Elon Musk despide a "cerca del 50%" de los empleados de Twitter, según un documento interno

Era una movida que se esperaba desde que Musk tomó el control de la red social. Un documento visto por la agencia AFP lo confirma: la mitad de los 7,500 empleados de Twitter fueron despedidos.

Por:
Univision
Pablo Pardo, periodista de temas digitales, asegura que si bien es un misterio las reformas que planea Elon Musk para Twitter, sí que ha anticipado que habrá más libertad de expresión, algo que coincide con las próximas elecciones de medio término en Estados Unidos. Sin embargo, el especialista señala que se deben definir límites pronto, ya que la plataforma “podría tener una explosión de pornografía infantil, venta de drogas u otras cosas ilegales”. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Habrá más margen para expresarse”: los cambios que se esperan para Twitter tras la compra por parte de Elon Musk

La mitad de los 7,500 empleados de Twitter fueron despedidos este viernes, según un documento interno, en el marco de la reestructuración emprendida por parte de su nuevo propietario, el multimillonario Elon Musk.

"Cerca del 50% de la fuerza laboral se verá afectada", señala un correo electrónico al que accedió la agencia AFP, que fue enviado a los empleados de Twitter que perdieron sus trabajos luego de la compra de la empresa por $44,000 millones la semana pasada.

PUBLICIDAD

Era una movida esperada, pues Musk había enviado un correo electrónico advirtiendo que para que la empresa esté en un "camino saludable", pasarían por el "difícil proceso" de reducir su fuerza laboral. “Reconocemos que esto afectará a varias personas que han realizado valiosas contribuciones a Twitter, pero lamentablemente esta acción es necesaria para garantizar el éxito de la empresa en el futuro”, según ese comunicado.

El multimillonario, que también dirige el fabricante de automóviles eléctricos Tesla y la compañía de cohetes SpaceX, ha dicho también a los inversores que privatizará Twitter, revertirá sus reglas de moderación de contenido y buscará nuevas fuentes de ingresos.

Qué pasará ahora con Twitter bajo el control de Elon Musk

Pero Musk ha dado declaraciones contradictorias en torno a su visión para la compañía y ha compartido pocos planes concretos sobre cómo la operará tras adquirirla. Ante ello, a los usuarios, anunciantes y empleados de Twitter no les queda más que analizar cada medida que tome en un intento por dilucidar a dónde podría llevar a la empresa.

Después de que Musk firmó un acuerdo para adquirir Twitter en abril, intentó retractarse, ante lo cual la empresa lo demandó para obligarlo a concretar la compra. Una jueza de Delaware había ordenado que el acuerdo tenía que finalizarse a más tardar el viernes 28 de octubre.

Dan Ives, analista de Wedbush, considera que Musk y sus inversionistas pagaron un precio inflado. Incluso Musk ha dicho que el precio de 44,000 millones de dólares por Twitter fue demasiado elevado, pero dice que la compañía tiene un gran potencial. El pago “pasará a la historia como una de las adquisiciones tecnológicas más sobrepagadas de las fusiones y adquisiciones, en nuestra opinión”, escribió Ives en una nota a los inversores.

PUBLICIDAD

“Con un valor justo que cifraríamos en unos $25,000 millones, la compra de Twitter por parte de Musk sigue siendo un gran acertijo del que, en última instancia, no pudo deshacerse una vez que los tribunales de Delaware se involucraron”, consideró.

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3">10. Safra Catz. Oracle. $239,5 millones</h3>
<br>
<br>Desde 1999 Catz forma parte de la compañía y se convirtió en codirectora ejecutiva con Mark Hurd en 2014. 
<br>Catz se ha desempeñado como presidenta y directora financiera de Oracle. A la salida de Hurd, en 2019, ella se convirtió en directora. Oracle es una compañía gigante de software de arquitectura de base de datos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Hock Tan. Broadcom. $288 millones</h3>
<br>
<br>Tan es el director de Broadcom, empresa que se dedica a la fabricación de software "de infraestructura" y semiconductores como conmutadores, routers, módems, procesadores y conectividad. Tan nació en Malasia y asistió al prestigioso instituto de tecnología M.I.T.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Robert Kotick. Activision Blizzard. $ 296,7 millones</h3>
<br>
<br>Desde 1991, Kotick es el director del gigante de los videojuegos. Son los realizadores de juegos que van desde Candy Crush, pasando por Call of Duty o World of Warcraft. Fortune calcula que Kotick ganó $296,7 millones de dólares el año pasado "a partir del valor obtenido" de acciones.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Satya Nadella. Microsoft. $ 309,4 millones</h3>
<br>
<br>Fortune señala que Microsoft registró un aumento del 38 % en las ganancias durante 2021 ganando $ 61 mil millones. Satya Nadella nació en India y estudió ingeniería electrónica en la Universidad de Mangalore. Después estudió una maestría en computación en la Universidad de Wisconsin, en Milwaukee.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Marc Benioff. Salesforce. $ 439,4 millones</h3>
<br>
<br>Benioff es fundador de Salesforce, una empresa que fabrica software de productividad para empresas y que les ayuda a contactar con clientes y cerrar negocios así como a desarrollar relaciones con esos clientes y también con empleados.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Leonard Schleifer. Farmacéutica Regeneron. $ 452,9 millones</h3>
<br>
<br>Schleifer es cofundador y director ejecutivo de Regeneron. Fortune indica que los ingresos de la empresa aumentaron un 89,1 % en 2021, impulsados por el tratamiento con anticuerpos contra el coronavirus bajo el nombre REGEN-COV, que es conocido por el público simplemente como Regeneron.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Reed Hastings. Netflix. $453,5 millones </h3>
<br>
<br>Es el cofundador y director ejecutivo de Netflix. Fortune indica que la empresa solo ratificó que Hastings recibió una compensación en 2021 de $40,8 millones. Sin embargo, el cálculo de la revista coloca al director de Netflix en una ganancia muy superior y en el puesto número 4 de los ejecutivos que fueron mejor remunerados en 2021.
<h3 class="cms-H3-H3">3. Jensen Huang. NVIDIA. $ 561 millones de dólares</h3>
<br>
<br>Él es el cofundador de la empresa de software NVIDIA, que fabrica consolas de juegos y desarrolla inteligencia artificial. Huang es taiwanés-estadounidense. Nació en Taiwán y su familia emigró a los Estados Unidos cuando él era un niño.
<h3 class="cms-H3-H3">2. Tim Cook. Apple. $ 770,5 millones</h3>
<br>
<br>Tim Cook dirige la compañía de la manzana desde 2011 y su ganancia el año pasado fue de $ 770,5 millones. Fortune apunta a que Cook puede estar tan 'jugosamente' remunerado en parte porque Apple, bajo su liderazgo, ha aumentado exponencialmente su valor.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Elon Musk. Tesla. $ 23,500 millones </h3>
<br>
<br>
<b>Musk es la persona más rica del mundo,</b> fundador y director ejecutivo de 
<a href="https://www.univision.com/temas/spacex">SpaceX</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/tesla">Tesla</a>. Según el análisis de Fortune, esos 23,500 millones de dólares que recibió en 2021 fueron pagados tras ejercer algunas operaciones sobre acciones de Tesla que le fueron dadas hace cuatro años.
<br>
1 / 10

10. Safra Catz. Oracle. $239,5 millones



Desde 1999 Catz forma parte de la compañía y se convirtió en codirectora ejecutiva con Mark Hurd en 2014.
Catz se ha desempeñado como presidenta y directora financiera de Oracle. A la salida de Hurd, en 2019, ella se convirtió en directora. Oracle es una compañía gigante de software de arquitectura de base de datos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo