Secuestradores de visitantes de California cometieron al menos 20 asesinatos en Tijuana, dice fiscal mexicano

Las autoridades creen que esta célula criminal está detrás de varios raptos y homicidios ocurridos en el este de Tijuana, considerada la tercera ciudad más peligrosa de México. Para atraer a sus víctimas les ofrecían productos baratos o compañía femenina. Once sospechosos están presos y buscan a dos más.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Nueve integrantes de una banda de secuestradores, incluyendo tres mujeres, fueron detenidos en un operativo policiaco que se realizó en un motel de Tijuana el 22 de abril de 2020.
Nueve integrantes de una banda de secuestradores, incluyendo tres mujeres, fueron detenidos en un operativo policiaco que se realizó en un motel de Tijuana el 22 de abril de 2020.
Imagen Fiscalía de Baja California

La Fiscalía del estado mexicano de Baja California hizo nuevas relevaciones sobre una banda criminal de Tijuana que se dedicaba al secuestro de visitantes de California y que ahora es señalada por el homicidio de al menos 20 personas en esa ciudad fronteriza. Se piensa que tres víctimas son estadounidenses.

PUBLICIDAD

Una operación conjunta entre agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de la Fiscalía bajacaliforniana logró desmantelar a este grupo delictivo, arrestando a once sospechosos. Las autoridades buscan a otros dos presuntos cómplices, cuyas identidades no han sido reveladas.

Agentes federales arrestaron la semana pasada a una joven estadounidense y a su novio, quienes supuestamente se encargaban de recoger los rescates en distintos lugares del sur de California. Los detuvieron por separado cuando cruzaban por una garita fronteriza en San Diego, California. Enfrentan cargos de lavado de dinero y, si son declarados culpables, pasarían el resto de su vida en prisión.

En México, un operativo policiaco puso bajo custodia a nueve miembros de la banda y rescataron a un comerciante de Pasadena que permanecía en cautiverio en un motel ubicado en el este de Tijuana.

“Estas personas formaban parte de una organización criminal que inició con el delito de robo de vehículo y fue evolucionando a robo de vehículo con violencia (…) y después al secuestro y al homicidio”, detalló el fiscal central de Baja California, Hiram Sánchez Zamora, en una conferencia el martes.

Esta organización criminal asesinó a dos californianos, Salvador Acosta Medina y Edgar Esteban Guzmán, de acuerdo con una acusación presentada en el Distrito Central de California de la Fiscalía federal.

Autos decomisados a esta banda de secuestradores.
Autos decomisados a esta banda de secuestradores.
Imagen Fiscalía de Baja California


A sus familiares les pidieron un rescate de 25,000 dólares y los mataron a pesar de que recibieron el dinero que exigían por uno de ellos y en el otro caso intentaron entregarles un coche modelo Camaro.

PUBLICIDAD

La Fiscalía de Baja California menciona a una tercera víctima mortal de origen estadounidense, aunque no revela más detalles sobre éste y los otros crímenes. La dependencia indicó que los cadáveres eran arrojados en distintos lugares del este de Tijuana, una de las zonas más peligrosas de la ciudad.

Para enganchar a sus víctimas, esta célula criminal les prometía oportunidades de negocios, ofertas en equipo para sus empresas o tener relaciones con mujeres, según la Fiscalía de ese estado.

Entre los once detenidos hay cuatro mujeres. Se trata de Leslie Briana Matla (una estadounidense de 20 años), Iliana Oliveros, Estefanía Reyes y Camila Espinoza.

Los hombres arrestados son Juan Carlos Montoya Sánchez (pareja de Matla), Eduardo Mascorro, Germán García, Bruno Padilla, Óscar Bautista, Antonio Galeana y Enrique Ávila. La Policía les decomisó dos pistolas, un cargador y cuatro vehículos.

Así rescataron a una víctima

La mayoría de los integrantes de la banda fueron capturados el pasado 22 de abril, en el operativo para rescatar al comerciante de Pasadena en el interior del motel Aqua.

Ese mismo día, Matla cruzó la frontera y se dirigía al estacionamiento de una tienda Food4Less en la ciudad de Lynwood, en el condado de Los Ángeles, para cobrar un rescate de 14,000 dólares. Inicialmente, el grupo criminal pedía 25,000 dólares a cambio de liberarlo.

El Departamento de Justicia (DOJ) asegura que los tres estadounidenses mencionados en la queja penal fueron torturados por los delincuentes para presionar a sus familiares. Les mandaron fotos o hicieron videollamadas para que escucharan de su propia voz suplicando entregar el dinero.

PUBLICIDAD

El comerciante que fue rescatado a finales de abril, identificado con las iniciales J.N., le contó a un agente del FBI que el 21 de abril fue a la casa de un conocido, el sospechoso Óscar Bautista, porque éste le dijo que tenía productos enlatados a bajo precio para su taquería. Tomó esa oferta por el desabasto de alimentos en los supermercados a causa de la pandemia. Lo acompañó su amigo Esteban LNU.

Con equipos especiales y perros adiestrados, las autoridades en Tijuana lograron hallar los cuerpos de Jesús López y su esposa María Teresa Guillén. Las investigaciones señalan como el principal sospechoso de lo ocurrido al yerno de las víctimas, que fue identificado como Santiago y quien habría planeado simular un secuestro para obtener dinero.
Video Enterrados en una vivienda: así encontraron a la pareja que viajó a México a cobrar un alquiler


Al llegar a la casa, los dos se vieron rodeados por los delincuentes y una mujer les apuntó con un arma. Otros llevaban cuchillos y martillos. El comerciante relata que llegó a contar a nueve o diez sospechosos, tanto hombres y mujeres, y les vio al menos una pistola.

Los llevaron al motel Aqua, donde permanecieron hasta la noche del día siguiente. “Durante las primeras horas del secuestro, J.N. y Esteban fueron torturados con palizas y descargas en la cabeza, el cuello y los pies con un tipo de pistola eléctrica”, detalla la acusación federal.

La víctima apareció en una videollamada que realizaron en su celular. Sus familiares en Los Ángeles le vieron golpes en la cara y un brazo vendado. Unos minutos después él escuchó ruido y gritos afuera de su habitación: era el operativo policial que finalmente lo liberó.

Al día siguiente, agentes de la Fiscalía de Baja California le mostraron fotos de los sospechosos, como parte del proceso penal contra la banda. A todos los identificó. También le enseñaron una imagen de su amigo Esteban, quien fue asesinado porque sus familiares no tenían dinero para pagar el rescate.

PUBLICIDAD

La acusación describe así la escena que capturó una cámara: “En la foto, Esteban parecía estar muerto en el suelo y sangrando profusamente de su cabeza”.

Tijuana es considerada la tercera ciudad más peligrosa de México, lo cual atribuyen a la guerra entre carteles del narcotráfico. En lo que va del año han ocurrido más de 930 homicidios en ese municipio.

Cuando varios policías fuertemente armados ingresaron al inmueble este 21 de febrero encontraron droga y armas de grueso calibre. Por fuera parecía el hogar de una familia de clase media de Tijuana.
Pero se trataba de un escondite del 
<a href="https://www.univision.com/temas/cartel-de-sinaloa">Cártel de Sinaloa</a>, que controla algunos sectores de esa ciudad.
La Fiscalía de Baja California informó que la vivienda tenía una bodega secreta detrás de un clóset de madera, que se abría activando un botón oculto tras uno de los cajones.
Ahí guardaban 14 armas de fuego, incluyendo rifles de guerra, y cartuchos útiles.
“Invirtieron dinero, tiempo y esfuerzo”, señaló un policía al describir en un video difundido por la Fiscalía cómo funcionaba el moderno mecanismo. “No cualquiera lo podía abrir, hasta que apretaran el botón”, explicó.
Las autoridades también encontraron droga, un chaleco antibalas, tarjetas Sentri (que permiten ingresar fácilmente hacia Estados Unidos), licencias de conducir, celulares, documentos de distintos autos, así como equipo y material para elaborar documentos.
Además, decomisaron seis vehículos, cuya procedencia sigue bajo investigación.
Policías y elementos del Ejército mexicano se trasladaron a la vivienda ubicada en la calle Santa Teresa del fraccionamiento Cuesta Blanca, en respuesta a una denuncia de que allí “se realizaban actividades ilícitas”, informó la Fiscalía estatal.
Tres sujetos, uno de ellos de origen asiático, fueron detenidos durante un operativo de cateo realizado por la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación. Los sospechosos han sido identificados como Andrés ‘N’, Fermín ‘N’, y Donald ‘N’, este último oriundo de Corea del Sur.
El operativo en la casa de seguridad del Cártel de Sinaloa ocurre el mismo día en que las autoridades arrestaron al narcotraficante Octavio Leal, alias ‘El Chapito Leal’, vinculado a esa organización criminal y al clan de los hermanos Arellano Félix.
Tijuana se encuentra en disputa por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), que tratan de dominar una de las ciudades fronterizas por donde más droga se cruza hacia EEUU.
1 / 11
Cuando varios policías fuertemente armados ingresaron al inmueble este 21 de febrero encontraron droga y armas de grueso calibre. Por fuera parecía el hogar de una familia de clase media de Tijuana.
Imagen Fiscalía de Baja California
En alianza con
civicScienceLogo