La mitad de los 7,500 empleados de Twitter fueron despedidos este viernes, según un documento interno, en el marco de la reestructuración emprendida por parte de su nuevo propietario, el multimillonario Elon Musk.
Elon Musk despide a "cerca del 50%" de los empleados de Twitter, según un documento interno
Era una movida que se esperaba desde que Musk tomó el control de la red social. Un documento visto por la agencia AFP lo confirma: la mitad de los 7,500 empleados de Twitter fueron despedidos.
"Cerca del 50% de la fuerza laboral se verá afectada", señala un correo electrónico al que accedió la agencia AFP, que fue enviado a los empleados de Twitter que perdieron sus trabajos luego de la compra de la empresa por $44,000 millones la semana pasada.
Era una movida esperada, pues Musk había enviado un correo electrónico advirtiendo que para que la empresa esté en un "camino saludable", pasarían por el "difícil proceso" de reducir su fuerza laboral. “Reconocemos que esto afectará a varias personas que han realizado valiosas contribuciones a Twitter, pero lamentablemente esta acción es necesaria para garantizar el éxito de la empresa en el futuro”, según ese comunicado.
El multimillonario, que también dirige el fabricante de automóviles eléctricos Tesla y la compañía de cohetes SpaceX, ha dicho también a los inversores que privatizará Twitter, revertirá sus reglas de moderación de contenido y buscará nuevas fuentes de ingresos.
Qué pasará ahora con Twitter bajo el control de Elon Musk
Pero Musk ha dado declaraciones contradictorias en torno a su visión para la compañía y ha compartido pocos planes concretos sobre cómo la operará tras adquirirla. Ante ello, a los usuarios, anunciantes y empleados de Twitter no les queda más que analizar cada medida que tome en un intento por dilucidar a dónde podría llevar a la empresa.
Después de que Musk firmó un acuerdo para adquirir Twitter en abril, intentó retractarse, ante lo cual la empresa lo demandó para obligarlo a concretar la compra. Una jueza de Delaware había ordenado que el acuerdo tenía que finalizarse a más tardar el viernes 28 de octubre.
Dan Ives, analista de Wedbush, considera que Musk y sus inversionistas pagaron un precio inflado. Incluso Musk ha dicho que el precio de 44,000 millones de dólares por Twitter fue demasiado elevado, pero dice que la compañía tiene un gran potencial. El pago “pasará a la historia como una de las adquisiciones tecnológicas más sobrepagadas de las fusiones y adquisiciones, en nuestra opinión”, escribió Ives en una nota a los inversores.
“Con un valor justo que cifraríamos en unos $25,000 millones, la compra de Twitter por parte de Musk sigue siendo un gran acertijo del que, en última instancia, no pudo deshacerse una vez que los tribunales de Delaware se involucraron”, consideró.
Mira también:










10. Safra Catz. Oracle. $239,5 millones
Desde 1999 Catz forma parte de la compañía y se convirtió en codirectora ejecutiva con Mark Hurd en 2014.
Catz se ha desempeñado como presidenta y directora financiera de Oracle. A la salida de Hurd, en 2019, ella se convirtió en directora. Oracle es una compañía gigante de software de arquitectura de base de datos.