4 gráficos que dan pistas sobre la economía y una posible recesión

Presagiar con exactitud una futura recesión es una tarea difícil hasta para los mejores economistas. Pero seguir el desempeño de indicadores como los que explicamos en este trabajo puede ayudar a entender el trayecto que toma la economía.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.

Mira también:

Solo hay una gran metrópolis de EEUU en los primeros puestos de esta lista, elaborada por el 
<i>Wall Street Journal</i>. Es 
<b>Atlanta, Georgia</b>, en el puesto seis. Otras grandes ciudades están muy abajo de la clasificación: 
<b>New York en el 41, Chicago en el 40 y Los Angeles en el 26.</b> La pandemia, con la extensión del teletrabajo, favoreció 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/estas-son-las-mejores-25-ciudades-de-eeuu-para-trabajar-desde-casa-esta-la-tuya-fotos-fotos">el movimiento de trabajadores</a> hacia lugares más económicos y cómodos en el sur y en el oeste.
<b>San José, en California</b>, aparece en un buen puesto, el 19. Desde los años 2000, esta ciudad se beneficia del boom de las grandes compañías tecnológicas en la región, hogar de Sillicon Valley.
En mejor posición encontramos a 
<b>Indianapolis, en Indiana. </b>Otras ciudades medias bien valoradas son 
<b>Birmingham, en Alaska, </b>y 
<b>Memphis, en Tennessee. </b>
Otra buena ciudad para trabajar en Estados Unidos, según esta clasificación, es 
<b>Kansas City, en Missuri.</b>
En quinto lugar está 
<b>Jacksonville, Florida</b>. Esta urbe ha dado un gran salto gracias a su privilegiada posición como puerto y de comunicaciones de todo tipo. En 2020 estaba en el puesto 15 y en 2019 en el 27.
<b>Salt Lake City, Utah, </b>es la cuarta ciudad de esta clasificación. Las mejores áreas metropolitanas para trabajar en Estados Unidos tienen una población 
<b>en torno al millón de habitantes. </b>
<b>En video: </b>Un factor a tener en cuenta a la hora de elegir dónde vivir y trabajar en Estados Unidos es 
<b>la calidad del aire.</b> Los estadounidenses están respirando, en general, el aire más peligroso registrado en las últimas dos décadas, según un reciente informe.
En el tercer lugar de la lista está 
<b>Raleigh, Carolina del Norte.</b> Las cinco mejores ciudades para trabajar en Estados Unidos albergan grandes universidades, son capitales estatales o centros tecnológicos.
La segunda de la lista es 
<b>Nashville, en Tennessee. </b>Para elaborar esta clasificación, el WSJ evaluó 
<b>300 ciudades a partir de cinco factores</b>: la tasa de desempleo, la tasa de participación en la fuerza laboral, el crecimiento del empleo, el crecimiento de la participación en la fuerza laboral y el crecimiento de los salarios en 2021.
Las mejores ciudades para trabajar en Estados Unidos están en estados con impuestos bajos o nulos sobre el salario y tienen climas que permiten la actividad en el exterior todo el año. La primera de esta clasificación es 
<b>Austin, Texas</b>, que destaca por 
<b>ser un centro tecnológico</b>, además de por su escena musical y de restauración.
1 / 10
Solo hay una gran metrópolis de EEUU en los primeros puestos de esta lista, elaborada por el Wall Street Journal. Es Atlanta, Georgia, en el puesto seis. Otras grandes ciudades están muy abajo de la clasificación: New York en el 41, Chicago en el 40 y Los Angeles en el 26. La pandemia, con la extensión del teletrabajo, favoreció el movimiento de trabajadores hacia lugares más económicos y cómodos en el sur y en el oeste.
Imagen Kevin C. Cox/Getty Images
La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre y eso ha hecho que algunos se pregunten si estamos en o cerca de una recesión. El banco Deutsche anticipa una recesión, ¿qué dicen otros bancos y economistas? Aquí puedes leer más sobre la posible recesión en EEUU.
Video ¿Te preocupa que haya una recesión? Te explicamos cómo está la economía de EEUU
En alianza con
civicScienceLogo