Coronavirus

Estos son los 10 estados que han perdido más empleos desde que comenzó la pandemia

El costo económico de la emergencia sanitaria ha impedido que algunos estados recuperen todos los empleos que tenían antes de la llegada del coronavirus.



PUBLICIDAD
Los cambios que trajo la pandemia de covid-19 han impactado en el número de personas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/ciudades-abandonadas-pierden-poblacion-estados-unidos-fotos">que han decidido mudarse a otros estados</a>, y también ha tenido un costo económico en los sitios que aún no han conseguido recuperar todos los empleos que tenían antes de la emergencia sanitaria. 
<br>
<br>Un reporte del portal TheHill.com, basándose en datos de Brookings Institution, señala que estos son los estados que no han podido aún recuperar todos los trabajos no agrícolas. Estos son los resultados. 
<br>
1/12

Los cambios que trajo la pandemia de covid-19 han impactado en el número de personas que han decidido mudarse a otros estados, y también ha tenido un costo económico en los sitios que aún no han conseguido recuperar todos los empleos que tenían antes de la emergencia sanitaria.

Un reporte del portal TheHill.com, basándose en datos de Brookings Institution, señala que estos son los estados que no han podido aún recuperar todos los trabajos no agrícolas. Estos son los resultados.

Stephanie Keith/Getty Images
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">10. Maryland</h3>
<br>
<br>🔨
<b> Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020:</b> -37,200
<br>
2/12

10. Maryland



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -37,200
Drew Angerer/Getty Images
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">9. Wisconsin</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-45,700
<br>
3/12

9. Wisconsin



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -45,700
marchello74/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">8. Hawaii</h3>
<br>
<br>🔨
<b> Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-52,200
<br>
4/12

8. Hawaii



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -52,200
Yido Kum/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">7. Louisiana</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-59,700
<br>
<br>
5/12

7. Louisiana



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -59,700

EMILY KASK/30203169A/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">6. Minnesota</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020:</b> -61,400
<br>
6/12

6. Minnesota



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -61,400
Jacob Boomsma/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">5. Illinois</h3>
<br>
<br>🔨
<b> Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-73,300
<br>
<br>
7/12

5. Illinois



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -73,300

KAMIL KRZACZYNSKI/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">4. Ohio</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-83,200
<br>
8/12

4. Ohio



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -83,200
Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">3. Michigan</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-104,900
<br>
9/12

3. Michigan



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -104,900
Gregory Shamus/Getty Images
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">2. Pennsylvania</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020:</b> -118,300
<br>
10/12

2. Pennsylvania



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -118,300
Mindaugas Dulinskas/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">1. Nueva York</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: </b>-296,700
<br>
11/12

1. Nueva York



🔨 Déficit de empleos no agrícolas en comparación con 2020: -296,700
Spencer Platt/Getty Images
PUBLICIDAD
12/12

Mira también: Con el aumento de la inflación, millones de personas acuden al sistema de 'compre ahora y pague después' para seguir manteniendo sus niveles de vida y sus gastos diarios. El experto financiero Carlos Guamán explica cuáles son los riesgos de esta práctica. Más noticias en Univision.

PUBLICIDAD