'Azúcaaa': Celia Cruz, la ‘reina de la salsa’, será la primera artista latina en aparecer en una moneda en Estados Unidos

El icono de la música latina, quien falleció en 2003, será homenajeada en 2024: su efigie aparecerá en una moneda de 25 centavos.

Por:
Univision
Isabela de Sagua, un pueblo de pescadores en el centro-norte de Cuba, se está vaciando. Sus vecinos aseguran que los que logren ser patrocinados bajo el nuevo parole humanitario de EEUU, se irán. Pero que la falta de oportunidades económicas es tal, que aquellos que no cuenten con patrocinio, partirán igualmente recurriendo a las rutas ilegales. Sigue todas las noticias en Univision.
Video “Todo el mundo quiere irse”: el lugar de Cuba que teme convertirse en “un pueblo fantasma” por el éxodo a EEUU

Celia Cruz, la “reina de la salsa”, fue elegida para aparecer en una moneda de 25 centavos de dólar en 2024.

El icono de la música latina, quien falleció en 2003 a los 77 años de edad, fue seleccionada este miércoles por la Casa de la Moneda de Estados Unidos para el programa “American Women Quarters Program” (Programa de Mujeres Estadounidenses para monedas de 25 centavos).

PUBLICIDAD

Cruz se convierte así en la primera mujer afrolatina en recibir este homenaje.

¿En qué consiste el American Women Quarters Program?

El programa American Women Quarters Program se desarrolla entre 2022 y 2025. La Casa de la Moneda estadounidense emite, cada uno de esos años, piezas de 25 centavos para honrar a cinco mujeres “étnica, racial y geográficamente diversas”.

Las otras mujeres homenajeadas para 2024 son Patsy Takemoto Mink (1927-2002), la primera mujer asiática en llegar al Congreso de Estados Unidos; Mary Edwards Walker (1832-1919), feminista y activista del voto para la mujer; la poeta, escritora y defensora de los derechos civiles Pauly Murray (1910-1985) y Zitkala-Ša, también conocida como Gertrude Simmons Bonnin (1876-1938), quien fue una escritora, editora, violinista y defensora de los derechos de los sioux.

Los diseños para las monedas se conocerán a mediados de este año.

Celia Cruz, durante un concierto en el Radio City Music Hall en Nueva York, el 10 de abril de 2001.
Celia Cruz, durante un concierto en el Radio City Music Hall en Nueva York, el 10 de abril de 2001.
Imagen Scott Gries/Getty Images

Celia Cruz nació en La Habana, Cuba, en 1925, y abandonó la isla tras la llegada del comunismo en la década de 1960 para emigrar a Estados Unidos.

Su música fue desde entonces prohibida en su país natal.

Cruz comenzó su carrera en una de las orquestas más importantes de la época, la Sonora Matancera.

A lo largo de su vida artística de más seis décadas, Cruz dejó su impronta personal en los escenarios con actuaciones llenas de energía, su voz poderosa y una presencia imponente, donde hizo suyo el característico grito de 'Azúcaaa'.

Una de las tendencias que han revolucionado la industria de la música en los últimos años, particularmente a raíz de la pandemia de covid-19, es la venta de los catálogos enteros de artistas. De acuerdo con un reportaje de Rolling Stone, los beneficios son varios: pagan menos impuestos, una estabilidad económica y una idea de lo rentable que es su mercado, en el caso que sigan dando conciertos. Estos son algunos de los creadores que han tomado esta decisión.
<h2 class="cms-H2-H2">Shakira</h2>
<br>
<br>La cantautora colombiana vendió el 100% de 145 canciones de su catálogo a inicios de 2021 a la compañía Hipgnosis, una de las empresas de inversión dedicadas a este ramo, por una cifra que se mantuvo en secreto, aunque el éxito de la intérprete sugiere que el precio debió haber rondado cientos de millones de dólares, de acuerdo con 
<i>Variety</i>.
<h2 class="cms-H2-H2">Stevie Nicks</h2>
<br>
<br>La vocalista de la legendaria banda Fleetwood Mac vendió el 80% de su catálogo, valuado en 100 millones de dólares, a la empresa Primary Wave. Algunas de las canciones son de las más conocidas de Nicks, como “Dreams” y “Edge of Seventeen”.
<h2 class="cms-H2-H2">Mick Fleetwood</h2>
<br>
<br>Otro de los miembros de Fleetwood Mac, Mick Fleetwood, cerró un acuerdo con BMG a inicios de 2020 para vender el 100% de los derechos musicales que le corresponden de la banda, como “The Chain”. Su catálogo suma más de 300 canciones. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Neil Young</h2>
<br>
<br>El compositor y cantante canadiense, autor de clásicos como “Harvest Moon” y “Heart of Gold” vendió su extenso catálogo –que suma más de 1,100 composiciones– por cientos de millones de dólares a Hipgnosis en 2020. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Richie Sambora</h2>
<br>
<br>El guitarrista de la icónica banda ochentera Bon Jovi fue uno de los primeros en vender su catálogo en 2020. Sambora vendió su parte de ganancias del catálogo del grupo, que incluye éxitos como “Livin’ on a Prayer”, “Always” e “It’s My Life”.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Culture Club</h2>
<br>
<br>El famoso grupo ochentero, liderado por el británico Boy George, también se sumó a la tendencia y vendió una porción de su catálogo a la empresa Primary Wave por una cifra que no fue difundida. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">The Beach Boys</h2>
<br>
<br>Poco antes de que la banda cumpliera su aniversario número 60, los integrantes de The Beach Boys vendieron su catálogo (así como futuras producciones) a la empresa Iconic Music Group en febrero de 2021. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">The Pretenders</h2>
<br>
<br>Esta banda, liderada por Chrissie Hynde, vendió su catálogo entero también a Hipgnosis en 2021. Algunas de las 164 canciones que se incluyeron en el acuerdo son “I’ll Stand By You”, “Brass in Pocket” y “Talk of the Town”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Barry Manilow</h2>
<br>
<br>El cantante y compositor estadounidense Barry Manilow, autor de éxitos como “Copacabana” y “Can’t Smile Without You” vendió su catálogo entero, que incluye más de 40 canciones que llegaron a los primeros 50 éxitos del listado de Billboard, a Hipgnosis en 2020. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Jack Antonoff</h2>
<br>
<br>Este compositor y productor fue uno de los primeros en vender su catálogo a Hipgnosis en 2019. La empresa adquirió más de 200 canciones que incluyen éxitos de Taylor Swift, Lorde y Lana del Rey. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mark Ronson</h2>
<br>
<br>Este productor británico, detrás de éxitos como “Back to Black”, de Amy Winehouse, y “Uptown Funk”, de Bruno Mars, vendió el 70% de su catálogo a Hipgnosis en abril de 2020.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Kurt Cobain y Courtney Love</h2>
<br>
<br>Courtney Love fue una de las pioneras en la venta de su catálogo musical. La cantautora, quien también heredó el de su esposo Kurt Cobain (miembro de Nirvana) tras su trágica muerte en 1994, vendió un 25% de su catálogo a Primary Wave Music en 2006. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Bob Marley</h2>
<br>
<br>El catálogo de Bob Marley, icono del reggae y quien falleció en 1981, fue vendido en 2018 por 50 millones de dólares por el fundador de Island Records, Chris Blackwell. 
<br>
<a> </a>
<h2 class="cms-H2-H2">Blondie</h2>
<br>
<br>La banda estadounidense Blondie, fundada por Debbie Harry y Chris Stein, vendió el 100% de su catálogo, que incluye cerca de 200 canciones, a Hipgnosis en 2020. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Taylor Swift</h2>
<br>
<br>El caso de la cantante estadounidense es especial: Swift mantuvo una muy pública batalla entre 2019 y 2021 con el ejecutivo Scooter Braun, que culminó con la venta de las grabaciones originales de sus canciones por más de 300 millones de dólares. La intérprete está regrabando sus canciones para ganar de nuevo control sobre su trabajo.
<br>
<a> </a>
<h2 class="cms-H2-H2">Paul Simon</h2>
<br>
<br>El cantautor, fundador del dueto Simon & Garfunkel y quien ha tenido una exitosa carrera como solista, vendió la totalidad de su catálogo a Sony Music Publishing en 2021 por 250 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Whitney Houston</h2>
<br>
<br>Primary Wave compró el catálogo entero de la cantante, fallecida en 2012, así como de dos de los principales compositores de sus éxitos (Shannon Rubicam y George Merrill) en 2022. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Ray Charles</h2>
<br>
<br>Los gestores del patrimonio del legendario Ray Charles, fallecido en 2004, decidieron en 2020 vender la mayoría del trabajo del compositor y cantante, lo que incluye todas sus canciones producidas antes de 1964 a la compañía Primary Wave. Algunas de ellas incluyen “Hit the Road, Jack”, “I Got a Woman” y “Georgia”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Bob Dylan</h2>
<br>
<br>El cantautor Bob Dylan vendió su catálogo entero, que incluye más de 600 canciones, a Universal Music Group en 2020 y a Sony Music en 2022. Los estimados de la cifra que cerró el acuerdo superan los 500 millones de dólares. Entre los éxitos que contiene están “Blowin’ In The Wind” y “Shelter From The Storm” y “Like a Rolling Stone”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">The Beatles</h2>
<br>
<br>El catálogo de The Beatles, quizá la banda más icónica del planeta, tiene una historia complicada. En 1969, los derechos de sus canciones fueron adquiridos por ATV Music, quien después los vendió a Michael Jackson en 1985. Tras una muy pública batalla en los tribunales, Paul McCartney recuperó los derechos de sus canciones en 2018. 
<br>
<b>Mira también:</b> Conocido como Tanner Leatherstein, el inmigrante turco de 36 años es un marroquinero en Texas que se dedica a crear una fuente de información para los consumidores y explica el razonamiento que existe detrás de los precios exuberantes de algunos de los objetos en cuero. Sigue todas las noticias en Univision.
1 / 22
Una de las tendencias que han revolucionado la industria de la música en los últimos años, particularmente a raíz de la pandemia de covid-19, es la venta de los catálogos enteros de artistas. De acuerdo con un reportaje de Rolling Stone, los beneficios son varios: pagan menos impuestos, una estabilidad económica y una idea de lo rentable que es su mercado, en el caso que sigan dando conciertos. Estos son algunos de los creadores que han tomado esta decisión.
Imagen Matt Jelonek/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo