, y Osyeanna Marie Martínez, de 19. Los tres ya fueron detenidos, informó KSL.

Las autoridades han imputado cargos de asesinato y de crimen en primer grado contra Hill y Martínez, quien, si bien admitió haber golpeado a la víctima, negó haberlo arrollado con su automóvil.

Notas Relacionadas


Mientras tanto, Esparsa le explicó a la policía que la pareja de Ortiz es su tía, y que y a estaba harto del historial de violencia que tenía Ortiz con ella.

PUBLICIDAD

Por su parte, Hill -de quien todavía no se sabe su participación específica en el suceso- cumplió 18 años hace poco más de una semana y recientemente se había comprometido a jugar fútbol americano para una universidad en Texas.

Las autoridades han dejado claro que estos tres jóvenes no son los únicos implicados y que todavía se buscan a más sospechosos. “Sabemos que todos se conocen entre ellos y están todos interconectados”, explicó en rueda de prensa la sargento Melody Cutler.

"Los campesinos que trabajan duro están siendo suplantados por los europeos criminales y fuera de la ley". Este es el encabezado de esta ilustración, en la que una oleada de inmigrantes aparecen retratados con sombreros que 
<b>los identifican con distintas amenazas: analfabetismo, pobreza, anarquismo, degeneración, mafia, criminal</b>, etc. Mientras, el Tío Sam trata de proteger las ideas y las instituciones estadounidenses del peligro inmigrante. La caricatura, de 1903, se titula: 'La marea alta de la inmigración, una amenaza nacional'.
Un gigante muro se interpone entre una familia inmigrante y Estados Unidos. En lugar de cañones, puntas de pluma reciben a los recién llegados. En la pared letras gigantes rezan: "Test de alfabetización" y por encima de él se asoma el Tío Sam, símbolo estadounidense, que dice: 
<b>"Son bienvenidos... ¡Si pueden escalarlo!".</b> La viñeta, que se publicó en la revista Puck en 1916, hace referencia a una ley de 1917 que requería a los inmigrantes mayores de 16 años pasar 
<b>un examen de alfabetización en el que debían demostrar que podían leer entre 30 y 40 palabras</b> de un texto en su propio idioma.
Este anuncio del detergente Magic Washer titulado 'Los chinos deben marcharse' fue publicado en 1886, momento en que Estados Unidos atravesaba un momento de agudo sentimiento antichino que terminó cristalizando en la ley de exclusión china de 1882, que 
<b>restringía la entrada de inmigrantes procedentes de ese país por un periodo de una década</b>. El dibujo muestra al Tío Sam portando un bote del jabón mientras patea a un inmigrante chino.
Este dibujo muestra al tío Sam impartiendo clase 
<b>a unos niños malhumorados de piel oscura que representan a Filipinas, Hawaii, Puerto Rico y Cuba.</b> Detrás de ellos están un grupo de estudiantes aplicados: los estados estadounidenses (Texas, California...). En el fondo, se aprecia a un niño chino en el umbral de la escuela, a un indio sujetando un libro al revés y a un negro que limpia la ventana. La viñeta se publicó en 1899 en la revista Puck.
Un grupo de hombres que representan 
<b>distintos grupos de interés en la sociedad estadounidense rodean</b> a un inmigrante. El hombre acaba de desembarcar, pero cada uno de los estamentos lleva consigo un cartel que simboliza las ideas preconcebidas y los prejuicios que ya tienen sobre él. Para el ciudadano "es una amenaza"; para el oficial de salud pública "trae enfermedades"; al contratista le ofrece "mano de obra barata"; el político espera que "cree votos para él" y el trabajador teme que "abarate su mano de obra". El dibujo fue publicado en la revista Judge en 1903.
Pero los chinos y los judíos no eran los únicos vistos con malos ojos en Estados Unidos. Esta viñeta 
<b>arremete también contra los irlandeses</b>. En una habitación, duermen inmigrantes de distintas nacionalidades: un alemán, un inglés, un español, un ruso, un japonés, un italiano y un francés. El irlandés, borracho, discute con Tío Sam, que le grita: "Mira aquí, todos los demás son tranquilos y pacíficos, ¡y tú todo el tiempo estás dando vueltas!". La ilustración se titula 'La casa de huéspedes del Tío Sam' y fue publicada en 1882.
Publicada en 1881 en la revista Puck, esta caricatura muestra un barco repleto de inmigrantes judíos. 
<b>Tanto la nave como los pájaros y los peces aparecen retratados con una nariz prominente</b>, como la que el imaginario popular tradicionalmente ha atribuido a la fisionomía judía. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el sentimiento antiinmigrante se dirigía, además de a los chinos, a los judíos europeos, que en ocasiones huían de los pogromos (linchamientos multitudinarios) y la violencia antisemita que sufrían en países del este del continente, como Rusia y Polonia.
Esta ilustración, titulada 'La granja del Tío Sam en peligro',
<b> retrata a los trabajadores chinos como una plaga de langostas</b>. Los insectos, con rasgos asiáticos, destruyen los campos mientras el Tío Sam trata de espantarlos con ayuda de otra figura que representa a la prensa californiana. La viñeta es de 1878, cuatro años antes de que el Congreso aprobara la ley de exclusión china.
Un hombre malhumorado se encuentra en el puerto de Nueva York, con la Estatua de la Libertad de fondo. El personaje llama la atención del Tío Sam sobre una multitud de inmigrantes recién llegados, desharrapados y sucios. Cada uno de ellos representa una amenaza diferente: 
<b>uno es un vagabundo polaco, otro un irlandés pobre y otro un alemán socialista. </b>La ilustración, de 1891, se titula 'Los males de la inmigración sin restricción'.
Esta ilustración refleja las consecuencias de la ley de exclusión china de 1882, que prohibió la entrada de ciudadanos chinos y se convirtió en la primera medida que restringía la inmigración de un grupo por razón de su etnia u origen nacional. En ella, un trabajador chino se ha encontrado con las puertas de Estados Unidos cerradas. Lleva un peculiar equipaje: 
<b>la industria, el orden, la paz y la sobriedad, atributos que lo acompañan</b>, pero que no le garantizarán la entrada a través de la "puerta dorada de la libertad".
Los inmigrantes que se llevaron la peor parte del sentimiento xenófobo fueron los chinos. Este dibujo muestra a trabajadores de distintas nacionalidades y razas (
<b>un irlandés, un negro, un veterano de la Guerra Civil, un italiano, un francés, un judío</b>) unidos en la labor de construir un muro para evitar el paso de los orientales. Con cemento del Congreso, los hombres levantan un muro formado por ladrillos que representan el prejuicio, la no reciprocidad y el miedo. A lo lejos, en China, los barcos estadounidenses entran en el país con bienes comerciales mientras los ciudadanos chinos 
<b>tiran abajo sus fronteras</b>.
Un irlandés y un chino están comiéndose por la cabeza y por los pies al Tío Sam, símbolo de Estados Unidos. Como dice el título del dibujo, se trata del "gran miedo del periodo". Finalmente, 
<b>el chino termina devorando al irlandés y robándole el sombrero</b>. Una oleada de trabajadores chinos llegaron a California durante el siglo XIX para trabajar en los ferrocarriles y en las minas de la Costa Oeste. Sin embargo, en torno a 1870, una crisis económica provocó que un fuerte sentimiento xenófobo se cebara con esta comunidad migrante, a la que se acusaba de arrebatar puestos de trabajos a los estadounidenses y de empeorar sus condiciones laborales.
La revista 'Harper's Weekly', que se autodenominaba "el periódico de la civilización", mostraba en su portada del 29 de septiembre de 1888
<b> esta caracterización de un trabajador inmigrante</b>: "Importado y libre de impuestos por Trust, Monopoly & Co. para competir con la mano de obra americana".
1 / 13
"Los campesinos que trabajan duro están siendo suplantados por los europeos criminales y fuera de la ley". Este es el encabezado de esta ilustración, en la que una oleada de inmigrantes aparecen retratados con sombreros que los identifican con distintas amenazas: analfabetismo, pobreza, anarquismo, degeneración, mafia, criminal, etc. Mientras, el Tío Sam trata de proteger las ideas y las instituciones estadounidenses del peligro inmigrante. La caricatura, de 1903, se titula: 'La marea alta de la inmigración, una amenaza nacional'.
Imagen Ohio State University
En alianza con
civicScienceLogo