Estas son las 10 ciudades de EEUU donde la inflación ha golpeado más el bolsillo

Para determinar cuáles son los lugares de Estados Unidos que han sido más afectados por la inflación, revisamos el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales difundido el 12 de julio.

Por:
Univision
Reportes oficiales indican que la inflación en Estados Unidos se situó en un 3% durante junio, el porcentaje más bajo desde marzo de 2021. Según expertos, esto se debe a que la Reserva Federal ha logrado enfriar la economía con los aumentos en las tasas de interés, algo que desde ya se verá reflejado en una disminución de precios de la gasolina, tiquetes aéreos y de varios de los productos de la canasta familiar, entre otros. Lee aquí más información sobre la inflación en Estados Unidos.

Video Inflación en EEUU baja al 3%: te contamos cuáles son los productos que están disminuyendo su precio

La Reserva Federal (Fed) aumentó las tasas de interés por 15 meses consecutivos con la esperanza de mitigar la inflación más dura desde los años ochenta.

Y el remedio, si bien ha sido agrio para los acreedores, ha comenzado a dar resultados: el reporte sobre inflación de junio de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS en inglés) refleja que el Índice de Precios al Consumidor (Consumer Price Index, CPI) está en un 3%, el registro interanual más bajo desde 2021. Por otro lado, la inflación subyacente –que excluye a los alimentos y a la energía– se situó en un 4.8%.

PUBLICIDAD

El 3% sigue por encima del objetivo de la Fed para una economía con un crecimiento saludable, establecido en un 2%. Pero es un dato mucho más alentador que el 9.1% que llegó a registrarse en junio de 2022 y que se convirtió en la cifra más alta en 40 años.

Pero si bien los datos nacionales son alentadores, estos no impactan de igual manera a todo el país. La economía estadounidense no es una sola, sino muchas, puesto que cada estado, ciudad y localidad tiene sus propias dinámicas para el abastecimiento, consumo y necesidades.

Para determinar cuáles son las ciudades que han sido más afectadas por la inflación usamos dos de las métricas del CPI de acuerdo con cada ciudad: una que compara su incremento de acuerdo con el último mes con el reportado hace un año y otra que analiza el mismo dato con el registrado hace dos meses.

El reporte, publicado inicialmente en WalletHub, se basa en el informe más reciente del BLS, difundido el 12 de julio. Todas las ciudades mencionadas registran una inflación interanual por encima del promedio nacional.

El listado está ordenado de acuerdo con un sistema de puntos que mide el aumento bimestral y el anual según los datos de junio, siendo la calificación máxima 100. Por ejemplo: si bien el dato interanual puede ser más alto, el registro de los últimos dos meses puede reflejar una ralentización en el incremento de la inflación. Finalmente, se tomó en cuenta los productos que han mantenido preios altos dependiendo de la región, según el informe del BLS.

10. Riverside-San Bernardino-Ontario, California

La inflación aumentó casi un 1% en toda el área metropolitana de Riverside durante los últimos dos meses, impulsada principalmente por los aumentos en alimentos y vivienda, de acuerdo con el reporte del BLS.

PUBLICIDAD

Los precios en los últimos dos meses subieron solo un 0.8%, pero el aumento con respecto al año anterior es de un 3.9%. Los precios de energía han contribuido a mitigar el aumento, pero los datos para el área metropolitana de Riverside reflejan que su patrón inflacionario actual es inédito desde que se publicó el CPI local en 2018.

  • Puntuación promedio: 57.49
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 0.8%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 3.9%
PUBLICIDAD

9. Dallas-Fort Worth-Arlington, Texas

La zona metropolitana de esta ciudad texana registró una ralentización en el aumento de sus precios, el menor desde marzo de 2021, de acuerdo con un reporte del Dallas Morning News.

El precio de los alimentos, que llegó a situarse en aumentos de dobles dígitos hace un año, ahora es de un 5.6%, pero el incremento en los precios del alquiler y el del sector servicios continúa manteniendo el peso de la inflación sobre su economía local.

  • Puntuación promedio: 61.27
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 0.80%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 4.70%
PUBLICIDAD

8. Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach, Florida

La zona metropolitana de Miami registró un impresionante 9% en el cálculo interanual entre abril de 2022 y abril de 2023, pero los datos que comparan los últimos 12 meses entre junio de 2022 y junio de 2023 reflejan un incremento de un 6.90%, más del doble del promedio nacional pero menor que el que había registrado hace unos meses.

Los precios de la vivienda han sido uno de los principales motores para la inflación en esta zona (el BLS señaló en abril que las casas en Miami aumentaron un 17%, uno de los incrementos más altos del país, mientras que en junio la cifra se sitúa en un 14%).

  • Puntuación promedio: 62.82
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 0.50%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 6.90%
PUBLICIDAD

7. Denver-Aurora-Lakewood, Colorado

La reducción en el costo de la energía contribuyó a que la zona metropolitana de Denver bajara su índice de inflación, al igual que el costo de la atención médica, de acuerdo con un reporte del Denver Post.

En contraste, el aumento en los precios de la comida se situó por encima de su promedio de CPI interanual con respecto a junio, al registrar un 7.9% de acuerdo con el BLS.

  • Puntuación promedio: 63.15
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 0.80%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 5.10%
PUBLICIDAD

6. San Diego-Carlsbad, California

La tasa de inflación del condado de San Diego fue impulsada al alza en los últimos dos meses por los cereales y los productos de panadería, el alquiler y los precios de los autos usados que volvieron a subir, de acuerdo con un reporte del San Diego Tribune.

Los costos de la gasolina se redujeron después de un aumento a principios de año, al igual que las carnes, las aves, el pescado y los huevos. Alan Gin, economista de la Universidad de San Diego, dijo que las cifras más altas en la ciudad han sido el resultado de los costos de electricidad y vivienda.

  • Puntuación promedio: 66.57
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 0.90%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 5.20%
Carlos Guamán, experto en finanzas, explica que a pesar de que la inflación ha bajado en los últimos meses, aún no se ha llegado al equilibrio del 2% que estima el gobierno, por lo que es posible que en julio pueda haber un nuevo aumento en las tasas de interés del 0.25%. Según el especialista, este tipo de alzas impiden a compañías de transporte o pequeños negocios, entre otros, conseguir financiamientos para hacer crecer sus empresas, algo que puede derivar en una recesión generalizada. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Advierten sobre otra alza en las tasas de interés: "se están sintiendo los síntomas fuertes de lo que es una recesión"

5. Seattle-Tacoma-Bellevue, Washington

Una influencia importante en la tasa de inflación de junio del área de Seattle fue el alto costo de la vivienda, señaló en un comunicado de prensa el comisionado regional de la Oficina de Estadísticas Laborales, Chris Rosenlund. Durante el último año, los precios de la vivienda aumentaron 1.5% más en el área de Seattle que el promedio nacional, de acuerdo con el sitio TheOlympian.com.

PUBLICIDAD
  • Puntuación promedio: 66.68
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 1.00%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 4.60%
PUBLICIDAD

4. St. Louis, Missouri-Illinois

El reporte del BLS indica que la zona de St. Louis ha registrado un importante aumento en los precios de comida (de un 5% entre junio de 2022 y junio de 2023), lo que ha empujado a que su inflación general sea mayor.


  • Puntuación promedio: 68.42
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 1.30%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 3.10%
PUBLICIDAD

3. Detroit-Warren-Dearborn, Michigan

Los precios de energía en esta región metropolitana (que han reducido hasta en un 22% con respecto al año anterior) han contribuido a reducir el aumento de todos los precios. Aun así, estos siguen siendo altos, apunta el BLS. El precio de la comida aumentó un 5.5% en este último año.

  • Puntuación promedio: 70.09
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 1.10%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 4.70%
PUBLICIDAD

2. Atlanta-Sandy Springs-Roswell, Georgia

Aunque Atlanta se sitúa en el segundo sitio del listado y con un aumento interanual de un 4.9%, los datos reflejan un ambiente más alentador para sus residentes.

El precio promedio de un galón de gasolina regular en el área metropolitana de Atlanta ha bajado más del 22% durante el mismo periodo. Pero, aun así, los aumentos de los precios de alquiler en todo el país no mostraron signos de desaceleración: aumentaron un 0.5% en junio, al mismo ritmo que el mes anterior.

  • Puntuación promedio: 72.56
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 1.20%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 4.60%
PUBLICIDAD

1. Tampa-St. Petersburg-Clearwater, Florida


Según una especialista, Pavlina R. Tcherneva, profesora asociada de economía, las áreas con aumentos de precios notables en Tampa incluyen alimentos y vivienda.

“La vivienda en particular es un problema estructural grave y puede aliviarse con políticas de vivienda más asequibles", señaló Tcherneva en un comunicado para la emisora TampaBay10.


  • Puntuación promedio: 100
  • Aumento del CPI de abril a junio de 2023: 1.70%
  • Aumento del CPI de junio de 2022 a junio de 2023: 7.90%
PUBLICIDAD

Mira también:

La inflación en el país llegó a su punto más bajo en los últimos dos años al ubicarse en el 4%. La caída en el precio de la gasolina y la moderación en el costo de algunos alimentos influyeron para que el índice tuviera este descenso; no obstante, el analista económico Carlos Guamán señaló que mientras el salario no suba a la misma velocidad que lo hacen los precios, cada dólar ganado por los trabajadores tendrá menos valor. Lee aquí más información sobre la baja en la inflación en Estados Unidos.
Video La inflación en Estados Unidos baja al 4%: te contamos cómo se verá impactado tu bolsillo
En alianza con
civicScienceLogo