Una canadiense envió una carta con ricina a Donald Trump a la Casa Blanca; ahora la condenaron a 22 años de cárcel

Pascale Ferrier, de 56 años, fabricó ella misma el veneno en su casa de Quebec y lo puso en varias cartas enviadas a Trump y a agentes de la policía de Texas. Se declaró culpable de violar las prohibiciones de armas biológicas y finalmente fue condenada a 262 meses de cárcel.

Por:
Univision
El FBI e investigadores estatales están tras la pista de decenas de cartas que fueron enviadas a legisladores y funcionarios públicos de Kansas. Aunque muchos de los envíos tenían como destino a políticos republicanos, varios demócratas también estuvieron dentro de los objetivos. Hasta el momento no se han reportado heridos y las autoridades confirmaron que el polvo blanco no es una sustancia biológica ni química. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Cartas con polvo blanco son enviadas a decenas de legisladores y funcionarios públicos de Kansas

Pascale Ferrier, una mujer de nacionalidad canadiense de 56 años, fue sentenciada el jueves en Washington DC a 22 años de cárcel por haber enviado una carta con amenazas a la Casa Blanca, dirigida al entonces presidente Donald Trump, y que además contenía ricina, un poderoso veneno.

Ferrier se declaró culpable de violar las prohibiciones de armas biológicas, tanto por la carta enviada a Trump como por otras dirigidas a agentes de la policía en Texas, estado en el que estuvo encarcelada durante varias semanas en 2019, informó la agencia AP.

PUBLICIDAD

Su abogado defensor describió a Ferrier como una inmigrante francesa "excesivamente inteligente" y con una maestría en Ingeniería, que hasta estos incidentes no había tenido otros problemas con la justicia y que crio a dos hijos como madre soltera.

Imagen de archivo proporcionada por el Departamento de Policía del Condado Hidalgo, Texas, en la que se muestra a Pascale Ferrier.
Imagen de archivo proporcionada por el Departamento de Policía del Condado Hidalgo, Texas, en la que se muestra a Pascale Ferrier.
Imagen Departamento de Policía del Condado Hidalgo vía AP

La carta envenenada enviada a Trump

Según la fiscalía, en septiembre de 2020 Ferrier elaboró ella misma la ricina en su casa de Quebec y envió una carta con el veneno dirigida al entonces presidente de EEUU, Donald Trump.

En la misiva, Ferrier se refería a Trump como un "payaso y feo tirano" y le decía: "Si no funciona, encontraré una receta mejor de otro veneno, o podría usar mi arma cuando pueda ir. ¡Disfrutar! ESPÍRITU REBELDE LIBRE".

Ferrier también le pedía a Trump que desistiera y retirara su candidatura a la reelección. "Arruinas a Estados Unidos y lo llevas al desastre", escribió.

La carta fue interceptada en una instalación de clasificación de correo ese mismo mes, antes de que llegara a la Casa Blanca. La mujer fue arrestada cuando intentaba entrar a EEUU por un cruce fronterizo en Buffalo, Nueva York, con una pistola, un cuchillo y cientos de balas, informaron las autoridades.

También hallaron otras ocho cartas similares dirigidas a guardias de una cárcel de Texas en donde ella estuvo detenida temporalmente tras negarse a abandonar un área cerrada de un parque.

Varias ambulancias tuvieron que atender la emergencia originada por una carta que contenía una sustancia desconocida y que llegó a la base militar de Fort Myer, afectando a un grupo de personas que empezaron sentir ardor en los ojos y sangre en la nariz. Autoridades adelantan investigaciones para determinar el origen del documento que provocó la alerta.
Video Al menos 11 personas se enferman al tener contacto con una carta que llegó a base militar de Virginia

Condenada a más de 20 años por enviar carta envenenada a Trump

Dabney Fiedrich, jueza por el Distrito de Columbia, dictó una sentencia de 262 meses, tras el acuerdo de culpabilidad alcanzado entre ambas partes. Además, una vez que sea liberada, Ferrier será deportada de Estados Unidos y si vuelve al país tendrá que someterse a un régimen de libertad supervisada de por vida.

PUBLICIDAD

La mujer dijo considerarse "una persona pacífica y genuinamente amable" que se enfada ante las injusticias, los abusos de poder y las "reglas estúpidas".

Agregó que se considera una activista y no una terrorista pero apenas mostró remordimiento por sus actos. “Lo único que lamento es que no funcionó y que no pude frenar a Trump”, declaró Ferrier en su comparecencia, aunque agregó que quería encontrar medios pacíficos para lograr sus objetivos.

Pero la jueza Fiedrich contradijo sus declaraciones. “Eso no es realmente activismo”, dijo. “Espero que no tengas ningún deseo de continuar por este camino”.

Por su parte, el fiscal Michael Friedman dijo que la sentencia había sido un "castigo apropiadamente severo" y que envía un mensaje claro. “No hay absolutamente ningún lugar para la violencia políticamente motivada en Estados Unidos de América”.

Con información de AP.

Mira también:

Ted Kaczynski, conocido como ‘Unabomber’, aterrorizó por años Estados Unidos. Durante décadas se dedicó a la fabricación de bombas caseras que dejaron tres personas muertas y decenas de heridos. Estos son algunos datos sobre ‘Unabomber’, el joven superdotado que pasó a convertirse en terrorista. Sigue las últimas noticias en Univision
Video Quién era ‘Unabomber’, el matemático terrorista que mandó 16 cartas bomba y mató 3 personas
En alianza con
civicScienceLogo