Decenas de desapariciones en el occidente de México por la guerra de los narcos

En lo que va del año, al menos 41 cadáveres se han descubierto en fosas clandestinas en Nayarit, un estado frente a las costas del Pacífico que se encuentra en medio de una guerra entre grupos del narcotráfico.

Univision Fallback Image
Por:
Sergio Rincón.
La violencia en Nayarit se recrudeció en 2017 con 255 homicidios, 561% más que los registrados en 2016, según cifras oficiales. (Archivo)
La violencia en Nayarit se recrudeció en 2017 con 255 homicidios, 561% más que los registrados en 2016, según cifras oficiales. (Archivo)
Imagen Pedro Pardo/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- Santiago Pérez sigue buscando entre fosas clandestinas y huesos a su hijo Santiago Eloir, de 28 años de edad, desaparecido en junio de 2017 en Nayarit, un estado al occidente de México donde se reportan al menos 350 desapariciones, de acuerdo con los familiares de las víctimas.

PUBLICIDAD

Santiago y 70 personas más integran el Colectivo Familias Unidas por Nayarit, el cual ha encontrado varias fosas clandestinas desde su creación en agosto de 2017. Su labor ha obligado a las autoridades a colaborar en las diligencias y en el reconocimiento de los cuerpos. Apenas este lunes, la Fiscalía confirmó que fueron hallados ocho cadáveres dentro de una fosa clandestina del municipio de Xalisco.

El macabro hallazgo fue el trabajo de más de cinco meses de miembros del Colectivo Familias Unidas, que se internaron en un paraje en la ciudad de Xalisco, en el estado mexicano de Nayarit, buscando a parientes desaparecidos.
Video Las primeras imágenes de las fosas clandestinas halladas en México con más de 30 cuerpos


En enero pasado, el Colectivo Familias Unidas por Nayarit recibió una llamada anónima que informó de la ubicación de otra fosa clandestina en el municipio de Xalisco, pero los familiares hallaron con ayuda de picos, palas y varillas metálicas dos sepulturas ilegales más, logrando recuperar 33 cadáveres junto a autoridades estatales y federales.

Santiago, quien es vocero del colectivo, dijo a Univision Noticias que las desapariciones aumentaron recientemente, porque “aquí en Nayarit la verdad no se habían dado (...) Yo creo que es por la lucha, la guerra entre el crimen organizado por la plaza”.

“Están desapareciendo a personas que nada tienen que ver en el asunto”, aseguró Pérez.

Nayarit es un estado frente a las costas del Pacífico y cuenta con poco más de un millón de habitantes. La violencia se recrudeció en 2017 con 255 homicidios, 561% más que los registrados en 2016, según cifras oficiales.

Hasta 2016, en Nayarit no se reportaron hallazgos de fosas clandestinas, de acuerdo a una base de datos de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal) obtenida por Univision Noticias vía Ley de Transparencia.

El estado quedó en medio de una guerra entre los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Beltrán Leyva, la cual se intensificó a mediados de 2017 tras la captura en EEUU del exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, acusado de narcotráfico.

PUBLICIDAD

La revista Proceso publicó que Veytia trabajaba para el cártel de Jalisco Nueva Generación, lo que originó una venganza por parte de los Beltrán Leyva. En ese contexto comenzaron a darse decenas de desapariciones en Nayarit.

Los agentes se dirigían a un evento familiar cuando fueron raptados. En la cinta aparecen de rodillas frente a un comando armado y uno de ellos lee un mensaje donde asegura que las fuerzas federales cometen abusos.
Video Vigilados por sus secuestradores armados, agentes federales dicen que cometieron abusos


Apenas el 5 de febrero pasado dos agentes federales adscritos a la Agencia de Investigación Criminal desaparecieron en Nayarit mientras se dirigían a una fiesta.

El pasado fin de semana, los agentes aparecieron en un video difundido en redes sociales y donde hacen referencia a un presunto secuestro por parte del cártel Jalisco Nueva Generación. En la grabación los oficiales se observan golpeados y hablan sobre las operaciones de las fuerzas del orden en Nayarit, mientras un grupo de hombres enfundados en trajes negros les apunta a la cabeza con armas largas.

La Procuraduría General de la República informó por medio de un comunicado que investiga la desaparición de los agentes.

Según el fiscal general del Estado de Veracruz, “a la fecha existen indicios sólidos que de estos restos exhumados se encuentran entre otros presumiblemente los tres integrantes de la familia Sánchez Pérez originarios del Estado de Querétaro que fueron denunciados como desaparecidos a principios del mes de septiembre del año 2016”.
Jorge Winckler Ortiz, fiscal General de Veracruz, informó que se han identificado otros dos jóvenes entre los restos: Baruch Grajeda García e Isaías Jácome Hernández, desaparecidos en Veracruz en julio y septiembre de 2016, respectivamente.
“Veracruz es una gran fosa común” afirmó el fiscal general del Estado. Días atrás 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/familiares-de-desaparecidos-encuentran-en-mexico-la-fosa-clandestina-mas-grande-del-mundo">se encontró un gran cementerio clandestino en Colinas de Santa Fe, donde se hallaron al menos 253 cuerpos.</a></b> Solo dos han sido identificados en ese lugar.
Las autoridades han trabajado en ocho fosas que se encuentran en un perímetro de 120 metros cuadrados, junto a la laguna de Alvarado, Veracruz.
La identificación de cuerpos humanos en el estado esta comprometida porque 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/america-latina/desaparecidos-en-vida-y-en-muerte-el-caos-de-la-identificacion-de-cadaveres-en-el-estado-mexicano-de-veracruz">miles de pruebas de ADN tomadas a familiares de desaparecidos en Veracruz para compararlas con cadáveres sin identificar resultan inservibles. </a></b>
Muchas de las diligencias que se emprendieron en época del ex gobernador Javier Duarte para buscar a personas desaparecidas fueron alteradas, archivadas o simplemente se simuló que se hacían cuando no era así.
La zona del nuevo hallazgo está a seis millas del pueblo de Arbolito, en Alvarado, Veracruz.
La fiscalía de Veracruz asegura que se identificaran a todos los cuerpos encontrados en el lugar.
1 / 8
Según el fiscal general del Estado de Veracruz, “a la fecha existen indicios sólidos que de estos restos exhumados se encuentran entre otros presumiblemente los tres integrantes de la familia Sánchez Pérez originarios del Estado de Querétaro que fueron denunciados como desaparecidos a principios del mes de septiembre del año 2016”.
Imagen Esther Poveda
En alianza con
civicScienceLogo