Se hacían arrestar por la policía para meter droga a cárceles de California

Los fiscales han acusado a 35 personas, incluyendo al líder de la red de traficantes, quien era enlace entre el operador de un cartel y una pandilla. Durante tres años metieron narcóticos a prisiones del condado de San Bernardino.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Una estrategia legal poco utilizada evitó la deportación a El Salvador de un expandillero que cumplió 30 años de prisión en California. Su abogada solicitó una protección en base a un tratado internacional contra la tortura. Como evidencia presentó informes que critican los presuntos abusos cometidos durante el régimen de excepción implementado por el gobierno de Nayib Bukele. Esta es la cuarta historia de un reportaje especial sobre las cárceles de Bukele, aquí puedes ver el resto.
Video “Me iban a torturar y matar en El Salvador”: la lucha de un expandillero en EEUU para evitar su deportación

Las autoridades federales aseguran haber desmantelado una red de traficantes que se hacían arrestar por la policía con el único propósito de meter droga oculta en sus cuerpos a cárceles de California.

Detrás de este esquema criminal había miembros y asociados de una pandilla de San Bernardino, al este de Los Ángeles, y el operador de un cartel mexicano que les proveía narcóticos, según la acusación. Un total de 35 personas fueron acusadas en tres casos relacionados y algunas recibieron condenas de hasta 10 años en una prisión federal.

PUBLICIDAD

El líder de la conspiración es Carlos Antonio Aznaran, de 29 años. Esta semana Aznaran fue condenado en un tribunal federal del sur de California a 17 años de prisión por conspiración para traficar droga y lavado de dinero internacional. Este hombre, que está bajo custodia federal desde abril de 2019, era el principal acusado en tres casos separados, de acuerdo con un comunicado del Distrito Sur de California del Departamento de Justicia.

Aznaran y miembros de la pandilla Westside Verdugo se enfocaban en el sistema penitenciario del condado de San Bernardino. El gobierno alega que al menos desde julio de 2017 y hasta abril de 2019 metieron allí varios narcóticos.

Solo en cuatro intentos, oficiales del orden les decomisaron 121 gramos de metanfetamina, 86 gramos de heroína y al menos 10 jeringas.

Univision Noticias entrevistó a “Édgar”, un joven que pasó 14 meses en tres penales salvadoreños durante el régimen de excepción, que implementó el presidente Nayib Bukele. “Édgar” fue liberado sin ser enjuiciado, lo que parece confirmar su detención arbitraria. Este es el relato de lo que vivió en esas cárceles. Esta es la primera historia de un reportaje especial sobre las cárceles de Bukele, aquí puedes ver la siguiente.
Video “El infierno es real”: el vendedor de frutas que pasó un año en una cárcel de Bukele

Enlace entre el cartel y la pandilla

“Aznaran se puso en contacto con proveedores de drogas para obtener y organizar el tráfico de narcóticos a las cárceles por parte de personas que estaban dispuestas a ser arrestadas y que escondían las drogas dentro de las cavidades de sus cuerpos”, describe el comunicado. “Luego, los traficantes distribuían las drogas a otros reclusos dentro de las cárceles”, agrega.

Los fiscales afirman que Aznaran era enlace entre el distribuidor de un cartel, que no ha sido identificado, y quienes vendían droga en su vecindario. Su función era comprar metanfetamina y heroína, y entregarla a los pandilleros. Recibía grandes envíos y hacía paquetes más pequeños. Uno de sus cómplices era su esposa, Elisa Montes, de 32 años, según la Fiscalía federal.

PUBLICIDAD

Se alega que Aznaran obtuvo más de 10 kilos de metanfetamina, un kilo de heroína y más de 100 gramos de fentanilo.

En su acuerdo de culpabilidad, que firmó en octubre de 2022, admitió que portaba tres armas de fuego. Fue un agravante en su caso criminal, pues había sido condenado por agresión con un arma mortal.

"Para algunos reclusos, la prisión es uno de los pocos lugares donde están separados de las influencias destructivas de sus vidas, incluidas las drogas", señalan los fiscales en un memorando de sentencia. “El papel (de Aznaran) en la captación de traficantes y meter drogas en el sistema penitenciario amenazaba esa oportunidad para estos reclusos, todo para su beneficio personal”, agregaron.

Este caso fue investigado por el FBI y los alguaciles y policías de San Bernardino.

Mira también:

El gobierno de El Salvador mostró a la prensa el polémico Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), que aloja a 12,000 pandilleros, mientras el presidente Nayib Bukele conseguía que la Asamblea Legislativa aprobara una nueva prórroga del estado de excepción. Organismos internacionales han denunciado abusos en las cárceles del país en medio de la guerra contra las maras. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Bukele muestra la polémica megaprisión para pandilleros poco antes de prorrogar el estado de excepción
En alianza con
civicScienceLogo