El Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) advirtió que algunas cartas con la información sobre los pagos adelantados del Crédito Tributario por Hijo pueden tener datos incorrectos.
IRS advierte que algunas cartas sobre el crédito por hijo pueden tener información incorrecta
Se trata de la carta 6419 que el Servicio de Rentas Internas está enviando con la información del Crédito Tributario por Hijo. Esa notificación es importante para preparar las declaraciones de impuestos de esta temporada de 'taxes' 2022.
Por eso es importante que quienes recibieron los cheques mensuales entre julio y diciembre del año pasado comparen los números que aparecen en la carta 6419 —que el IRS ha estado enviando desde fines del 2021— con los del portal de la agencia para ese crédito en específico.
El dato con los pagos recibidos es clave por dos razones. Es necesario para poder reclamar una parte del crédito que no fue adelantada el año pasado en los cheques mensuales y debe estar correcto para evitar que el IRS demore el procesamiento de tu declaración de impuestos.
Debido al golpe de la pandemia del covid-19, el Crédito Tributario por Hijo correspondiente a las declaraciones del 2021 fue entregado de forma atípica.
El Congreso aprobó aumentar solo por 2021 los montos que se entregan a $3,000 y $3,600 por hijo o menor elegible —dependiendo de sus edades— y adelantar la mitad de ese crédito total en pagos mensuales. Esos fueron los cheques mensuales que millones de hogares recibieron entre julio y diciembre del año pasado.
La otra mitad deberá ser reclamada en las declaraciones de impuestos de esta temporada tributaria.
¿Qué pudo haber causado un error en la carta 6419 del crédito por hijo?
Para facilitar ese proceso, el IRS preparó la carta 6419 detallando el dinero que ya envió. Sin embargo, esta semana alertó que algunas de ellas pueden tener un número impreciso.
El error puede haberse producido si una persona cambió su información bancaria o residencial y el cheque de diciembre no pudo llegar a sus manos.
"El IRS está revisando la situación, pero creemos que este es un grupo limitado de contribuyentes involucrados (...) No hay indicación que respalde la especulación de que esto podría involucrar a cientos de miles de contribuyentes", dijo el IRS en una respuesta enviada a Univision Noticias por correo electrónico.
"Aquellos en este pequeño grupo afectado podrían incluir personas que se mudaron o cambiaron de cuenta bancaria en diciembre, y sus cheques fueron devueltos como imposibles de entregar o sus depósitos directos fueron rechazados. Estamos trabajando en este asunto, proporcionaremos recursos en línea a los contribuyentes para asegurarnos de que tengan acceso a la información más actualizada al momento de presentar sus declaraciones", agregó.
En el caso específico de los contribuyentes que casados declaran de forma conjunta, el IRS dijo que cada cónyuge recibirá una carta 6419 y deberán combinar los datos de ambas notificaciones al momento de llenar su declaración de impuestos.
La agencia recomendó nuevamente que opten por presentar las declaraciones de forma electrónica para agilizar su procesamiento.
"Las personas que presentan una declaración de impuestos precisa electrónicamente con depósito directo generalmente verán sus reembolsos dentro de los 21 días después que se acepte la presentación por parte del IRS. Presentar una declaración de impuestos en papel para aquellos a los que se les debe un reembolso significará un retraso", indicó.
En esta nota te explicamos todo sobre el Crédito Tributario por Hijo. Y en esta otra todo sobre la carta 6419.
Mira también:

























Así lo dijo este jueves una funcionaria del gobierno de Gavin Newsom citado por Los Angeles Times. Se espera que la subida "tenga un gran impacto en las familias con salarios bajos y en su capacidad de cubrir el costo de los bienes", dijo la encargada de presupuesto, Keely Martin Bosler.
En este estado, el ajuste del salario mínimo varía de acuerdo con el tamaño de la empresa. Los negocios con 25 empleados o menos subieron el salario mínimo a $14 por hora, desde $13, en enero pasado. Mientras que L=las empresas con 26 o más empleados, en tanto, elevaron el salario mínimo a $15 por hora, desde $14.
Algunas ciudades y condados de ese estado, sin embargo, han decretato ajustes variados, que puedes revisar en el este enlace. Y a continuación recordamos también los ajustes acordados para este 2022.