Amazon confirma que empezó a despedir trabajadores en varias plataformas y sucursales

Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, justificó los despidos aludiendo que "la economía sigue en una situación complicada" e hicieron muchas contrataciones. Medios estadounidenses calculan que la empresa saldrá de unos 10,000 empleados, lo que representa menos del 1% de su plantilla total.

Por:
Univision
Amazon puso en marcha el despido de más de 10,000 trabajadores, mientras que Meta, dueña de Facebook, anunció que reducirá en un 13% su fuerza laboral. Una situación similar se vive en Twitter, donde Elon Musk sacó a la mitad de sus empleados. Por otro lado, Roku informó que dejará libres a 200 de sus colaboradores. Expertos señalan que esta es una estrategia para reportar ganancias y enfriar la economía, algo que también estaría buscando el Banco Central para combatir la inflación. Lee aquí más información sobre los despidos masivos en varias empresas en Estados Unidos.
Video Oleada de despidos en Amazon, Twitter y Meta: expertos aseguran que es una de las estrategias para frenar la inflación

Amazon confirmó este jueves que comenzó a despedir personal para hacer frente a la crisis económica, después de varios días de reportes sin confirmar sobre un plan de despidos en el gigante del comercio en internet.

"La economía sigue en una situación complicada y hemos estado contratando rápidamente en los últimos años", señaló Andy Jassy, director ejecutivo del grupo estadounidense, en una nota interna publicada en la web de Amazon.

PUBLICIDAD

Según varios periódicos estadounidenses, la plataforma y sus distintas sucursales se disponen a despedir a unos 10,000 empleados.

Jassy no confirmó esta cifra, pero dijo que el proceso había comenzado el miércoles y continuaría a principios del próximo año.

"Habrá más recortes de puestos de trabajo a medida que los directivos realicen ajustes. Estas decisiones se comunicarán a los empleados y organizaciones afectadas a principios de 2023", detalló el director general.

La reducción de personal representa menos del 1% de la plantilla de Amazon

Una reducción de 10,000 empleados representaría poco menos del 1% de la plantilla actual del grupo, que contaba con 1.54 millones de trabajadores en el mundo a finales de septiembre, sin incluir a los estacionales, contratados cuando aumenta la actividad, por ejemplo, en las fiestas de fin de año.

La empresa ya había anunciado, hace dos semanas, que congelaba las contrataciones para sus oficinas, y sus efectivos ya bajaron con respecto a inicios de año, cuando empleaba a 1.62 millones de personas.

Amazon contrató masivamente durante la pandemia para responder a una explosión de la demanda, y duplicó su personal en el mundo entre inicios de 2020 y comienzos de 2022.

Muchas empresas tecnológicas que habían estado contratando mucho durante la pandemia han anunciado recientemente planes sociales, como Meta (Facebook, Instagram), Twitter, Stripe y Lyft.

Entre las compañías que pagan un salario que llega a seis dígitos hay numerosas tecnológicas pero también de otro tipo de industrias más tradicionales. Es el caso de 
<b>la siderúrgica Nucor,</b> que paga a su trabajador medio al menos 100,000 $, según un análisis del diario 
<i>Wall Street Journal</i>.
Decenas de grandes empresas, sin embargo, admiten que el salario de su trabajador medio no alcanza los $30,000. Es el caso del gigante comercial 
<b>Walmart</b>, que no obstante está en la lista de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/salarios-por-hora-grandes-empresas-eeuu-fotos">empresas que aumentaron su salario base</a> el pasado año.
La empresa de hogar y materiales 
<b>Home Depot</b> también paga a su trabajador medio menos de $30,000, pero ha aumentado su salario un 27%, al pasar de $22,652 en 2019 a $28,697 en 2021
<br>
Una de las empresas donde más ha fluctuado el salario del trabajador medio es en la 
<b>aerolínea Delta</b>. En 2021 fue de 
<b>$70,240</b>, un 4% inferior al de 2019, de $118,198. Esto se debió sobre todo a la incorporación de un gran número de nuevos trabajadores, con el repunte de los viajes tras el parón de 2020: los empleados nuevos ganan generalmente menos que los veteranos.
La empresa que menos paga a su trabajador medio, entre las analizadas por el WSJ, es el proveedor automovilístico 
<b>Aptiv</b>, con $7,402 en 2021, en línea con los dos años anteriores. Su empleado medio es un "trabajador a tiempo completo 
<b>localizado en México</b>, donde los salarios competitivos varían enormemente de los ratios por hora estándar en EEUU", según indica la compañía.
Doce de los 25 mejores salarios de trabajador medio en 2021 correspondieron a empresas tecnológicas, entre ellas 
<b>Alphabet</b>, de la que Google es filial. 
<b>El monto fue de $295,884</b>, un 8% más que en 2020.
Otra de esas empresas tecnológicas con altos sueldos de trabajador medio, por encima de los $100,000, es 
<b>Meta</b>, de Facebook, aunque el análisis no precisa el monto concreto.
Lo mismo ocurre con 
<b>Netflix</b>, el gigante del entretenimiento, que se sitúa también entre las 25 que mejor pagan a su trabajador medio.
Aunque hay grandes diferencias de salarios de trabajador medio entre las grandes empresas de EEUU, en general los sueldos están subiendo para la mayoría, debido a las mejoras que exigen los empleados tras la crisis del coronavirus (y la necesidad de las empresas de paliar la "
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/mercado-laboral-empleo-recuperacion-estados-unidos-industrias-gran-renuncia-fotos" target="_blank">Gran Renuncia</a>" de trabajadores). 
<b>Apple</b>, por ejemplo, ha dicho que subirá su salario base por hora a $22.
<b>En video</b>: Los efectos de esa falta de trabajadores se vieron en el 
<b>Memorial Day</b> de este año, en el que se tuvieron que cancelar miles de vuelos porque, entre otras razones, las aerolíneas no tienen empleados suficientes para manejar la demanda.
1 / 10
Entre las compañías que pagan un salario que llega a seis dígitos hay numerosas tecnológicas pero también de otro tipo de industrias más tradicionales. Es el caso de la siderúrgica Nucor, que paga a su trabajador medio al menos 100,000 $, según un análisis del diario Wall Street Journal.
Imagen Getty images
En alianza con
civicScienceLogo