La inflación se sitúa en el 7.7% en los últimos 12 meses: aunque sigue alta, mantiene la tendencia a la baja

El índice de precios al consumidor (IPC) anualizado, que es medidor clave sobre inflación, continúa mostrando signos a la baja, pese a que los precios de vivienda y energía no están cediendo aún al ritmo esperado.

Por:
Univision
Según principales ejecutivos de varias instituciones financieras como JP Morgan Chase y Bank of America, EEUU podría llegar a ver una recesión durante la primera mitad del 2023. Además, advierten que las agresivas políticas que ha tomado la Reserva Federal para reducir la inflación podrían desacelerar el mercado laboral y estiman que se pueden perder hasta 175,000 empleos al mes si no se revisan dichas medidas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Expertos financieros advierten que EEUU puede entrar en una recesión durante la primera mitad del 2023

El índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos, que es el medidor de referencia de la inflación, subió en el mes de octubre un 0.4%, informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la inflación anualizada, es decir, medida en los últimos 12 meses, volvió a mostrar signos de descenso ya que se situó en el 7.7%.

En el reporte del mes anterior (septiembre), la subida del IPC había sido de un 0.4% para situarse en un 8.2% interanual.

PUBLICIDAD

El informe de octubre indica que el precio de la vivienda ha sido el indicador con más aumentos de precios seguido por gasolina y alimentos, que también aumentaron. El índice de precios de energía aumentó un 1.8% durante el mes en buena parte porque la gasolina y la electricidad han aumentado.

Excluyendo la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, la inflación “básica” se situó en el 6.3% en los últimos 12 meses.

La inflación, que ha sido una de las principales preocupaciones del gobierno de Joe Biden, estuvo entre los asuntos más determinantes para muchos votantes en las elecciones de medio término de este martes.

Y aunque pudo reflejarse en la pérdida de escaños demócratas en la Cámara de Representantes, los republicanos no lograron obtener los enormes logros políticos que muchos esperaban.


Una encuesta entre economistas de la firma de datos FactSet citada por AP había previsto una subida del IPC entre septiembre y octubre del 0.6% para situarse en un 8% en los últimos 12 meses, por eso el reporte de este jueves es una noticia mejor de la que se esperaba.

La inflación: el origen del gran problema

Al igual que muchas economías occidentales avanzadas, las autoridades de Estados Unidos están luchando por controlar la inflación, que se ha convertido en una enorme carga para millones de hogares.

La escalada descontrolada de los precios se explica en buena parte por la escasez de suministros y mano de obra después de la recesión que causó la pandemia de coronavirus y los confinamientos sumado al estallido del gasto de los consumidores alimentado por las ayudas federales y por los problemas en la cadena de distribución y aumentos en las energías a nivel global después de la invasión rusa de Ucrania.

PUBLICIDAD

La Reserva Federal (Fed) ha subido agresivamente las tasas de interés en un intento de enfriar la economía al elevar los costos de endeudamiento para empresas y consumidores.

En lo que va del año, ha aumentado su tasa de interés de referencia seis veces en incrementos considerables, lo que aumenta el riesgo de que la economía más grande del mundo se dirija a un terreno de posible recesión.

Incluso con el alivio del reporte de este jueves, se espera que la Reserva Federal siga aumentando las tasas de interés para tratar de detener los aumentos de precios persistentemente altos.

Inflación sigue cediendo, el mercado laboral sigue robusto

Incluso en sus altos niveles actuales, la inflación parece haber comenzado a contenerse y podría continuar haciéndolo en los próximos meses, por ejemplo, porque los sólidos aumentos salariales de los últimos 18 meses se han estabilizado y han comenzado a caer. Aunque los sueldos no hayan sido el principal impulsor de los precios, pueden agravar las presiones inflacionarias si las empresas compensan sus costos laborales más altos cobrando más a sus clientes.

A excepción de los fabricantes de automóviles, que todavía tienen problemas por la escasez de microchips, las interrupciones de la cadena de suministro se han resuetto en gran medida.

También los precios de los nuevos contratos de alquiler de viviendas, según fuentes como ApartmentList y Zillow, han estado mostrando algunos signos de contención.

Aunque muchos temen que la economía caiga en recesión el próximo año, el mercado laboral se ha mantenido resistente. Los empleadores han añadido un saludable promedio de 407,000 puestos de trabajo al mes en promedio, y la tasa de desempleo es solo del 3.7%, cerca del mínimo en medio siglo. Las ofertas de trabajo todavía se encuentran en niveles históricamente altos.

PUBLICIDAD

Pero las subidas de tipos de la Fed han infligido algunos daños al mercado inmobiliario estadounidense. La tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años se ha más que duplicado durante este año, superando el 7% antes de caer ligeramente la semana pasada. Como resultado, la inversión en vivienda se desplomó en el trimestre julio-septiembre, cayendo a una tasa anual de 26%.

Las tasas hipotecarias más altas han afectado a las ventas. Los precios de las viviendas se están desacelerando considerablemente en comparación con hace un año y han comenzado a caer mensualmente.

Un estudio de GoBankingRates, citado por Forbes, identifica a las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos con menos de $1,500. ¿Por qué esta cantidad? De acuerdo con la Administración del Seguro Social, ese es el beneficio promedio del Seguro Social que recibe un estadounidense jubilado por mes –o $1,538.14, para ser exactos–. Mira cuáles son los sitios.
<h3 class="cms-H3-H3">6. Lansing, Michigan</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Costo de vida mensual:</b> $1,485.48
<br>
<br>De acuerdo con GreatGuysMovers.com, Lansing, la capital de Michigan, es una ciudad conocida por su ambiente universitario y su clima propio del Medio Oeste del país. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Lawton, Oklahoma</h3>
<br>
<br>🏠
<b> Costo de vida mensual:</b> $1,483.75
<br>
<br>El sitio MyMove.com asegura que Lawton es una ciudad que ofrece a sus residentes “belleza natural por un razonable costo de vida”. Si bien el precio del alquiler es barato, el costo de la salud no lo es tanto, pues promedia $660.52 al mes. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Lake Charles, Louisiana</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Costo de vida mensual: </b>$1446.59
<br>
<br>Situado entre Houston y Nueva Orleans, Lake Charles ofrece mucho para hacer. Según GOBankingRates, el entretenimiento va "desde disfrutar de museos hasta actividades acuáticas y experiencias con la vida silvestre". De acuerdo con MoveTo.com, Lake Charles tiene las comodidades de una gran ciudad, pero sigue siendo "una ciudad pequeña en el fondo, con muchas empresas locales y tiendas familiares". Los costos de atención médica promedian unos $500 al mes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. St. Cloud, Minnesota</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Costo de vida mensual:</b> $1,404.64
<br>
<br>St. Cloud, Minnesota, está a una hora en automóvil de Minneapolis, y es conocida por sus parques, centros nocturnos y equipos deportivos. El sitio Niche.com afirma que es “una ciudad pequeña con las oportunidades de una ciudad grande”. El costo de salud promedia $447.71 al mes. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Fort Wayne, Indiana</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Costo de vida mensual: </b>$1,397.29
<br>
<br>Los costos por la atención médica en esta ciudad rondan los $453.83 al mes. Y de acuerdo con el sitio U. S. News es una de las ciudades del país con el menor costo de vida, barrios tranquilos e incluso la califica como “un excelente sitio para comprar una casa, iniciar un negocio o criar a una familia”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Odessa, Texas</h3>
<br>
<br>🏠 
<b>Costo de vida mensual:</b> $1,385.63
<br>
<br>Odessa ofrece juegos de fútbol americano colegiales los viernes, una recreación del Glob Theatre de Shakespeare y es, además, una importante fuente de empleos de la industria petrolera. De acuerdo con el sitio MyMove.com, “las personas que viven en Odessa adoran sus parques y espíritu vaquero”. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luis Tojil y su hija Juana son solo algunos de los inmigrantes hispanos que perdieron sus pertenencias después de que el huracán Ian destrozara el techo de la casa donde viven en Port Charlotte, Florida, y golpeara sus centros de trabajo. Quedaron sin dinero para pagar la renta. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 8
Un estudio de GoBankingRates, citado por Forbes, identifica a las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos con menos de $1,500. ¿Por qué esta cantidad? De acuerdo con la Administración del Seguro Social, ese es el beneficio promedio del Seguro Social que recibe un estadounidense jubilado por mes –o $1,538.14, para ser exactos–. Mira cuáles son los sitios.
Imagen David McNew/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo