Sospechosos de homicidio y narcotráfico: los 10 fugitivos más buscados en la frontera

Autoridades de ambos países relanzaron una iniciativa binacional con la que esperan capturar a 10 personas asociadas con organizaciones criminales transnacionales que operan en el área de la frontera.

Por:
Univision
En medio de una conferencia de prensa, las autoridades de ambos países revelaron un listado de sospechosos que incluye a los dos principales traficantes de personas en la frontera. El resto de los reseñados son buscados por comerciar ilegalmente con drogas y armas, así como por múltiples asesinatos. Más noticias aquí.
Video “Son un gran riesgo”: operativo entre EEUU y México busca atrapar a los 10 criminales más peligrosos de la frontera

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dio a conocer la segunda campaña 'Se busca información', una iniciativa que fue creada en coordinación con las autoridades mexicanas para luchar contra el crimen organizado en la frontera. El programa combina elementos de otras estrategias de prevención del delito, como Crime Stoppers o Los 10 más buscados del FBI, pero esta es bilingüe y se enfoca en las garitas entre Estados Unidos y México.

Con la ayuda del público, las autoridades quieren localizar a 10 personas ligadas a organizaciones criminales internacionales. Estos futivos enfrentan delitos que van desde el tráfico de personas hasta el asesinato.

PUBLICIDAD

Una imagen que agrupa sus rostros está siendo distribuida en folletos, letreros y vallas publicitarias del lado mexicano. También será expuesta en los puestos fronterizos estadounidenses de El Paso, Rio Grande Valley, Laredo, Del Rio y Big Bend (en Texas y Nuevo México).

Solo uno de los incluidos en la imagen fue propuesto por la Patrulla Fronteriza. El gobierno estadounidense l acusa de ser líder de una red de tráfico de personas (sospechoso 2).

Imagen CBP


Los otros nueve fueron elegidos por las autoridades mexicanas: siete tienen órdenes de arresto activas por homicidio (sospechosos 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10).

Imagen CBP

Dos más son buscados por delitos asociados al narcotráfico y las armas de fuego (sospechosos 1 y 3).

Imagen CBP

“Estados Unidos y México están de acuerdo en que la iniciativa ‘Se busca información’ es parte del interés de ambos países en lograr una frontera más segura y protegida”, se lee en un comunicado de la CBP. “Las líneas telefónicas están abiertas las 24 horas del día y las llamadas van directamente a los Centros de Inteligencia de la Patrulla Fronteriza”, agrega la dependencia.

La primera campaña ‘Se busca información’ fue lanzada en 2019 y, según Gloria I. Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en El Paso, ayudó a capturar a varios criminales vinculados con el narcotráfico. También “fortaleció la cooperación y la confianza entre los funcionarios de ambos lados de la frontera”, dijo la funcionaria a propósito del relanzamiento de la iniciativa.


“Estoy convencido de que hemos logrado grandes avances en la lucha contra el crimen organizado, dijo por su parte César Augusto Peniche, fiscal general de Chihuahua, México. A decir del funcionario, la iniciativa 'Se Busca Información' facilitó con la captura de José Dolores Villegas Soto, alias 'El Iraquí', un criminal que fue arrestado en mayo de 2020 luego de una denuncia telefónica.

PUBLICIDAD

Las personas que deseen dar información anónima sobre estos sospechosos pueden llamar a los números 1-800-635-2509 y 915-314-8194. Allí pueden dejar mensajes de voz, mensajes de texto (SMS) o comunicarse a través de la plataforma de mensajería WhatsApp.

Medardo Gutiérrez López. Hay poca información sobre este caso. El FBI afirma que el cadáver de este mexicano de 31 años fue localizado el 6 de julio de 2020 en una ruta lateral de la autopista 40 en Fort Wingate, en Nuevo México. No se ha determinado la causa de su muerte.
<br>
<br>La agencia federal difundió cuatro fotografías de este hombre; una de estas parece ser la de su boda. Nació el 8 de junio de 1989 en Oaxaca, en el sureste mexicano. Se pide la colaboración del público para identificar las circunstancias en torno a esta muerte catalogada como “sospechosa”.
Glenda Marisol Coca Romero. Era empleada de la tienda Platanillos Grocery and Jewelry en Woodbridge, en el estado de Virginia. Poco antes de las 9:00 pm del 21 de febrero de 2014, tres hombres armados ingresaron al establecimiento y le dispararon a Glenda Marisol y a una de sus compañeras, cuyo nombre no ha sido revelado.
<br>
<br>Los sospechosos huyeron sin llevarse nada. Glenda Marisol murió en el lugar. Tenía 21 años y dejó a un bebé huérfano. La otra víctima, quien sufrió heridas graves, fue transportada a un hospital y sobrevivió. Se ofrece una recompensa de 20,000 dólares por información que lleve al arresto de los pistoleros. El caso también es investigado por la Policía de Prince William County, cuyo teléfono es el (703) 792-7000.
<b>En video: La muerte de Adam Toledo, minuto a minuto. </b>El joven Adam Toledo, de 13 años, murió por un disparo del oficial Eric Stillman. Todo quedó registrado en varias grabaciones de cámaras corporales y otros dispositivos. En ellas se ve cómo el joven tenía las manos en alto cuando fue baleado
Clemente Jiménez López. Dos presuntos ladrones se le acercaron a Clemente y a dos acompañantes cuando llegaban a su apartamento en Richmond, Virginia, el 6 de marzo de 2016. Uno de los sujetos les pidió en español que le dieran dinero y las tres víctimas corrieron hacia rumbos distintos. Los vecinos escucharon disparos y llamaron a la policía, que al llegar al lugar encontró a Clemente con una herida de bala en la cabeza.
<br>
<br>Los investigadores creen que los responsables de este homicidio cometieron otros asaltos a mano armada en la zona, desde un día antes del crimen. Los sospechosos han sido descritos como hispanos de unos 20 años. Uno de ellos tiene un tatuaje en el cuello. Viajaban en un auto sedán de cuatro puertas. El FBI ofrece una recompensa de 10,000 dólares por información que facilite su captura.
Francisco y María González. Esta pareja viajaba con sus tres hijos (entonces de entre 9 y 15 años) en una calle de Detroit, Michigan, durante la madrugada del 4 de julio de 2020. Las autoridades informan que Francisco se orilló para permitirle que lo rebasara un vehículo. Pero cuando el auto pasó a su lado los sospechosos abrieron fuego. 
<br>
<br>“Cada uno de los miembros de la familia sufrió heridas de bala por disparos de rifle. Tanto Francisco González como María González García, murieron a causa de sus heridas”, indica el FBI. A quien ayude a resolver este crimen le entregarían una recompensa de 10,000 dólares. Este caso es investigado por la oficina en Detroit del FBI, cuyo teléfono es el (313) 965-2323.
Javier Antonio Herrera. Este joven pedaleaba su bicicleta en el estacionamiento de una tienda de Phoenix, Arizona, cuando fue alcanzado por una ráfaga de balas. El incidente ocurrió cerca de las 10:00 pm del 4 de marzo de 2021.
<br>
<br>De acuerdo con la policía, los disparos provenían de un grupo de hombres y mujeres que estaban en un campo cerca de la calle Buckeye. Por este caso hay una recompensa de 5,000 dólares.
<br>
<br>El FBI publicó una foto de la víctima vistiendo una gorra gris de los Raiders y una chamarra blanca con franjas azules y rojas.
Alexandra Anaya. El FBI busca información que ayude a esclarecer la desaparición y muerte de Alejandra, de 13 años y a quien le decían de cariño ‘Alex’. 
<br>
<br>El Buró ofrece una recompensa de 10,000 dólares. Su desaparición fue reportada el 13 de agosto de 2005. Se cree que durante la madrugada ella salió de su casa en Hammond, en el estado de Indiana. “Tres días después, el torso de Alex fue recuperado flotando en el río Little Calumet”, informa la dependencia. 
<br>
<br>La adolescente llevaba una cadena de oro con un medallón religioso redondo. Tenía el cabello y ojos color café, pesaba 125 libras y su estatura era de 5 pies y una pulgada (1.55 metros). En la imagen que se difunde sobre este caso se le observa sonriente, sentada en las escaleras de una escuela.
Adrienne Celeste Salinas. Esta joven e 19 años fue a una fiesta de cumpleaños en casa de unos amigos en Tempe, Arizona, el 14 de junio de 2013. 
<br>
<br>Durante la madrugada siguiente se fue del lugar y chocó su automóvil cerca de su apartamento. Se cree que entró a su vivienda sin ser vista, se cambió de ropa y llamó a un taxi.
<br>
<br>Alrededor de las 5:00 am ella le envió un mensaje de texto a su novio para avisarle que se dirigía a su casa. Le dijo que un taxista la recogería en una tienda de conveniencia cerca de su apartamento. 
<br>
<br>Pero el taxista dijo a los investigadores que llegó al lugar y jamás pudo localizarla. La joven dejó de contestar el teléfono. El 16 de junio reportaron su desaparición. Tres semanas después su cadáver fue localizado en una cuenca detrás de una residencia en Apache Junction, Arizona.
<br>
<br>Hay una recompensa de 20,000 dólares para quien ayude a resolver esta “muerte sospechosa”.
1 / 8
Medardo Gutiérrez López. Hay poca información sobre este caso. El FBI afirma que el cadáver de este mexicano de 31 años fue localizado el 6 de julio de 2020 en una ruta lateral de la autopista 40 en Fort Wingate, en Nuevo México. No se ha determinado la causa de su muerte.

La agencia federal difundió cuatro fotografías de este hombre; una de estas parece ser la de su boda. Nació el 8 de junio de 1989 en Oaxaca, en el sureste mexicano. Se pide la colaboración del público para identificar las circunstancias en torno a esta muerte catalogada como “sospechosa”.
Imagen FBI
En alianza con
civicScienceLogo