El gasto de los consumidores no da señales de tregua en EEUU y eso presagia precios altos por más tiempo

El consumo en Estados Unidos ha mostrado una fuerte resiliencia en medio de la pandemia, impulsado en parte por los cheques de estímulo. Ello ha alentado a su vez la inflación y agudizado los problemas en la cadena de suministro.

Por:
Univision
El presidente Biden se anotó una victoria al promulgar su histórico proyecto de infraestructura. "Estados Unidos está en movimiento nuevamente", afirmó el mandatario desde la Casa Blanca. La firma se dio en una ceremonia donde acudieron demócratas y republicanos que votaron a favor del plan. Más información aquí.
Video Así es cómo el país se beneficiará del nuevo plan de infraestructura del presidente Biden

La preocupación por el ritmo de la inflación parece no hacer mella en el consumo de los consumidores en Estados Unidos, que siguen comprando con fuerza y alentando así los precios de bienes que van desde electrónicos hasta muebles.

Cifras reportadas esta semana reforzaron esa tendencia. Un informe del Departamento de Comercio mostró que las ventas minoristas aumentaron un 1.7% en octubre frente al mes previo, el mayor alza porcentual desde marzo de este año.

PUBLICIDAD

Estos datos salieron mientras los fabricantes se preparan para una temporada navideña con una fuerte demanda. Por ejemplo, Ford Motor Co. ha renovado su sistema de pedidos de piezas que requieren chips de computadora y así acumular suministros, lo que alienta la escasez y la inflación en lo que parece ser una bola de nieve que seguirá rodando (y creciendo) por más tiempo.

Eso no lo que suelen hacer Ford y otros grandes del sector automotriz, según reconoció Hau Thai-Tang, director de operaciones y producto de la compañía. “Quizá el modelo operativo ‘justo a tiempo’, que ha prevalecido en la industria, puede no ser el modelo correcto”, afirmó.

Pero no son solo las grandes empresas las que han recurrido a esta práctica con tal de mantener el ritmo de sus consumidores.

Empresas más pequeñas también se han visto obligadas a acumular tantos suministros como les sea posible para poder seguir fabricando productos. Gem Art de Moriarty, una empresa familiar de Chicago, se ha abastecido de oro, plata y platino para elaborar collares y anillos, ante el temor de quedarse sin suministros antes de la temporada navideña.

“Estamos pidiendo mucho más de lo que realmente hacemos, por si acaso”, explicó Jeff Moriarty, gerente de marketing.

Aunque los economistas prevén una pausa del consumo después de las vacaciones, temen que esta no sea suficiente para destrabar los puertos, acelerar el tráfico marítimo o permitir que las fábricas repongan los inventarios.

“La expectativa más próxima de mejora es para mediados de 2022”, indicó Oren Klachkin, economista por la Universidad de Oxford en Estados Unidos. “Pero, creo, que el riesgo de que se tarde más es bastante alto”.

PUBLICIDAD

Los cheques de estímulo y el aumento del valor neto de la vivienda son algunos de los factores que mantienen alto el nivel de consumo y por lo que, en parte, la cadena de suministro enfrenta problemas.

El otro lado de la moneda es que los cheques de estímulo, como el crédito tributario por hijo, han contribuido a reducir la pobreza infantil. El índice se redujo un 40% en julio, de acuerdo con un estudio del Center of Poverty and Social Policy de la Universidad de Columbia, con lo que se concluye que el mismo motivo que alienta la inflación también puede causar un efecto a largo plazo para reducir la pobreza en el país.

Una demanda "desequilibrada"

Los analistas explican que el hecho de que los estadounidenses continúen gastando más en bienes como electrónicos, muebles, electrodomésticos y artículos deportivos y menos en hoteles, comidas fuera de casa y entradas al cine ha provocado un "desequilibrio" en la demanda.

“La demanda está completamente desequilibrada”, comentó Bindiya Vakil, directora ejecutiva de Resilinc, una empresa de consultoría que ayuda a las empresas a administrar las cadenas de suministro. “Esto se vuelve más doloroso cada día”.

Uno de los motivos por los que la gente podría dejar de gastar tanto es que ahora todo es más costoso. Los precios al consumidor en Estados Unidos se dispararon un 6.2% durante el pasado año, en medio de un sostenido repunte de los precios de los alimentos, la gasolina, los automóviles y la vivienda.

Sin embargo, la demanda que está siendo observada en medio de la recuperación económica se inclina fuertemente hacia bienes como muebles y automóviles, por lo que no se avizora un alivio grande en el ritmo al que suben los precios.


Mira también:

El abrazo de Alison Henry a su hijo Liam, luego de arribar a Nueva York desde Reino Unido.
<br>
<br>Las reglas que entraron en vigencia permiten viajar en avión desde una serie de países desde los cuales había estado restringido desde los primeros días de la pandemia, siempre que el viajero tenga prueba de vacunación y una prueba de
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"> <u>covid-19</u></a> negativa.
Miembros de la familia Erebara se abrazan al reencontrarse en el aeropuerto internacional JFK de Nueva York.
<br>
<br>Este cambio también tendrá un efecto profundo en las fronteras terrestres entre México, Canadá y Estados Unidos, donde viajar de ida y vuelta diariamente era una forma de vida hasta que golpeó la pandemia.
<br>
Traysi Spring, quien tiene ciudadanía estadounidense y canadiense junto a su esposo Tom Bakken (estadounidense). Sostienen un cartel que da la bienvenida a las personas que van entrando desde Canadá por un puesto fronterizo en Blaine, Washingto
La enorme fila de viajeros en el puesto fronterizo de El Paso, Texas.
<br>
<br>Los que crucen por las fronteras terrestres desde Canadá o México requerirán prueba de vacunación pero no examen negativo de
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"> <u>covid-19.</u></a>
Una mujer carga equipajes y cajas al entrar desde México a Estados Unidos por el cruce entre Tijuana y San Ysidro, en la mañana del 8 de noviembre.
<br>
<br>
Peatones entrando desde México a Estados Unidos por el puesto fronterizo de El Paso, Texas, el 8 de noviembre. 
<br>
Miembros de la tripulación de un vuelo de Lufthansa antes de partir desde Múnich hacia Miami, el 8 de noviembre de 2021. 
<br>
<br>Estados Unidos reabrió sus fronteras terrestres y aéreas a los visitantes extranjeros completamente vacunados contra el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"><u>covid-19</u></a>, poniendo fin a 20 meses de restricciones de viaje que separaban familias y frenaban el turismo y los negocios.
<br>
Pasajeros esperando para abordar un avión con destino a Nueva York en el aeropuerto Charles de Gaulle de París. 
<br>
<br>A los ciudadanos estadounidenses y a los residentes permanentes ya se les permitía el ingreso al país, por lo que estas nuevas reglas están dirigidas a turistas y otros viajeros no esenciales.
<br>
Una fila de autos en fila para cruzar hacia los Estados Unidos a través del Puente Arcoíris, en las Cataratas del Niágara. 
<br>
<br>El cierre de esta frontera terrestre detuvo el flujo natural de viajeros que cruzaban por negocios y para participar en eventos deportivos o ceremonias religiosas.
<br>
Una fila de autos para cruzar el Puente de la Paz entre Canadá a Estados Unidos en Buffalo, Nueva York.
Isabel González, de 63 años y residente de Tijuana, fue una de las primeras viajeras no esenciales en cruzar a Estados Unidos en la madrugada del 8 de noviembre. 
<br>
<br>Los negocios en centros comerciales y calles de las ciudades fronterizas estadounidenses fueron golpeados por la falta de visitantes de México. 
<br>
La enorme fila para entrar a Estados Unidos desde Canadá en el puerto de las Cataratas del Niágara, en la madrugada del 8 de noviembre. 
<br>
<br>En Canadá muchos se han vacunado con AstraZeneca y aunque esta inmunización no está aprobada por la FDA, si lo está por la OMS.
<br>
Un conductor muestra sus documentos a un oficial de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el Puente de la Paz, el cruce entre estos dos países en Buffalo. 
<br>
<br>Millones de personas en todo el mundo que fueron inmunizadas con la vacuna Sputnik V de Rusia y otras no aprobados por la OMS no podrán entrar al país.
“Vuelos saliendo a Estados Unidos”, se lee en un cartel escrito en inglés en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, Francia.
<br>
<br>Estados Unidos aceptará viajeros que hayan sido completamente vacunados con cualquiera de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no solo las aprobadas por la FDA.
"Volvamos a volar a Estados Unidos", se lee en un cartel escrito en italiano en la puerta de embarque de un vuelo con destino a Newark, Nueva Jersey, desde el aeropuerto Leonardo Da Vinci de Roma. 
<br>
<br>Según un reporte de la agencia AP, las aerolíneas se están preparando para un aumento en la actividad después de la pandemia y luego que los viajes internacionales se desplomaron. 
<br>
<b>En video: EEUU reabre las fronteras para viajeros vacunados y otras noticias en un minuto</b>
<br>
<br>Demandan a los cantantes Travis Scott y Drake por el incidente que dejó 8 muertos en el Festival Astroworld; EEUU califica las elecciones en Nicaragua de “pantomima” y tras la aprobación del proyecto de infraestructura de Biden queda aún pendiente el presupuesto de gasto social.
1 / 16
El abrazo de Alison Henry a su hijo Liam, luego de arribar a Nueva York desde Reino Unido.

Las reglas que entraron en vigencia permiten viajar en avión desde una serie de países desde los cuales había estado restringido desde los primeros días de la pandemia, siempre que el viajero tenga prueba de vacunación y una prueba de covid-19 negativa.
Imagen ED JONES/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo