A EEUU se le complicará pagar los cheques del Seguro Social desde 2034, advierte un reporte oficial

Lo que suceda con los fondos del Seguro Social en el mediano plazo es crucial para quienes dependen de ese dinero para cubrir sus gastos. El año pasado, el fondo del Seguro Social y otro fondo separado para los trabajadores discapacitados dieron beneficios a 65 millones de personas.

Por:
Univision
La modificación se hará efectiva en enero de 2023 y reflejará un aumento del 8.7% que, según Xochitl Oseguera, economista de la organización ‘MamásConPoder’, beneficiará principalmente a personas de la tercera edad. Con esta estrategia contra la inflación, los jubilados recibirán en promedio $1,827 al mes, de acuerdo con información oficial de la Administración del Seguridad Social. Lee aquí más información sobre el aumento en los cheques del seguro social.
Video Beneficiarios del Seguro Social verán importante aumento en sus cheques: la idea es compensar estragos de la inflación

El fondo con el que se pagan los beneficios del Seguro Social en Estados Unidos se quedará a partir del 2034 sin el dinero suficiente para desembolsar la totalidad de esos cheques, estimaron sus encargados en su informe anual.

Lo que suceda con los fondos del Seguro Social en el mediano plazo es crucial para quienes dependen de ese dinero para cubrir sus gastos. El año pasado, el fondo del Seguro Social y otro fondo separado para los trabajadores discapacitados dieron beneficios a 65 millones de jubilados y trabajadores discapacitados, según cifras de la junta encargada.

PUBLICIDAD

Esos fondos se alimentan principalmente del dinero de impuestos y, en menor medida, de los intereses que ganan una porción que por ley se invierte en valores especiales del gobierno de Estados Unidos.

El problema es que en los últimos años ha aumentado la cantidad de personas retiradas al tiempo que se ha reducido el número de trabajadores que destinan el 12.4% de sus salarios al fondo del Seguro Social.

Además, los encargados de los fondos tuvieron que revisar en este último informe las proyecciones de largo plazo para estos fondos porque anticipan un menor crecimiento económico. "Estos cambios se dieron porque revaluaron sus expectativas económicas en medio de los recientes desarrollos, incluyendo los datos actualizados para la inflación y la producción de la economía estadounidense", explicaron.

El fondo para los beneficiarios del Seguro Social "podrá pagar el 100% de sus beneficios programados hasta 2033, un año antes de lo reportado el año pasado", dijeron los encargados del fondo —un grupo conformado por cuatro secretarios del presidente Joe Biden y dos funcionarios asignados por el mandatario y aprobados por el Congreso—.

En ese punto, las reservas del fondo se reducirán y los ingresos que siga teniendo el programa serán suficientes para pagar el 77% de los beneficios programados", agregaron.

Estirando un poco más el dinero para el Seguro Social

Si el dinero que contiene ese fondo del Seguro Social (que en inglés se llama Old-Age and Survivors Insurance) se combina con el dinero del fondo para los trabajadores discapacitados (cuyo nombre es Disability Insurance) habría dinero suficiente para pagar la totalidad de los cheques del Seguro Social por un año más, hasta 2034. Luego de 2034, esos dos fondos darían para cubrir el 80% de los beneficios programados del Seguro Social.

PUBLICIDAD

Pero no es posible combinar esos fondos sin que el Congreso dé su visto bueno, advierte el informe.

Los funcionarios pidieron al Congreso que evalúe iniciativas que legisladores han puesto sobre la mesa, la más reciente fue presentada por el senador Bernie Sanders, de acuerdo con datos de la Administración del Seguro Social. Entre las medidas planteadas están elevar la tasa de impuestos que va al Seguro Social, reducir los ajustes que se hacen anualmente por inflación (lo que se conoce como el COLA o ajuste por el costo de vida) y aumentar gradualmente la edad a la que una persona puede acogerse a los beneficios.

"Urgimos al Congreso considerar esas opciones (...) Con cada año en el que los legisladores no toman acción, el público tiene menos tiempo para prepararse para los cambios", precisó la junta que vela los fondos.

Según datos del gobierno, los beneficiarios del Seguro Social reciben en promedio unos $1,800 mensuales. Cerca del 25% de los estadounidenses reciben estos cheques y dependen de ellos para cubrir todos o la mayoría de sus gastos.

Asimismo, cifras del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento indican que más de 15 millones de personas mayores de 65 años viven en condiciones de inseguridad económica y tienen ingresos por debajo del 200% del nivel federal de pobreza en Estados Unidos.

Mira también:

El sitio donde eliges residir influye en la calidad de vida a la que puedes aspirar en Estados Unidos. Un estudio elaborado por SmartAsset, un sitio web especializado en el cuidado de las finanzas, analizó el ingreso anual después de impuestos para determinar cuánto dinero es necesario para vivir cómodamente en las 25 ciudades más grandes del país.
<br>
<br>El estudio usó datos del MIT Living Wage Calculator, que toma en cuenta los costos de cuidado para hijos, seguro de salud, vivienda, transporte, alimentos y otras necesidades básicas, basándose en un presupuesto bajo la regla “50/30/20”, que destina el 50% de los ingresos a gastos básicos (como alimentos, salud y educación), el 30% a pagos discrecionales (como vacaciones o actividades recreativas, por ejemplo) y el 20% restante al pago de deudas y ahorros. Estos son los resultados, de acuerdo con sus zonas metropolitanas. Las cifras se basan en datos de 2022.
<h2 class="cms-H2-H2">10. Orlando-Kissimmee-Sanford, Florida</h2>
<br>
<br>🏡 
<b>Ingreso anual requerido (después de impuestos):</b> $67,740
<br>
<br>🏡
<b> Gastos básicos: </b>$33,870
<br>
<br>🏡
<b> Gastos discrecionales:</b> $20,322
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro:</b> $13,548
<h2 class="cms-H2-H2">9. Denver-Aurora-Lakewood, Colorado</h2>
<br>
<br>🏡
<b> Ingreso anual requerido (después de impuestos): </b>$70,892
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos: </b>$35,446
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales:</b> $21,268
<br>
<br>🏡
<b> Deudas y/o ahorro: </b>$14,178
<h2 class="cms-H2-H2">8. Portland-Vancouver-Hillsboro, Oregon-Washington</h2>
<br>
<br>🏡
<b> Ingreso anual requerido (después de impuestos): </b>$74,086
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos: </b>$37,043
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales: </b>$22,226 
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro: </b>$14,817
<h2 class="cms-H2-H2">7. Washington-Arlington-Alexandria, DC-Virginia-Maryland-West Virginia</h2>
<br>
<br>🏡
<b> Ingreso anual requerido (después de impuestos):</b> $76,194
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos: </b>$38,097
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales:</b> $22,858 
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro: </b>$15,239
<h2 class="cms-H2-H2">6. Los Ángeles-Long Beach-Anaheim, California</h2>
<br>
<br>🏡 
<b>Ingreso anual requerido (después de impuestos):</b> $76,710
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos: </b>$38,355
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales: </b>$23,013 
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro:</b> $15,342
<h2 class="cms-H2-H2">5. Seattle-Tacoma-Bellevue, Washington</h2>
<br>
<br>🏡 
<b>Ingreso anual requerido (después de impuestos): </b>$77,634
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos:</b> $38,817
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales:</b> $23,290
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro: </b>$15,527
<h2 class="cms-H2-H2">4. Nueva York-Newark-Jersey City, Nueva York-Nueva Jersey-Pennsylvania</h2>
<br>
<br>🏡 
<b>Ingreso anual requerido (después de impuestos): </b>$78,524
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos: </b>$39,262
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales: </b>$23,557 
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro:</b> $15,705
<h2 class="cms-H2-H2">3. Boston-Cambridge-Newton, Massachusetts-New Hampshire</h2>
<br>
<br>🏡 
<b>Ingreso anual requerido (después de impuestos):</b> $78,752
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos: </b>$39,376
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales: </b>$23,626
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro:</b> $15,750
<h2 class="cms-H2-H2">2. San Diego-Chula Vista-Carlsbad, California</h2>
<br>
<br>🏡 
<b>Ingreso anual requerido (después de impuestos): </b>$79,324
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos:</b> $39,662
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales: </b>$23,797
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro: </b>$15,865
<h2 class="cms-H2-H2">1. San Francisco-Oakland-Berkeley, California</h2>
<br>
<br>🏡
<b> Ingreso anual requerido (después de impuestos): </b>$84,026
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos básicos: </b>$42,013
<br>
<br>🏡 
<b>Gastos discrecionales: </b>$25,208
<br>
<br>🏡 
<b>Deudas y/o ahorro: </b>$16,805
El profesor de economía Tom Fullerton afirma que el proyecto de presupuesto del presidente Joe Biden para el año fiscal 2024 busca disminuir el déficit, ayudar a familias de bajos recursos e invertir más en infraestructura y energía renovable. Sin embargo, el experto asegura que es poco probable que la propuesta sea aprobada por la Cámara o el Senado sin modificaciones. "Kevin McCarthy tiene un trabajo muy difícil", dice Fullerton. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 12
El sitio donde eliges residir influye en la calidad de vida a la que puedes aspirar en Estados Unidos. Un estudio elaborado por SmartAsset, un sitio web especializado en el cuidado de las finanzas, analizó el ingreso anual después de impuestos para determinar cuánto dinero es necesario para vivir cómodamente en las 25 ciudades más grandes del país.

El estudio usó datos del MIT Living Wage Calculator, que toma en cuenta los costos de cuidado para hijos, seguro de salud, vivienda, transporte, alimentos y otras necesidades básicas, basándose en un presupuesto bajo la regla “50/30/20”, que destina el 50% de los ingresos a gastos básicos (como alimentos, salud y educación), el 30% a pagos discrecionales (como vacaciones o actividades recreativas, por ejemplo) y el 20% restante al pago de deudas y ahorros. Estos son los resultados, de acuerdo con sus zonas metropolitanas. Las cifras se basan en datos de 2022.
Imagen 1shot Production/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo