Naasón Joaquín es un pederasta confeso, pero su iglesia dice que es inocente ¿por qué?

“La iglesia consume todo tu tiempo, tu dinero, tu mente, todo”, dice una exfiel sobre el control absoluto que se ejerce en La Luz del Mundo. Ella dice que por eso miles de feligreses creen que su líder es un ‘Apóstol’ incapaz de pecar y que está preso injustamente en California.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Cinco de las víctimas nombradas en el caso criminal que terminó con Naasón Joaquín García condenado a más de 16 años de cárcel presentaron una demanda civil, la cual busca una compensación económica por sufrimiento y daños derivados de los abusos. Además de García y la iglesia La Luz del Mundo, la acción judicial menciona a la esposa del hombre. Cabe señalar que aún no se ha establecido el monto de la demanda. Más noticias en Univision.
Video Busca una compensación económica: detalles de la demanda civil contra Naasón Joaquín García por abusos sistemáticos

Elisa Flores nació en Texas y aprendió a hablar español en los templos de La Luz del Mundo. “Nos decían que el lenguaje de Dios era el español, porque el ‘Apóstol de Dios’ hablaba español”, recuerda ella los constantes regaños porque su idioma materno es el inglés, que jamás dominó Samuel Joaquín Flores, quien gobernó la iglesia desde la muerte de su padre en 1964 y hasta su fallecimiento en 2014.

“Nos decían que estábamos mal por no entender todo lo que decía el ‘Apóstol’”, cuenta.

PUBLICIDAD

En ese entonces era una niña que crecía en el seno de La Luz del Mundo por influencia de su madre, quien se bautizó cuando tenía cuatro meses de embarazo. Fue Samuel Joaquín quien le pidió que la llamara Elisa Flores, en honor a su madre y esposa del fundador del culto Aarón Joaquín González.

Típico en los nuevos conversos, la familia Flores aplicaba la doctrina al pie de la letra, incluso más. “En mi niñez íbamos tanto a la iglesia, en el verano, en vacaciones, a la oración de las 5 de la mañana y de las 9, que al regresar a la casa jugábamos a la iglesia”, relata en una entrevista con Univision Noticias.

Su hermano mayor fingía ser el pastor y ella cantaba las alabanzas. “Desde tu niñez ya sabes qué se hace: entras a la iglesia y pides perdón a Dios por los pecados, luego te paras con un canto de la elección porque te preparas para la oración del ‘Apóstol’, luego un Salmo, luego la oración del ‘Apóstol de Dios’ y un canto por los hermanos en la obra (misioneros), la oración para esos hermanos, por la familia del ‘Apóstol de Dios’…”, describe su juego de infancia.

Elisa Flores (derecha) en su época en la iglesia La Luz del Mundo.
Elisa Flores (derecha) en su época en la iglesia La Luz del Mundo.
Imagen Cortesía Elisa Flores.


Las faldas largas, cubrirse la cabeza con una chalina al entrar al templo, jamás usar aretes porque significaba ser “esclava de Satanás” y evitar el maquillaje, eran parte de su rutina. Eso se le quedó tan clavado en la mente que después de abandonar la iglesia, durante diez meses, ella siguió usando el atuendo de La Luz del Mundo.

“La iglesia consume todo tu tiempo, tu dinero, tu mente, todo. Te entregas totalmente a esto”, dice.

PUBLICIDAD

Flores explica con su ejemplo por qué miles de fieles siguen creyendo en la inocencia del actual líder de la congregación e hijo de Samuel Joaquín, Naasón Joaquín García. A pesar de que él mismo se declaró culpable de tres cargos de pederastia en junio en una corte de Los Ángeles y ahora cumple una condena de casi 17 años en una prisión de California. Su liberación está programada para marzo de 2031.

Joaquín García, de 53 años, quedará registrado por el resto de su vida como un depredador sexual infantil, ordenó el juez que lo sentenció. Pero sus seguidores en casi 60 países lo consideran el “elegido de Dios”, el hombre que representa a Jesucristo en la tierra, un santo incapaz de pecar.

La ley de los hombres lo juzgó sin pruebas, dicen los ministros del culto, así como lo hicieron con Jesucristo y con otros personajes bíblicos. La historia se repite una vez más, afirman ellos.

“No permitan que el enemigo trabaje en sus mentes”

Desde que se emitió su sentencia, Naasón Joaquín dejó de hablar sobre su caso judicial en las prédicas que ha hecho a través de llamadas telefónicas desde la cárcel y en las cartas que escribe en su celda (aunque algunos creen que las misivas son redactadas por alguien más).

“Dios me regaló la vida una vez más. Pero díganle a la iglesia que les pido mucho de sus oraciones. Hay mucha necesidad en este lugar. Yo estoy bien y en espera del lugar que se me asigne. Pero mi pendiente más grande era saber de la iglesia, cómo estaba. Me la saludan mucho”, expresa una carta que fue leída en los templos el pasado 18 de septiembre.

PUBLICIDAD

Sus escritos suelen exigir lealtad a sus seguidores y hasta han pedido que se vayan quienes duden de su santidad. “Hermano ministro, te manda decir: hoy más que nunca espero su unidad, su fuerza, su fe, pero sobre todo el amor hacia la iglesia. Cuiden de ellos, que no permitan que el enemigo trabaje en sus mentes, en sus corazones, sino que también a través de la palabra de Dios se esfuercen en su fe”, agrega la misiva, escrita en tercera persona.

“No dejen sus consagraciones, sus oraciones, al contrario, con mayor esfuerzo las tenemos que llevar. Yo espero que sepan responder como verdaderos compañeros”, añadió.

“A mis amigos y familiares: no espero menos de ustedes”, indica refiriéndose a su círculo más cercano, algunos señalados de ser cómplices de los abusos sexuales. “En la angustia, en el dolor, en las prisiones, en la enfermedad me hubieran abandonado, como los amigos de Job lo abandonaron. Sin embargo, siguen conmigo, esto es porque esta amistad no es de hombres… se ganó por la fe de Jesucristo”.

Naasón Joaquín no ha mostrado un ápice de arrepentimiento por las agresiones sexuales que aceptó haber cometido contra tres adolescentes. Cuando ellas y otras dos jóvenes relataron su infierno en la corte de Los Ángeles hace cuatro meses, él les dio la espalda y, como si se tratara de una barrera adicional, a su lado se colocó su abogado defensor Alan Jackson.

“Acaban con una fe ciega”

La versión que la iglesia le ha dado a los fieles es que Naasón Joaquín es inocente y nunca ha reconocido que él se declaró culpable. Lo han disfrazado de un “acuerdo” con la Fiscalía de California para evitar un juicio “plagado de irregularidades”, donde se mostraría evidencia falsa y testimonios que solo buscaban dañar su reputación, afectar a su familia y minar la fe de cinco millones de miembros.

PUBLICIDAD

La presencia de cientos de fieles en el templo mayor en Guadalajara, México, en un evento religioso que se realizó dos meses después de la audiencia condenatoria y la exaltación de ellos al escuchar la prédica de Naasón Joaquín desde la prisión, parecen ser evidencia de que la estrategia les ha funcionado.

Hace poco, el Consejo de Obispos de la iglesia envió un nuevo pedido a los feligreses: no engancharse con las personas que los critican en las redes sociales. “Nosotros no encontramos tropiezo en la elección apostólica”, se lee en una carta.

La “elección” es el mandamiento más importante en La Luz del Mundo, pues exige creer sin titubear que Dios eligió a los Joaquín para gobernar la iglesia. Eso garantiza su permanencia en el poder.

“Muchas veces el adoctrinamiento en estas sectas es tan absoluto y totalitario que los creyentes acaban con una fe ciega, la cual no los permite captar y cuestionar los abusos de parte del liderazgo, aun cuando la justicia los ha sentenciado por crímenes graves, como el abuso sexual de menores de edad y hasta el homicidio”, explica Andrew Chesnut, experto en religiones.

Tras el arresto de Naasón Joaquín en Los Ángeles en junio de 2019, los pastores ordenaron a los fieles que se alejaran de las redes sociales y de los noticieros para “no ser tentados por el diablo”. Pidieron seguir el caso penal a través de los órganos informativos de la iglesia. Ese esfuerzo lo lideró Berea, un conglomerado de canales de televisión, estaciones de radio y páginas de Facebook que emiten los servicios religiosos y eventos de la institución. Tienen incluso un noticiero televisivo que se produce en una instalación en la ciudad de El Monte, en el este del condado de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

En su demanda colectiva interpuesta en una corte estatal en Los Ángeles, las cinco mujeres que llevaron al pastor a la cárcel relatan que desde pequeñas les enseñaron que “los deseos de Naasón eran órdenes directas de Dios, que él no tenía pecado y que era incapaz de cometer errores; y que desobedecer a Naasón en todo lo que les pedía conduciría inequívocamente a consecuencias catastróficas que incluyen, entre otras, condenación eterna, tragedia indescriptible, infertilidad e innumerables otros daños para el demandante y sus familias”.

Sobre esa querella tampoco se habla en los templos.

Yonati Yedidsion, la abogada defensora de las cinco demandantes, identificadas como Jane Does, dijo a este medio que ya notificaron a todos los señalados, incluyendo la esposa del ‘Apóstol’ Alma Zamora, sus tres hijos y otros miembros de alto rango.

“Hemos recibido algunas llamadas de exmiembros, no solo en California, sino de todo el país, también de víctimas de México. Creo que hay muchas personas que fueron victimizadas por esta iglesia y se inspiraron en lo que vieron en las Jane Does y quieren justicia”, dijo.

<b>En video:</b> Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En junio de 2019, el arresto en California del líder de la iglesia La Luz del Mundo,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/naason-joaquin-se-declara-otra-vez-no-culpable-de-cara-a-un-posible-juicio-por-36-cargos-en-su-contra"> Naasón Joaquín García, </a></b>sacudió a toda su congregación. También detuvieron a sus dos asistentes, Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca; y se emitió una orden de captura para una tercera mujer que sigue prófuga: 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/ella-sabe-todo-sobre-naason-quien-es-la-profuga-en-el-caso-de-la-luz-del-mundo">Azalea Rangel.</a></b>
De acuerdo con la 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/oficial-de-la-fiscalia-de-california-declara-que-el-fbi-tambien-investiga-al-lider-de-la-luz-del-mundo">Fiscalía de California,</a></b> Naasón Joaquín y sus presuntas cómplices abusaron sexualmente de cinco fieles de su iglesia, algunas de las cuales eran menores de edad cuando ocurrieron los hechos. Él se ha declarado inocente o "no culpable", como establece la ley penal estadounidense.
El proceso criminal ha sido complicado para ambas partes. El caso fue desechado por una formalidad y la Fiscalía debió presentarlo de nuevo, esta vez agregó a otra supuesta víctima, una mujer adulta.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/fiscalia-afirma-que-el-lider-de-la-luz-del-mundo-intento-drogar-a-ninas-para-agredirlas-sexualmente">Susana Medina Oaxaca</a></b>, radicada en San Diego, California, enfrenta dos cargos de relación sexual forzada a un menor. Ella viajaba con Naasón en un jet privado cuando los detuvieron al llegar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Se declaró "no culpable" y salió libre tras pagar una fianza de 150,000 dólares.
Las autoridades siguen buscando a Azalea Rangel, quien se cree se enconde en México. Ella es abogada y era la asistente principal de Naasón en México. La acusan de haber 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/en-fotos-manifestantes-se-cubren-el-rostro-con-mascaras-para-protestar-contra-los-abusos-sexuales-de-la-luz-del-mundo-fotos">abusado de un menor de unos 15 años, </a></b>a quien le pusieron una máscara negra que le cubría los ojos, según los fiscales.
Por su parte, Alondra Ocampo, se declaró culpable de cuatro cargos que la implican en abusos a cuatro presuntas víctimas. Se espera que testifique en el juicio contra Naasón Joaquín.
A través de su abogado Fred Thiagarajah, Ocampo declaró que fue violada por el padre de Naasón, Samuel Joaquín, cuando tenía nueve años. Se volvió su doncella y, cuando Naasón recibió el bastón de mando, fue su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/juez-de-los-angeles-niega-reduccion-de-fianza-para-el-lider-de-la-iglesia-la-luz-del-mundo">reclutadora de niñas en Los Ángeles,</a></b> dijo el abogado.
Fred Thiagarajah dijo a Univision que su clienta le aseguró que hay más implicados en el presunto abuso de niñas. "Los hermanos del ‘Apóstol’ 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/juez-da-dos-meses-defensa-iglesia-luz-del-mundo-naason-joaquin-garcia-testigos">están totalmente enterados</a></b> o están involucrados en esto", advirtió el abogado.
La primera mujer que denunció a Naasón Joaquín es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/lo-que-paso-no-fue-una-bendicion-la-primera-denunciante-del-lider-de-la-luz-del-mundo-lleva-su-lucha-a-facebook">Sochil Martin,</a></b> quien ayudó a que otras mujeres rompieran el silencio. Ella alega que el autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’ y su padre, Samuel Joaquín, abusaron de ella sexualmente durante años y también la obligaron a ser una reclutadora de menores.
Sochil Martin contó a Univision que su drama comenzó cuando tenía nueve años y fue llevada por su tía a bailar desnuda ante Samuel Joaquín, entonces líder de la iglesia, en unas cabañas de Big Bear, California.
Al morir Samuel Joaquín a finales de 2014, Martin pasó a ser una doncella del harén de Naasón Joaquín, según se describe en una demanda que ella interpuso en una corte federal de Los Ángeles y que avanza de manera paralela al proceso penal.
No son nuevos los alegatos de explotación sexual, laboral y sumisión extrema contra los dirigentes de La Luz del Mundo. Estos señalamientos datan de la época en que Aarón Joaquín, el fundador del culto y abuelo de Naasón, tenía el mando.
Las acusaciones contra el padre de Naasón, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/aqui-y-ahora/mientras-profesan-la-humildad-los-altos-jerarcas-de-la-luz-del-mundo-llevan-vida-de-lujos-video">Samuel Joaquín Flores, </a></b>surgieron en 1997, cuando un grupo de exfieles denunció ante las autoridades mexicanas y los medios de comunicación que el ministro había abusado de mujeres y niños.
El principal denunciante era 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fue-atacado-tras-denunciar-al-exlider-de-la-luz-del-mundo-y-consiguio-asilo-en-eeuu-el-periplo-de-moises-padilla">Moisés Padilla,</a></b> quien hace 24 años dijo ante las cámaras de Univision que había sufrido un ataque después de denunciar a Samuel Joaquín.
Padilla fue hospitalizado tras ser víctima de un ataque con un objeto punzocortante y él culpó a Samuel Joaquín. Aunque la iglesia se deslindó de este hecho.
En audiencias en el proceso contra Naasón, la Fiscalía de California describe a La Luz del Mundo como una institución que por décadas ha hecho de la explotación sexual de niños un punto central de sus operaciones.
“Cuando hay alguien que abusa de esa fe, de esa devoción (...) jugar con la mente de una persona, de una familia, de unos padres, de niños, de niñas de 14 años. Para mí no es un líder religioso, es una persona… demente”, dijo 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/xavier-becerra">Xavier Becerra,</a></b> entonces fiscal de California, cuando habló sobre el caso criminal contra Naasón Joaquín en una conferencia en junio de 2019.
1 / 18
En video: Sochil Martin afirma que rompió su silencio para que los seguidores jóvenes de la iglesia comprendan que el líder Naasón Joaquín se aprovechó física y psicológicamente de ellos escudándose en la leyenda de que era el representante de Dios en la Tierra.
En alianza con
civicScienceLogo