El regulador bancario de Estados Unidos embargó el First Republic Bank y lo vendió al JPMorgan Chase Bank tras las turbulencias que prácticamente borraron el valor de sus acciones en la bolsa de valores
Regulador bancario de EEUU vende el First Republic Bank al JPMorgan Chase Bank
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos dijo en un comunicado que todos los depositantes del First Republic Bank pasarán a ser depositantes de JPMorgan y tendrán pleno acceso a sus depósitos. Se desconoce a cuánto asciende el monto de la venta.
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) dijo en un comunicado emitido a primera hora del lunes que las 84 sucursales de First Republic Bank en ocho estados reabrirán el lunes como sucursales de JPMorgan Chase Bank y todos los depositantes del First Republic Bank pasarán a ser depositantes de JPMorgan y tendrán pleno acceso a sus depósitos.
El comunicado de la FDIC indica que la operación de venta se llevó a cabo mediante un "proceso de licitación altamente competitivo", aún cuando no precisó cuánto pagará JPMorgan por la compra de First Republic.
Tras el acuerdo, el JPMorgan adquiere "sustancialmente todos" los activos de First Republic y se compromete a asumir la responsabilidad de todos sus depósitos, incluidos los que superen el límite del seguro federal de 250,000 dólares por cuenta.
Los reguladores trabajaron durante el fin de semana para encontrar una salida antes de la apertura de los mercados bursátiles estadounidenses. Los mercados de muchas partes del mundo permanecieron cerrados el lunes por la festividad del 1 de mayo. Los dos mercados asiáticos abiertos, Tokio y Sydney, subieron.
A 13 de abril, First Republic tenía aproximadamente 229,000 millones de dólares en activos totales y 104,000 millones de dólares en depósitos totales, según la FDIC. A finales del año pasado, la Reserva Federal lo clasificó en el puesto 14 en tamaño entre los bancos comerciales de EEUU.
El tercer banco mediano que quiebra en dos meses
First Republic, con sede en San Francisco, es el tercer banco mediano que quiebra en dos meses. Desde la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, los inversores y depositantes se han mostrado cada vez más preocupados por la posibilidad de que no sobreviva debido a su elevado volumen de depósitos no asegurados y a su exposición a préstamos con tipos de interés bajos.
First Republic no logró sobrellevar los problemas que afrontó con su liquidez pese a que recibió una inyección de varios bancos por $30,000 millones.
Sus más recientes resultados trimestrales mostraron el duro impacto que sufrió por los temores que surgieron en marzo, lo que le llevó a perder más del 40% del dinero que tenía depositado, para quedarse con unos $104,500 millones. Esa cifra incluye los $30,000 millones que le dio la gran banca estadounidense, sin los cuales la caída habría sido más profunda.
First Republic sufrió además una fuerte caída en sus ganancias y, aunque aseguraba que su situación se había estabilizado, su panorama era sombrío por los grandes préstamos que tuvo que solicitar para hacer frente a la fuga de depósitos.
En medio de sus problemas, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hizo autocrítica el pasado viernes por su gestión al admitir su insuficiente supervisión del Silicon Valley Bank. Y aunque recalcó que la dirección de este banco "falló al gestionar los riesgos" que corría, reconoció también su culpa por no abordar lo vulnerable que era esa entidad bancaria.
Mira también: