La secretaria del Tesoro Janet Yellen estimó que el 5 de junio Estados Unidos se quedará sin dinero suficiente para realizar todos sus pagos si no se eleva o suspende el llamado techo de la deuda, el límite que el gobierno federal puede tomar prestado.
Se acerca el 'Día X': en qué punto están las negociaciones sobre el techo de la deuda de EEUU
El Tesoro avisó este viernes que el 5 de junio se quedaría sin el efectivo suficiente para pagar sus cuentas. Son cuatro días más de la fecha que inicialmente había previsto como el 'Día X' y que dan un poco más de espacio para que la Casa Blanca y los republicanos del Congreso alcancen un acuerdo sobre el llamado techo de la deuda.

Son cuatro días más de la fecha que inicialmente Yellen había previsto como el 'Día X' y que dan un poco más de espacio para que la Casa Blanca y los republicanos del Congreso alcancen el acuerdo al que tanto les ha costado llegar.
Llegó el fin de semana y las conversaciones están así:
Se habían logrado avances en ciertos puntos y seguía habiendo trabas en otros en los que las dos partes —hasta los últimos reportes desde Washington— no estaban dispuestas a ceder. Pero con ese telón de fondo, había cierto optimismo en las palabras que se escucharon en la tarde del viernes por parte del presidente Joe Biden y el representante Patrick McHenry, uno de los republicanos que negocia con la Casa Blanca. "Las cosas lucen bien, soy optimista", dijo Biden.
- Las dos partes habían concordado de forma preliminar en mantener estable el llamado gasto discrecional de varios programas federales. Ese pacto dejaría por fuera el gasto militar, según reportes de medios. Este punto en específico podría ser interpretado de varias maneras. Los republicanos podrían decir que cumplieron con su deseo de limitar el gasto del gobierno y los demócratas podrían esgrimir que esquivaron los recortes profundos que les exigieron al inicio de las conversaciones.
- También habían acordado reducir los fondos que se tenía previsto destinar para que el Servicio de Rentas Internas (IRS) detecte mejor a los evasores de impuestos, algo respaldado por los demócratas.
- No habían logrado dirimir qué pasará con la exigencia republicana de endurecer las reglas laborales para ciertos beneficios sociales como los cupones de alimentos. Se ha hablado en específico del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP en inglés) y del Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF en inglés), que en conjunto llegan a más de 40 millones de familias en Estados Unidos. Eso es algo a lo que los demócratas se oponen fuertemente, pues el cambio propuesto por los republicanos dejaría por fuera de esos programas a cerca de 1 millón de personas que actualmente califican a ellos.
Qué tiene que pasar luego si la Casa Blanca y el liderazgo republicano alcanzan un acuerdo preliminar: Tendrá entonces que ser aprobado en el Congreso y, aunque ahora el 'día X' llegaría más tarde, hay muy poco tiempo para hacerlo.
- Las normas de la Cámara de Representantes —donde los republicanos tienen una estrecha mayoría— estipulan que un proyecto debe ser evaluado por 72 horas antes de llevarlo a votación. Y recordemos que la secretaria del Tesoro estimó que el 5 de junio es el 'día X' en que a Estados Unidos se le comenzará a dificultar cumplir con todas sus cuentas. El proyecto también tiene que recibir luz verde en el Senado, donde son los demócratas los que ostentan una ajustadísima mayoría.
- Resta ver si las facciones más duras de cada bancada lo apoyan. Los republicanos más conservadores querían recortes más significativos y los demócratas más progresistas repaldaban los fondos para que el IRS pudiera estrechar mejor el cerco a los evasores de impuestos.
Si no hay trato, qué pasará el 5 de junio: Esa semana, el Tesoro se quedará con "un nivel extremadamente bajo de recursos", advirtió la secretaria Yellen. No le quedará más espacio para maniobrar sin superar el actual techo de la deuda de $31.4 billones.
- Del Tesoro saldrán pagos por $130,000 millones en los primeros dos días de junio, explicó Yellen en una carta al Congreso. Son los pagos del Seguro Social, los veteranos y proveedores de Medicare.
- En esa misma semana del 5 de junio, el Tesoro tiene programados otros pagos por unos $92,000 millones. "Por lo tanto, nuestros recursos proyectados serán insuficientes para cumplir con todas esas obligaciones", escribió Yellen.
Y estas serían algunas consecuencias: Si no se eleva el techo de la deuda, Estados Unidos entraría en un inédito 'default' con algunos pagos de su deuda, le quitarían la calificación máxima que le permite endeudarse en las mejores condiciones posibles, caería en una recesión, perdería millones de empleos, y habría fuertes pérdidas en la bolsa de valores y otras implicaciones como las que describimos en esta nota.
Mira también: