18 de octubre: el 'día cero' en que EEUU se puede quedar sin dinero y al borde de incumplir con el pago de su deuda

La solución para esquivar el default es que los congresistas permitan elevar o suspender el nivel máximo de endeudamiento del gobierno federal, lo que se conoce como el techo de la deuda.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El gobierno federal tiene presupuesto para su funcionamiento hasta el 30 de septiembre. Este lunes, los senadores demócratas no lograron superar el bloqueo de los republicanos al proyecto de ley de financiamiento del gobierno que había sido aprobado en la Cámara de Representantes la semana pasada y que habría permitido a la administración del presidente Joe Biden disponer de los fondos que necesita para seguir trabajando. Más información aquí.
Video ¿Qué pasaría si el gobierno federal vuelve a cerrar? La Casa Blanca está haciendo planes de contingencia

El 18 de octubre será probablemente el 'día cero' en el que Estados Unidos agote el dinero disponible para cumplir con sus obligaciones. Así lo estimó este martes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dando una fecha más específica a un hito que ha recibido los peores adjetivos por la debacle que desataría con el pago de la deuda y los miles de millones que costaría a los contribuyentes.

Yellen pidió otra vez al Congreso evitar caer por el abismo de un default o incumplimiento del pago de la deuda. Pero las posturas de los demócratas y republicanos siguen estando lejanas, y ello se complica por la compleja agenda en el Capitolio de proyectos para financiar el gobierno y los planes sociales y de infraestructura del presidente Joe Biden.

PUBLICIDAD

La solución para esquivar el default es que los congresistas permitan elevar o suspender el nivel máximo de endeudamiento del gobierno federal, lo que se conoce como el techo o límite de la deuda.

Hasta ahora, todos los republicanos en el Senado han votado en contra de elevar el techo. Durante el gobierno de Donald Trump, los congresistas demócratas, entonces en la oposición, permitieron en tres oportunidades elevarlo o suspenderlo y así evitar los impagos.

Estados Unidos tocó ese 'techo' a inicios de agosto y, desde entonces, el Departamento del Tesoro ha 'ahorrado' de un lado y otro para evitar quedarse sin dinero.

"Ahora estimamos que el Tesoro probablemente agote sus medidas extraordinarias para el 18 de octubre si el Congreso no actúa para elevar o suspender el límite de endeudamiento", escribió Yellen en su nueva carta. "En ese momento, el Tesoro se quedaría con recursos muy limitados que se acabarán rápidamente", alertó.


La jefa de las finanzas del país puso el 18 de octubre como fecha más probable, tomando en consideración los pagos de impuestos que los contribuyentes y negocios hicieron a mediados de septiembre. Pero aclaró que eso puede variar, pues el flujo de efectivo del gobierno promedia unos $50,000 millones por día pero ha llegado a superar los $300,000 millones.

El dilema de a quién se le pagaría primero

En su llamado, Yellen también reiteró que no se debe poner en riesgo el crédito de Estados Unidos.

"Sabemos por pujas previas con el límite de endeudamiento que esperar hasta el último minuto puede causar un daño serio a la confianza de los empresarios y consumidores, elevar el costo de los préstamos e impactar negativamente en la calificación crediticia de Estados Unidos por los años venideros", agregó.

Eso fue lo que ocurrió en el verano del 2011 cuando la agencia Standard & Poor's le quitó la calificación AAA —la más alta y codiciada por los países— a los bonos del Tesoro estadounidense.

PUBLICIDAD

Lo que suceda después de que Estados Unidos se quede sin dinero es terreno desconocido hasta para los economistas que siguen de cerca los indicadores macroeconómicos.

Mark Zandi, economista principal de Moody's Analytics y uno de los expertos más citados en este tema, explicó en un análisis que hay un debate sobre si es legal o no que el gobierno pague primero a los tenedores de sus bonos que a los beneficiarios del Seguro Social, por ejemplo. Si se cumple la fecha del 18 de octubre estimada por la secretaria del Tesoro, dos días después, el gobierno tiene que emitir cheques por unos $20,000 millones para los jubilados.

E incluso si el gobierno opta por pagarle primero a los inversores que han comprado su deuda, la incertidumbre generada por esta situación no evitaría que Estados Unidos deba eventualmente pagar más intereses por su deuda, dijo Zandi.

"Eso no impedirá que los inversores demanden una tasa de interés mucho más alta por la incertidumbre legal y la posibilidad de que no se les pague a tiempo en el futuro (...) Es razonable que esos inversores, especialmente los extranjeros, pregunten por cuánto tiempo el Congreso permitirá que se les pague a ellos antes que a los jubilados estadounidenses, los militares o incluso la factura de electricidad del gobierno federal", escribió el economista.


Y, si la pelea política se prolonga en Washington, el impacto será "devastador" para la recuperación económica tras el golpe de la pandemia del covid-19, anticipó.

Significará demorar por semanas los pagos por unos $80,000 millones que se supone salgan el 1 de noviembre para los beneficiarios del Seguro Social, veteranos y militares en servicio. Si llega el fin de ese mes y la situación sigue sin destrabarse, el gobierno tendrá que recortar su gasto en $200,000 millones, lo que equivale al 10% del Producto Interno Bruto, estimó.

"El escenario económico es como el de un cataclismo (...) la desaceleración será comparable a la de la crisis financiera (de 2008)", acotó. Y "debido a que los bonos del Tesoro ya no serán una inversión sin riesgo, las futuras generaciones en Estados Unidos deberán pagar un precio económico alto".

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>Corea del Sur</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.
<br>
<br>El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo 
<a href="https://www.gobankingrates.com/money/economy/countries-that-have-higher-minimum-wage-than-us/"><u>a partir del 1 de enero de 2022</u></a>. 
<br>
<br>En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/grandes-companias-pagan-doble-salario-minimo-federal-fotos"><u> busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares</u></a>.
<b>España</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.28 dólares.
<br>
<br>En 2020 el salario mínimo en España era solo tres centavos más alto que el estadounidense. Este país prevé un aumento que llevaría la paga mínima mensual de 950 euros a 1,200 euros (unos 1,417 dólares). Eso pondría su salario mínimo anual en alrededor de 17,000 dólares por año.
<br>
<b>Israel</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.27 dólares.
<br>
<br>En este país se acordó un aumento progresivo del salario mínimo desde 2012 que lo llevó hasta 5,300 nuevos shekel israelíes al mes (unos 1,600 dólares). 
<a href="https://tradingeconomics.com/israel/minimum-wages#:~:text=Minimum%20Wages%20in%20Israel%20is,according%20to%20our%20econometric%20models."><u>Se mantiene en ese monto desde 2018</u></a>.
<br>
<b>Japón</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.15 dólares.
<br>
<br>Este año Japón acordó un aumento del salario mínimo que lo llevará hasta los 930 yenes por hora (unos 8.4 dólares). Al concretarse será el mayor aumento de salario desde 2002. Tokio alcanzaría un salario mínimo de 1,041 yenes (unos 9.4 dólares por hora), mientras que en las áreas rurales la compensación mínima a los trabajadores sería menor.
<br>
<b>Canadá</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.18 dólares.
<br>
<br>Canadá acordó que aumentará su salario mínimo a la cantidad equivalente a 15 dólares estadounidenses desde el 29 de diciembre de 2021. Al igual que en Estados Unidos, algunas provincias canadienses establecen unilateralmente salarios mínimos más altos que el nacional.
<br>
<b>Alemania</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.67 dólares.
<br>
<br>En este país se hacen ajustes al salario mínimo al menos cada dos años. Actualmente algunos grupos presionan porque se establezca en al menos 12 euros por hora, el equivalente a un poco más 14 dólares.
<br>
<b>Bélgica</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.68 dólares.
<br>
<br>En este país se establecen diferentes estándares salariales en las distintas industrias. Si un sector determinado de la economía no tiene su propio salario mínimo acordado, se utiliza el salario mínimo nacional.
<br>
<b>Países Bajos</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.95 dólares.
<br>
<br>El gobierno se reúne dos veces al año para revisar sus leyes laborales y cuenta con diferentes convenios colectivos en los que los empleados pueden trabajar 36, 38 o 48 horas semanales. Los trabajadores se preocupan sobre todo por la cantidad de horas pagas que recibirán. 
<br>
<b>Reino Unido</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.23 dólares.
<br>
<br>Este país establece cinco salarios mínimos diferentes, 
<a href="https://www.expatica.com/uk/working/employment-law/minimum-wage-uk-982318/"><u>según la edad y capacitación del trabajador</u></a>. Hay uno para mayores de 25 años (8.21 libras, 11.23 dólares), otro para empleados entre 21 y 24 años (7.70 libras, 10.53 dólares), otro para los que tienen entre 18 y 20 (6.15 libras, 8.41 dólares), otro para menores de 18 años (4.35 libras, 5.95 dólares), y otro para aprendices (3.90 libras, 5.33 dólares).
<b>Irlanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.51 dólares.
<br>
<br>En este país hay un sistema similar al de Reino Unido, hay un salario mínimo general y diferentes salarios mínimos para los menores de 20 años. Para los trabajadores de 19 años es de 9.18 euros (unos 10.75 dólares), para los trabajadores de 18 años es de 8.16 euros (unos 9.56 euros), y para los menores de 18 es de 7.14 euros (unos 8.36 euros).
<br>
<b>Francia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.59 dólares.
<br>
<br>En Francia el salario mínimo se aplica a todos los adultos que trabajan sin tener en cuenta la edad o la experiencia. Sin embargo, algunos sectores pueden establecer salarios mínimos más altos a través de convenios colectivos.
<br>
<b>Nueva Zelanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.1 dólares.
<br>
<br>Desde abril abril de 2021 este país estableció un pago de 20 dólares neozelandeses (NZD), el equivalente a 14.1 dólares estadounidenses. Existe un mínimo más bajo para aprendices y principiantes: 16,00 NZD por hora (unos 11.21 dólares). A partir de los 16 años se le debe pagar el salario mínimo general al trabajador. 
<br>
<b>Australia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.75 dólares.
<br>
<br>En Australia el salario mínimo es revisado anualmente. En 2021 se acordó un aumento del 2.5% y alcanzó los 20.33 dólares australianos (unos 15 dólares estadounidenses). También hay diferentes salarios mínimos para aprendices y trabajadores jóvenes.
<br>
<b>Luxemburgo</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.91 dólares.
<br>
<br>Este pequeño país sin salida al mar limita con Bélgica, Alemania y Francia. Aunque tiene menos de un millón de habitantes, tiene el salario mínimo más alto del mundo. También establece diferentes montos según el tipo de empleado: los trabajadores calificados ganan 15.27 euros por hora (unos 18 dólares), los mayores de 18 años ganan 12.73 euros (casi 15 dólares), los que tienen entre 17 y 18 años ganan 10.18 euros (unos 12 dólares) y los que tienen entre 15 y 17 años ganan 9.55 euros (unos 11.25 dólares).
<br>
1 / 14
Corea del Sur

Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.

El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo a partir del 1 de enero de 2022.

En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares.
Imagen SeanPavonePhoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo