Los negocios ilegales que prosperan frente a los conductores que se forman en la garita de Tijuana

Detrás del caótico acceso a California desde Tijuana se ocultan diversas operaciones ilícitas, desde el engaño a turistas que no saben dónde formarse, hasta asesinatos atribuidos al crimen organizado.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El joven Cruz Velázquez intentaba pasar la frontera con unas botellas que contenían droga. En declaraciones anteriores los agentes negaron que obligasen a beber el líquido al mexicano. Sin embargo, estas imágenes parecen probar lo contrario. Velázquez murió tras ingerir la droga. La nueva evidencia fue obtenida por ABC News.
Video Nuevo video muestra a oficiales fronterizos alentando a mexicano a beber metanfetamina

Es enorme el volumen de autos y personas que a diario pasan por la garita de San Ysidro, en la frontera entre México y California. Solo en marzo se registraron 1.17 millones de cruces vehiculares y 520,000 peatonales, aunque sigue en pie una orden ejecutiva que limita el acceso al país por la pandemia.

En esa aduana transnacional, la más grande del mundo, se forma un gigantesco cuello de botella que obliga a los automovilistas esperar incluso durante varias horas para ingresar a Estados Unidos. En ese tiempo les rodean vendedores de artesanías, curiosidades y alimentos, así como personas que piden limosna.

PUBLICIDAD

Detrás de ese escenario caótico se ocultan delincuentes de todo tipo: ladrones de bolsos, estafadores, narcomenudistas y hasta operadores de un pequeño casino ilegal que usaba la fachada de un comercio que ofrecía artículos a los turistas californianos.

Tampoco es extraño que ocurran crímenes en ese lugar. La prensa reporta que desde noviembre tres personas fueron baleadas fatalmente: un hombre que hacía fila dentro de su camioneta, el cliente de un negocio y un vendedor ambulante.

“Se fue convirtiendo poco a poco en un área con un determinado nivel de abandono o poca atención, por lo menos. Y ante esa laxitud percibida pues comenzaron a surgir economías colaterales”, explica el jefe de la Policía de Tijuana, Pedro Cruz Camarena. “Se fue generando un área que no era de nadie”, agrega en una entrevista con Univision Noticias.

Desde febrero, cuando Cruz Camarena asumió el cargo, la Policía municipal y otras agencias del orden han realizado varios operativos que, según este funcionario, han dado duros reveces a la delincuencia. Arrestaron a unos 20 sospechosos de narcomenudeo y otros delitos. Uno de ellos portaba un arma.

También detectaron nueve máquinas tragamonedas dentro de un establecimiento de artesanías y desarticularon tres bandas que se dedicaban a estafar a los visitantes fingiendo que los guiaban al carril apropiado para después exigirles una elevada “propina”. Una de esas células era llamada ‘Los Mostros’, por el apodo de sus líderes, que son miembros de una familia que pasó del comercio legítimo a la delincuencia.

PUBLICIDAD

“Hemos detectado el clásico negocio en que una persona se equivoca de carril, entonces ahí viene gente muy presta para ayudar. Lo que hacen es asustar a la gente que no se puede regresar (al camino apropiado) y que la multa es de 5,000 dólares… Cuando siente el susto aceptan la desinteresada ayuda que le están brindando y acaba pagando 20, 30, 50 dólares”, describe Cruz Camarena.

“Lo más importante es que hemos detenido a los líderes de esas pequeñas bandas, eso ha tenido un impacto importante y eso nos da una buena esperanza de que sea verdaderamente disuasivo”, agregó.

La Policía también descubrió la “renta” indebida de los gafetes que otorga el Ayuntamiento para tratar de regular la venta ambulante en esa franja.

"No tenemos ningún cartel"

Este lunes, funcionarios del ayuntamiento de Tijuana se reunieron para determinar qué otras acciones pueden realizar para inhibir la presencia de los maleantes. En los últimos días alrededor de 40 policías municipales y efectivos de la Guardia Nacional han mantenido un operativo permanente que abarca hasta algunos accesos de la garita de San Ysidro, afirmó el jefe policial.

Las cámaras de seguridad de diversas clínicas que están allí han ayudado en sus investigaciones, dijo.

“Le dimos una sacudida muy importante a ‘la línea’ (el cruce fronterizo)”, afirmó Cruz Camarena, quien le pidió al público denunciar cualquier actividad ilícita que observen y, si es seguro, fotografiar o filmar a quienes las realizan. “Vale la pena poner orden en esa área”, enfatizó.

PUBLICIDAD

El jefe de la Policía de Tijuana contó que antes de asumir el puesto una fuente le reveló que observó un presunto acto de prostitución infantil dentro de un vehículo que hacía fila para ingresar a California, pero el funcionario asegura que no lo ha confirmado. “No hemos visto prostitución infantil ni el tráfico o maltrato de menores que están trabajando ahí”, aseguró.

El más reciente homicidio en esa zona ocurrió la noche del 16 de marzo. El cadáver de la víctima quedó tendido dentro de un negocio de curiosidades, a unos metros de las casetas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En el lugar encontraron cuatro casquillos de pistola calibre 9 milímetros. El semanario Zeta informó citando una fuente anónima que Miguel Ángel Hernández Romero, de 49 años, acudió a recoger una bicicleta y lo ejecutó a tiros una persona que huyó a pie.

Casi en el mismo lugar, durante la tarde del 2 de julio de 2020, se reportó que un vendedor ambulante de unos 40 años resultó herido en una balacera, pero cuando los paramédicos llegaron este ya había fallecido, de acuerdo con una nota del mismo medio.

En lo que va del año han ocurrido más de 1,000 homicidios en la ciudad de Tijuana. La mayoría, según las autoridades, están relacionados con el narcomenudeo.

Un vocero de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) dijo a este medio que la dependencia se limita a colaborar con las autoridades mexicanas cuando lo solicitan. Esa agencia federal se enfoca en lo suyo: buscar cargamentos de droga ocultos en vehículos, que es el principal método de contrabando.

PUBLICIDAD

Es la garita de San Ysidro, según un informe de la DEA, el punto de acceso más importante para los carteles más grandes de México, el de Sinaloa y Jalisco (CJNG), ambos con una fuerte presencia en Tijuana y California. Como transportistas usan a estudiantes de preparatoria, mujeres jóvenes y estadounidenses no hispanos.

Pero el jefe de la Policía de Tijuana afirma categórico que “no tenemos ningún cartel” que se adjudique el control, siquiera parcial, del lado mexicano de ese gigante cruce transnacional. Al momento no existen reportes de agencias estadounidenses que contradigan a este funcionario.

Una foto de la agitada garita fronteriza de San Ysidro, la más transitada del mundo.
Siete millones de personas usaron el cruce peatonal entre San Diego y Tijuana en 2016.
Una lonchera vende comida frente a las filas de coches que se dirigen a California.
Un hombre cruza a pie la frontera con un costal de alimentos para perros.
Un hombre vende banderas y decorativos para autos.
La visión de un conductor que espera para cruzar ‘La Línea’.
Documentos de una joven transfronteriza.
Un cartón con figuras de la tradicional Lotería mexicana.
Uno de los caminos que unen a Estados Unidos y México.
Dos agentes fronterizos conversan en la garita de San Ysidro.
La barda fronteriza vista desde la carretera que lleva a Playas de Tijuana.
Frases en la valla fronteriza.
Una olla con caldo de pollo.
Una imagen de la vida nocturna en la región binacional San Diego-Tijuana.
Un hombre disfrazado de payaso vende periódicos de Tijuana.
Un mural acompaña a los conductores de la frontera.
Un hombre pide donaciones a los automovilistas que se dirigen a Estados Unidos.
A unos pasos de la inspección de documentos en el cruce de vehículos.
Un barrio de la ciudad de Tijuana.
Una joven frente a las luces de la frontera.
Puentes sobre el río Tijuana.
Los caminos que conducen a San Diego y al centro de Tijuana.
Un pensamiento en la valla fronteriza.
Un cartel espectacular despide a los visitantes de Tijuana.
1 / 24
Una foto de la agitada garita fronteriza de San Ysidro, la más transitada del mundo.
Imagen BorderClick
En alianza con
civicScienceLogo