Acabaron los cheques del crédito por hijo y la pobreza entre niños latinos se disparó 42.5%: estas ayudas pueden aliviarla

Las familias hispanas de EEUU son las que han sentido más el fin de los cheques mensuales del Crédito Tributario por Hijo, reveló un análisis de la Universidad de Columbia. Por eso es clave que presenten una declaración de impuestos al IRS reclamando una parte de esa ayuda que todavía les resta por recibir.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El Servicio de Rentas Internas (IRS) ha enviado desde julio cheques por la mitad del monto total del Crédito Tributario por Hijo, que fue mejorado solo por este año debido a la pandemia del covid-19. Pero hay familias de ingresos bajos que todavía no han recibido el dinero, porque el IRS no tiene su información en su sistema.
Video Child Tax Credit: Los cheques del crédito por hijo no te afectarán al presentar impuestos en 2022 ni al acceder a otras ayudas

El 2022 está siendo un año duro para las familias latinas de Estados Unidos que dejaron de recibir los cheques mensuales del Crédito Tributario por Hijo. La pobreza entre los niños hispanos se disparó un 42.5% entre diciembre y enero, reveló un análisis de la Universidad de Columbia que ilustra cómo los hogares latinos son los más golpeados por el fin de esta ayuda temporal por la pandemia.

3.7 millones de niños latinos se encontraban en la pobreza en diciembre, el mes en que el Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) envió el último cheque mensual de este crédito. Para enero, esa cifra creció a 4.5 millones de niños, lo que significa también que 23.9% de la niñez hispana en el país vive en la pobreza.

PUBLICIDAD

La pobreza infantil subió con fuerza de forma generalizada si se observan las cifras de niños blancos, negros, asiáticos y latinos. Pero fueron estos últimos los más impactados, de acuerdo con el reporte del Columbia University Center on Poverty and Social Policy.

"La ausencia de los pagos del Crédito Tributario por Hijo en enero de 2022 resultó en el mayor número de niños viviendo por debajo de la línea de pobreza desde diciembre de 2020", dijeron los expertos que redactaron el informe.


"Al acabar los cheques de estímulo y los beneficios adicionales del desempleo, los nuevos pagos del Crédito Tributario por Hijo y la ayuda alimenticia mejorada representaron los componentes principales del alivio económico disponible para las familias en la segunda mitad del 2021", explicaron los expertos.

Fue en ese período cuando los hogares recibieron cada mes un cheque de $250 o $300 por cada niño elegible al llamado Child Tax Credit. Una ayuda temporal aprobada en el Congreso dentro del último paquete de ayudas económicas por la pandemia del covid-19. Reportes oficiales habían mostrado el año pasado que ese dinero estaba siendo usado mayormente para comprar alimentos en los hogares que reconocieron que en ocasiones o con frecuencia no tenían suficiente comida para poner sobre sus mesas.

Este informe de la Universidad de Columbia coincide.

"Las investigaciones disponibles relevan que los pagos mensuales del crédito por hijo blindaron las finanzas familiares en medio de la pandemia, elevando su capacidad de cubrir sus necesidades básicas, reduciendo la pobreza infantil y la falta de comida, sin que se haya visto un efecto negativo en los empleos de los padres", precisó.

PUBLICIDAD

Pidan al IRS el dinero que falta por desembolsar del crédito por hijo

Por eso ahora es importante que los hogares en aprietos usen dos alivios vigentes.

Los montos del crédito por hijo fueron mejorados solo por el año pasado a $3,000 y $3,600 por cada menor elegible. En los cheques mensuales se envió únicamente la mitad de esas cantidades. La otra mitad tiene que ser reclamada en las declaraciones de impuestos de la actual temporada de taxes del IRS.

"Esto puede supone un máximo de $1,800 por cada niño menor de 6 años y un máximo de $1,500 por cada niño entre los 6 y 17, dependiendo del ingreso familiar", dijo el reporte.

Es especialmente clave que las familias con ingresos anuales por debajo de los $2,500 reclamen este dinero al IRS, pues a esos hogares se les impedía acceder a este crédito y ese requisito fue eliminado de forma temporal el año pasado.

El otro alivio que sigue disponible en muchos estados es la ayuda mejorada de los llamados cupones de alimentos, la ayuda del Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP). Según el informe, ese dinero permitió que 1.6 millones de niños permaneciera fuera de la pobreza en enero.

Mira también:

<b>CALIFORNIA |</b> La elevada inflación en Estados Unidos activó una ley de ese estado que obliga un alza de 50 centavos del salario mínimo, para llevarlo a $15.50 desde enero próximo.
<br>
<br>Así lo dijo este jueves una funcionaria del gobierno de Gavin Newsom citado por 
<i>Los Angeles Times.</i> Se espera que la subida "tenga un gran impacto en las familias con salarios bajos y en su capacidad de cubrir el costo de los bienes", dijo la encargada de presupuesto, Keely Martin Bosler.
<br>
<br>En este estado, el ajuste del salario mínimo varía de acuerdo con el tamaño de la empresa. Los negocios con 25 empleados o menos subieron el salario mínimo a $14 por hora, desde $13, en enero pasado. Mientras que L=las empresas con 26 o más empleados, en tanto, elevaron el salario mínimo a $15 por hora, desde $14.
<br>
<br>Algunas ciudades y condados de ese estado, sin embargo, han decretato ajustes variados, que puedes revisar en el 
<a href="https://www.natlawreview.com/article/2021-minimum-wage-increases-set-to-take-effect" target="_blank">este enlace</a>. Y a continuación recordamos también los ajustes acordados para este 2022.
<b>En video: En medio de la peor inflación de los últimos tiempos, 25 estados de EEUU aumentarán el salario mínimo en 2022</b>
<b>ARIZONA |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $12.80 por hora, desde $12.15.
<b>COLORADO |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $12.56 por hora, desde $12.32.
<b>CONNECTICUT |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $14 por hora, desde $13, a partir del 1 de agosto del 2022.
<b>DELAWARE |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $10.50 por hora, desde $9.25.
<b>FLORIDA |</b> El alza del salario mínimo en este estado lo llevará a $11, desde $10, a partir del 30 de septiembre de 2022.
<b>ILLINOIS | </b>El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $12 por hora, desde $11.
<b>MAINE |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $12.75 por hora, desde $12.15.
<b>MARYLAND |</b> El alza del salario mínimo en este estado varía de acuerdo con el tamaño del negocio. Las empresas con 15 empleados o más lo elevaron en enero pasado a $12.50 por hora, desde $11.75. Los negocios con 14 empleados o menos lo subieron a $12.20, desde $11.60, un ajuste levemente inferior.
<b>MASSACHUSETTS |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $14.25 por hora, desde $13.50.
<b>MICHIGAN |</b> El salario mínimo en este estado fue elevado en enero pasado a $9.87 por hora, desde $9.65.
<b>MINNESOTA |</b> El salario mínimo en este estado fue ajustado en enero pasado dependiendo de cuánto vendan las empresas. Los negocios cuyas ventas brutas sean de $500,000 o más al año lo subieron a $10.33, desde $10.08. Las que tienen ventas por debajo de ese umbral lo elevaron a $8.42 por hora, desde $8.21.
<b>MISSOURI | </b>El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $11.15, desde $10.30 por hora.
<b>MONTANA | </b>El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $9.20, desde $8.75 por hora.
<b>NEVADA |</b> El alza del salario mínimo en este estado varía dependiendo de los beneficios de salud que ofrezcan las empresas a sus empleados. Aquellas que sí den ciertos beneficios sanitarios lo subieron en enero pasado a $9.50, desde $8.75 por hora. Las que no los brinden lo elevaron a $10.50 por hora, desde $9.75.
<b>NUEVA JERSEY |</b> El salario mínimo en este estado fue elevado en enero pasado a $13 por hora, desde $12. Pero las empresas con 6 empleados o menos o quienes solo contratan trabajadores por temporadas lo subieron a $11.90, desde $11.10.
<b>NUEVO MÉXICO |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $11.50, desde $10.50 por hora.
<b>NUEVA YORK |</b> El salario mínimo en este estado subió a $13.20 por hora, desde $12.50, a partir del 31 de diciembre del 2021. Pero en los condados de Nassau, Suffolk y Westchester fue elevado a $15 por hora.
<b>OHIO |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $9.30 por hora, desde $8.80.
<b>OREGON |</b> El salario mínimo subirá a $13.50 por hora, desde $12.75, a partir del 1 de julio del 2022. Pero en el área metropolitana de Portland será elevado a $14 por hora y en los condados no urbanos de Oregon se ubicará en $12.5 por hora.
<b>RHODE ISLAND |</b> El salario mínimo subió en enero pasado a $12.25 por hora, desde $11.50.
<b>DAKOTA DEL SUR |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $9.95 por hora, desde $9.45.
<b>VERMONT |</b> El salario mínimo en este estado fue elevado en enero pasado a $12.55 por hora, desde $11.75.
<b>VIRGINIA |</b> El salario mínimo subió en enero pasado en este estado a $11 por hora, desde $9.50.
<b>WASHINGTON |</b> El salario mínimo en este estado subió en enero pasado a $14.49 por hora, desde $13.69.
1 / 26
CALIFORNIA | La elevada inflación en Estados Unidos activó una ley de ese estado que obliga un alza de 50 centavos del salario mínimo, para llevarlo a $15.50 desde enero próximo.

Así lo dijo este jueves una funcionaria del gobierno de Gavin Newsom citado por Los Angeles Times. Se espera que la subida "tenga un gran impacto en las familias con salarios bajos y en su capacidad de cubrir el costo de los bienes", dijo la encargada de presupuesto, Keely Martin Bosler.

En este estado, el ajuste del salario mínimo varía de acuerdo con el tamaño de la empresa. Los negocios con 25 empleados o menos subieron el salario mínimo a $14 por hora, desde $13, en enero pasado. Mientras que L=las empresas con 26 o más empleados, en tanto, elevaron el salario mínimo a $15 por hora, desde $14.

Algunas ciudades y condados de ese estado, sin embargo, han decretato ajustes variados, que puedes revisar en el este enlace. Y a continuación recordamos también los ajustes acordados para este 2022.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo