Como un gesto de buena voluntad, Trump retrasa 15 días la próxima subida de aranceles a China

Una subida del 25 al 30% estaba programada para entrar en vigor el próximo 1 de octubre y ahora lo hará dos semanas más tarde, cuando ya se hayan reunido las delegaciones de ambos países para negociar una posible solución a la guerra comercial. China dio un primer paso este miércoles, al eximir de la subida de aranceles a 16 categorías de productos estadounidenses.

Por:
Univision
La guerra comercial entre ambos países va más allá de una cuestión bilateral y tiene importantes implicaciones globales.
La guerra comercial entre ambos países va más allá de una cuestión bilateral y tiene importantes implicaciones globales.
Imagen Andy Wong/AP

El presidente Donald Trump anunció este miércoles en Twitter que retrasa 15 días la subida del 25 al 30% a importaciones chinas por valor de 250,000 millones de dólares como un gesto hacia Pekín por el 70 aniversario de la fundación de la República Popular.

PUBLICIDAD

"Debido al hecho de que la República Popular China celebrará su 70 aniversario el 1 de octubre, hemos acordado, como un gesto de buena voluntad, retrasar la subida de aranceles a bienes por valor de 250,000 millones (del 25 al 30%), del 1 al 15 de octubre", anunció Trump en Twitter, y agregó que fue el viceprimer ministro y líder negociador de China, Liu He, quien le pidió que retrasara la medida por el aniversario.

Un primer gesto de buena voluntad lo dio China este miércoles, al publicar una lista de productos de Estados Unidos que quedarán exentos de los aranceles suplementarios del 25% que se aplicaban desde el año pasado.

Las exenciones, que entrarán en vigor a partir del 17 de septiembre por un año, favorecen a 16 categorías de bienes estadounidenses, desde pesticidas a lubrificantes, pasando por productos farmacéuticos, en lo que muchos expertos consideran una posición más "constructiva" con respecto a las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El 15 de octubre, día en que debe entrar en vigor la nueva subida del 25 al 30%, Estados Unidos y China habrán mantenido ya su decimotercera ronda de negociaciones económicas y comerciales, programada para principios de mes.

El pasado 1 de septiembre tuvo lugar el último episodio de la guerra comercial que enfrenta a Washington y Pekín con la entrada en vigor de la subida del 10 al 15 % sobre importaciones chinas por valor de 112,000 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Está previsto que el próximo 15 de diciembre se aplique esa misma subida al resto de importaciones grabadas al 10%, hasta alcanzar los 300,000 millones de dólares. De aplicarse esta medida, Estados Unidos estaría penalizando oficialmente a todos los productos chinos que se importan al país.

Como represalia, China puso en marcha los aranceles de entre el 5 y el 10% a productos estadounidenses valorados en 75,000 millones de dólares.

Tras la respuesta china, Trump advirtió que de ser reelegido en las presidenciales de 2020 será "mucho más duro" a la hora de negociar un acuerdo comercial y que, "mientras tanto, la cadena de suministros" del gigante asiático se "desmoronará".

Con este conflicto, Trump se ha fijado la meta de equilibrar el intercambio comercial entre los dos países, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, el resultado es cuestionable.

Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales, desatadas tras la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017, tienen profundas consecuencias globales y han afectado significativamente a lo mercados.

En sus últimas previsiones de crecimiento global, divulgadas en julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus proyecciones de expansión global al 3,2% este año, una décima menos que en abril, afectadas por la repercusión de esta disputa.

La República Popular China celebra su día nacional cada 1 de octubre. Este año se cumple el 70 aniversario de la victoria de 1949, que dio el poder al partido comunista de Mao Zedong.

El profesor Jorge Salazar Carrillo explica las consecuencias en los bolsillos de los consumidores de esta disputa comercial.
Video El impacto económico de la guerra comercial con China
En la provincial de Anhui, en China, en la fábrica de banderas Jiahao Flag Co. se están fabricando más de 90,000 banderas que tienen un mensaje que a fuerza de repetirse miles de veces parece un vaticinio: Trump 2020 ‘Keep America Great’.
<br>
A pesar de que Trump impusiera sanciones a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-declara-una-guerra-comercial-a-china-que-golpeara-a-los-estadounidenses-que-pretende-proteger">China y la llamara “maliciosa”,</a> aduciendo que había ganado 517,000 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos el año pasado, productos que apoyan su futura campaña se fabrican allá.
<br>
Las imágenes 
<a href="https://www.reuters.com/article/us-usa-trade-china-flags/made-in-china-trump-re-election-flags-may-get-burned-by-his-tariffs-idUSKBN1KF1D6">fueron reveladas por Reuters </a>que le siguió la pista a una historia 
<a href="https://www.npr.org/templates/transcript/transcript.php?storyId=625795151">publicada originalmente por NPR</a> en donde quedaba delatado que, lejos de las políticas de Trump de promover la fabricación de productos en Estados Unidos, decenas de miles de los materiales promocionales de la futura campaña se están fabricando a miles de millas del país en el gigante asiático.
Esta mujer posa ante la cámara mientras cose banderas promocionales de la campaña de Trump para la presidencia en el 2020, en una fábrica que anteriormente hacía pañuelos rojos para los jóvenes pioneros comunistas y que, una vez se abrieron las puertas comerciales, empezó a producir alrededor de 100,000 banderas internacionales por día.
La gerente de la fábrica Yao Yuanyuan segura que la inminente guerra comercial entre EEUU y China es la razón de esta inusitada solicitud de banderas. "Se están preparando por adelantado, están aprovechando el hecho de que las tarifas no han subido todavía, con precios más bajos ahora", confirmó en entrevista. 
<br>
<a href="https://www.npr.org/templates/transcript/transcript.php?storyId=625795151">Según explicó NPR</a>, no está claro si las banderas fueron ordenadas por la campaña de Trump o por otros clientes, pero lo que sí ha quedado revelado es que esa misma fábrica hizo banderas tanto para Donald Trump como para Hillary Clinton en 2016.
De ser la campaña del actual presidente la que está detrás, esta producción masiva de banderas contrastaría, cuando menos, con las declaraciones que han hecho en la propia página web de 
<a href="https://www.donaldjtrump.com/media/donald-j-trump-for-president-inc-campaign-committed-to-buy-american-help/">"orgullosamente vender solo productos fabricados 100% en Estados Unidos".</a>
Según quedó registrado en la historia de NPR, en la provincia china, Zhejiang, en 2016, la gente pensó que ellos habían sido los primeros en el mundo en saber que Trump iba a ganar porque recibieron más órdenes de bandera de la campaña de republicano que de la campaña de Clinton.
Solo queda esperar si con las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ocho-claves-para-entender-que-puede-dejar-una-guerra-comercial-entre-eeuu-y-china">medidas impuestas por China para responder a la escalada de sanciones comerciales implementadas por EEUU a sus productos</a>, las banderas que cuestan en promedio unos pocos dólares no se van a encarecer, justamente por las políticas de la persona a la que promocionan.
1 / 9
En la provincial de Anhui, en China, en la fábrica de banderas Jiahao Flag Co. se están fabricando más de 90,000 banderas que tienen un mensaje que a fuerza de repetirse miles de veces parece un vaticinio: Trump 2020 ‘Keep America Great’.
Imagen REUTERS/Aly Song
En alianza con
civicScienceLogo